Mostrando entradas con la etiqueta lentejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lentejas. Mostrar todas las entradas

26 noviembre 2020

Sopa de lentejas rojas

Cuando mi hijo mayor era bebé, descubrí por primera vez las lentejas rojas, una delicia de ingrediente mucho más fácil de cocinar y perfecto para los niños pequeños pues se digieren de forma más fácil que las lentejas normales. Esta sopa me gusta prepararla al momento aunque siempre podéis hacerla con antelación, teniendo en cuenta que espesará bastante. Cuando es el caso, al calentarla, le añado un poco más de caldo y ya.

  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla o puerro, solo las partes blancas
  • 1 tallo de apio picado
  • 1 dado de 2cm de jengibre fresco rallado
  • 1 pizca de comino molido
  • 1/2 chdta de cúrcuma molida
  • sal y pimienta recién molidas
  • Una pizca de pimienta de cayena
  • 250 g de tomate entero pelado (si es cherry, mejor)
  • 1 limón cortado a rodajas
  • 300 g de lentejas rojas, dejadas 30 minutos en remojo previamente
  • 1,5 lts de caldo de verduras
  1. Calentamos el aceite de coco en una olla mediana, agregamos la cebolla, el ajo y el jengibre, y salteamos durante unos 5 minutos, sin que se doren demasiado.
  2. Agregamos una pizca de sal, el comino, la cúrcuma y la pimienta de cayena, y revolvemos durante un minuto más.
  3. Añadmos los tomates, 2 rodajas o limón y las lentejas. Agregamos el caldo de verduras y revolvemos bien. Tapamos la olla y dejamos hervir a fuego lento durante unos 25 minutos.
  4. Servimos al momento (preferiblemente). Justo antes de servir añadiremos las acelgas picadas en la olla con el fuego apagado, se cocerán con el mismo calor residual de la sopa. Añadimos el resto de hierbas y servimos en boles con una cucharada de yogur griego.

11 julio 2011

Dhal de lentejas rojas con leche de coco y quinoa


Si combinamos las lentejas con un cereal, éstas proporcionarán una proteína de calidad igual equiparable a la de la carne.

Un poquito sobre las propiedades de las lentejas
La lenteja, nativa del suroeste de Asia, es una planta muy cultivada en las regiones templadas, económica y de fácil conservación.

25 mayo 2011

Puré de Zanahorias a la miel y naranja


El puré de zanahorias lo podemos servir para acompañar platos de carne o pescado, podemos batirlo junto con lentejas cocidas y patatas y ya tenemos una papilla de legumbres sabrosísima y sanísima.

Propiedades de la zanahoria
La zanahoria es conocida por sus propiedades para la vista. Es un tubérculo muy rico en vitamina A, lo que fortalece la retina y mejora la visión nocturna. Además tiene muchísimo hierro, ideal para la combatir la anemia y es antidiarréica.

Yo se la doy cruda (pelada y lavada) a mi hijo de 10 meses, desde hace un par de meses. Mucho cuidado pues hay que estar al loro por si se atraganta, a mí no me ha pasado nunca pues como es tan dura, sólo puede mordisquearla un poquito. De esta forma se acostumbra a su sabor, tacto y encima se lo pasa bien... Le encanta!!!


Puré de Zanahorias

Ingredientes (para unas 5 raciones de 100 g)

* 250 g de zanahorias
....................................................................................................................................................................................................
* agua
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
....................................................................................................................................................................................................
* 1 vaso de zumo de naranja
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Pela y lava las zanahorias. Córtalas en rodajas

* Ponlas en una olla y cúbrelas con el zumo. Sin tapar, cuécelas al menos 15 minutos desde que el zumo empieza a hervir (hasta que puedas cortarlas con un cuchillo fácilmente)

* Bátelas con el jugo restante añadiendo unas gotitas de miel (le darás un toque agridulce buenísimo).