Mostrando entradas con la etiqueta galletas mantequilla decoradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas mantequilla decoradas. Mostrar todas las entradas

29 mayo 2013

Receta definitiva de galletas para decorar, infalible




Creo que os voy a volver locos, el post más visitado de todos los tiempos en mi blog es el de la receta de galletas para decorar. Este post lo subí hace poco más de un año y ya ha tenido más de 53.000 visitas, estando además la 3ª en google cuando buscas receta de galletas para decorar... Pues bien, no es que quiera fardar ni mucho menos, lo que hoy voy a hacer es chafar, un poquito, esa receta.


Lo cierto es que hay muchísimos adeptos a esa receta, hay gente que realmente la adora pero he descubierto que tiene un pequeño pero a la hora de decorar, al llevar levadura, hace que a veces se deformen un poquito y aunque quedan deliciosas, no siempre son la mejor opción para hacer 30 galletas idénticas.


En un curso de decoración de galletas online que hice con Mensaje en una Galleta, aprendí esta receta y forma de preparar las galletas un tanto diferente a que venía utilizando, y realmente descubrí que quedaban muchísimo mejor las galletas.


Os enseño las fotos del curso, no hagáis ni caso a la numeración que aparece en las fotos, eran los ejercicios que nos hacían hacer en el curso, jeje.

Lo que creo que realmente os va a interesar es el vídeo, ¡prestadle atención! espero no haberme dejado ningún detalle ;-)


Estaré encantada de que lo compartáis en vuestros blogs y facebooks, ya sabéis que de esto se nutren los blogs ;-)

Os quiero agradecer todos vuestros comentarios tanto en el blog como en facebook, hacéis que este blog siga existiendo!

Un beso a todos!
Carolina.


Receta de galletas para decorar


La receta definitiva de galletas de mantequilla para decorar


Ingredientes (para unas 20-30 galletas según tamaño)
  • 225 gramos de mantequilla a temperatura ambiente (os aconsejo marca blanca, son más suaves)
  • 150 gramos de azúcar glas (icing sugar)
  • 1 huevo medida M (o menor)
  • 1 ó 2 cucharaditas de aroma, extracto o esencia (vainilla o almandra), yo uso extracto de vainilla de Madagascar.
  • 1⁄2 cucharadita de sal
  • 400-420 gr de harina (sobre todo que no sea de fuerza, os tenéis que fijar en la etiqueta, en ingredientes debe indicar que las proteínas son inferiores a 10 g)
Material necesario
  • Batidora de varillas / amasadora / thermomix o cualquier robot de cocina
  • Horno
  • Bandeja de horno
  • Papel de hornear (en el supermercado) o tapetes de silicona
  • Cortadores de galletas de navidad (éstos los compré en Decake)
  • Rodillo
  • Listones de madera para nivelar la masa (entre 5-6 mm)

Cómo hacer galletas de mantequilla (con thermomix y con robot de cocina)



Siguiendo las imágenes de la foto de arriba, en orden de izquierda a derecha y de arriba a abajo:

1. Ponemos la mantequilla en nuestro robot de cocina y batimos durante unos segundos a velocidad media-baja (velocidad 3 en una escala del 0 al 19) hasta que se forme una pasta, unos 5-7 segundos. Ojo, no debemos pasarnos pues sino la mantequilla se deshará, sólo para que se forme una pasta.

2. Añadimos el azúcar glas y volvemos a batir a la misma velocidad, sólo para que se mezcle, unos segundos (3 ó 4 segundos).

3. Rompemos el huevo en un bol (no queremos restos de cáscara en nuestra masa) y lo añadimos a la mezcla de la mantequilla junto con el extracto de vainilla y la sal. Volvemos a batir a velocidad media baja unos segundos (parecerá que tengamos una especie de pasta cortada, no os preocupéis, es normal).

4. Añadimos la mitad de la harina y volvemos a mezclar unos segundos a velocidad 3.

5. Añadimos el resto de la harina y volvemos a batir hasta que tengamos todo mezclado (no hace falta que esté demasiado mezclado, ya lo acabaremos con las manos).


6. Espolvoreamos con harina nuestro tapete de silicona (si no tenemos utilizamos papel de hornear) y ponemos sobre él la masa (veréis que son unos pegotes).

7. Amasado: La amasáis con cuidado, si veis que se os queda pegada al tapete o a las manos, podéis meter la masa en la nevera durante media hora pero intentad amasarla con las manos lo máximo posible. Este proceso es el que más les gusta a los niños, amasar amasar y amasar, dejad que se pringuen y se diviertan con la masa. Ella, la masa, lo agradecerá, creedme, le gusta sentirse querida.


Seguimos amasando y acabamos formando una bola con nuestra masa.


Estiramos la bola con nuestras manos para que quede un poco plana.


Colocamos nuestros listones de madera (o cualquier tope que tenga 5 ó 6 mm) al lado de la masa y empezamos a estirar con un rodillo. No olvidéis de espolvorear con un poco de harina para que no se os pegue el rodillo.

Si veis que se os empieza a pegar el rodillo a la masa, podéis poner un papel de horno sobre ella y estirar de nuevo, os quedará perfectamente lisa.

Ponéis el tapete o papel de horno con la masa estirada sobre una bandeja que quepa en la nevera y la metéis en la nevera durante 2 horas como mínimo.


Precalentamos el horno a 180ºC una vez haya la masa estirada se ha enfriado (es muy importante que esté muy fría), podemos empezar a cortar con nuestros cortadores. Al estar muy fría la masa, saldrá fácilmente de los cortadores.

Las ponemos en la bandeja de hornear sobre un tapete de silicona y las metemos en la parte superior del horno  durante unos 8 minutos o hasta que los bordes empiecen a tomar color (no deben tostarse), esta receta es para tener galletas blanquitas, si os gustan más crujientes, podéis dejarlas un minuto más. Tened en cuenta que el tiempo de cocción varía también según el tamaño de la galleta, las más pequeñitas puede que necesiten 7 minutos y las más grandes puede que 10, id echando un ojo al horno para que no se os pasen.

Una vez estén listas, las sacamos del horno y dejamos enfriar 3 minutos sobre la bandeja y las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.

¡Ya tenemos nuestras galletas listas para ser decoradas! Las guardamos en una caja metálica para decorarlas pasadas 48 horas.

Aquí os dejo el enlace a la receta de glasa real para decorar galletas, también tiene video con paso a paso súper fácil!

Receta de: Mensaje en una Galleta

12 enero 2012

Receta para hacer masa de galletas decoradas (galletas decoradas I)

Hace días que quería escribir esta fantástica receta para hacer galletas decoradas y no encontraba el momento, en realidad, hace siglos que tengo mi blog abandonado... imagino que vosotras, mis queridas lectoras, sabéis de lo que hablo, con un hijo a quien dedico todo mi tiempo...
Galletas decoradas con fondant (1er intento) y fondants navideños (2º intento)
A lo que iba, hoy una amiga me ha pedido consejo para hacer unas galletas decoradas para su hija (concretamente de Peppa Pig) y me ha parecido el momento perfecto para compartir esta receta de masa para hacer galletas que utilicé para hacer estas galletas navideñas. Otro día pondré la receta de cupcakes de canela rellenos de manzanda (ñaaaaammmmmiiiiii) ;-)

Aquí va la receta para hacer las galletas decoradas: