Aunque soy una apasionada del pan y sobre todo de hacer pan en casa, reconozco que es algo que suele darme bastante pereza, el hecho de depender de unas horas en concreto es algo que no se me da demasiado bien. Soy capaz de dejar el pan en reposo cuatro horas y largarme al gimnasio para luego ir a recoger a mi hijo al colegio y ponerme a hacer recados... así hasta que de repente me acuerdo que tengo un pan reposando desde hace casi doce horas. Y eso si no contamos con el tema del amasado, etc. Así que con esta vida que llevo, lo del pan suelo dejarlo un poco de lado. Por eso, esta receta que os traigo hoy de pan de arroz integral me encanta y estoy segura que a vosotros también os va a gustar, porque no necesita amasado, porque está hecha con arroz integral y harina de espelta, porque se conserva perfectamente y porque está delicioso, ah bueno y porque es sano sanísimo y no te hincha como el pan blanco.
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
15 septiembre 2016
11 julio 2011
Dhal de lentejas rojas con leche de coco y quinoa
Si combinamos las lentejas con un cereal, éstas proporcionarán una proteína de calidad igual equiparable a la de la carne.
Un poquito sobre las propiedades de las lentejas
La lenteja, nativa del suroeste de Asia, es una planta muy cultivada en las regiones templadas, económica y de fácil conservación.
06 junio 2011
La nueva pirámide alimenticia
La pirámide alimentaria que conocemos desde el año 1992 ha cambiado. Ya no es una pirámide sino que se ha dibujado en un plato los distintos tipos de alimentos que hay que consumir diariamente dividido en porciones de distintos tamaños y colores.
El cambio se debe a que la pirámide no se entendía demasiado bien. A la hora de distribuir los alimentos en una dieta adecuada, quedaban en lo más alto (lo que normalmente solemos leer primero de todo) los alimentos menos sanos, ricos en grasas y azúcares. En cambio, en la base estaban las fuentes de nutrientes más importantes como son los cereales. La idea era hacer que los alimentos más frecuentes se percibieran como los más importantes.
El "plato alimentario" se divide en cuatro grupos de alimentos que deben tomarse a diario para llevar una dieta sana y equilibrada:
* verduras
* cereales
* proteínas
* frutas
acompañados de productos lácteos.
Existe otra versión del plato nutricional para niños. La nueva pirámide alimentaria para niños, aparece coloreada con triángulos de colores que conforman una escalera que simboliza el ejercicio físico y la actividad diaria que tanto promueven las organizaciones de salud.
La pirámide alimenticia para niños nos enseña:
- Sé activo cada día (una niña subiendo escaleras nos da el ejemplo de realizar cada día una actividad, como correr, pasear, jugar, nadar, ir en bici o subir muuuchas escaleras).
- Escoge los alimentos más sanos de cada grupo:
las bases de las pirámides son más anchas que las puntas, esto significa que hay que comer más alimentos de cada grupo que estén en la base. - Comer más alimentos de algunos grupos que de otros:
Hay algunas rayas que son más anchas que otras. Los distintos tamaños nos recuerdan que hay alimentos de los que debemos comer más cantidad al día. - Cada color cada día:
Los colores naranja, verde, amarillo, azul y lila representan los 5 tipos de alimentos junto con el aceite de oliva. - Escoger alimentos que se adapten a tus necesidades
En otra entrada os detallaré los alimentos de cada grupo más a fondo.
En la web oficial del plato alimentario, os darán pautas alimentarias según vuestro peso y actividad diaria. Aquí podéis encontrar pautas de alimentación para embarazadas y pautas de alimentación para mujeres que dan el pecho, ponéis vuestro peso y altura y os dice las cantidades y alimentos que debéis ingerir a diario.
Si queréis más información: http://www.choosemyplate.gov/
En la web oficial del plato alimentario, os darán pautas alimentarias según vuestro peso y actividad diaria. Aquí podéis encontrar pautas de alimentación para embarazadas y pautas de alimentación para mujeres que dan el pecho, ponéis vuestro peso y altura y os dice las cantidades y alimentos que debéis ingerir a diario.
Si queréis más información: http://www.choosemyplate.gov/
25 mayo 2011
Puré de Zanahorias a la miel y naranja
El puré de zanahorias lo podemos servir para acompañar platos de carne o pescado, podemos batirlo junto con lentejas cocidas y patatas y ya tenemos una papilla de legumbres sabrosísima y sanísima.
Propiedades de la zanahoria
La zanahoria es conocida por sus propiedades para la vista. Es un tubérculo muy rico en vitamina A, lo que fortalece la retina y mejora la visión nocturna. Además tiene muchísimo hierro, ideal para la combatir la anemia y es antidiarréica.
Yo se la doy cruda (pelada y lavada) a mi hijo de 10 meses, desde hace un par de meses. Mucho cuidado pues hay que estar al loro por si se atraganta, a mí no me ha pasado nunca pues como es tan dura, sólo puede mordisquearla un poquito. De esta forma se acostumbra a su sabor, tacto y encima se lo pasa bien... Le encanta!!!
Puré de Zanahorias
Ingredientes (para unas 5 raciones de 100 g)
* 250 g de zanahorias
....................................................................................................................................................................................................
* agua
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
....................................................................................................................................................................................................
* 1 vaso de zumo de naranja
....................................................................................................................................................................................................
Pasos
* Pela y lava las zanahorias. Córtalas en rodajas
* Ponlas en una olla y cúbrelas con el zumo. Sin tapar, cuécelas al menos 15 minutos desde que el zumo empieza a hervir (hasta que puedas cortarlas con un cuchillo fácilmente)
* Bátelas con el jugo restante añadiendo unas gotitas de miel (le darás un toque agridulce buenísimo).