Mostrando entradas con la etiqueta solaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solaris. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2016

Mousse de chocolate crudivegana


Tanto si eres crudivegano como si no, tanto si vas de healthy como si eres un adicto al azúcar y al chocolate. Esta receta de mousse de chocolate crudivegana hice para el blog de Claudia & Julia. Ésta es una alternativa perfecta para tomar mousse de chocolate sin nata ni huevos.

¿Cuáles son los ingredientes te preguntarás? pues muy simple, chocolate, aguacates (es lo que nos dará la textura esponjosa y cremosa), agave en vez de azúcar, aceite de coco (lo podéis comprar online aquí: aceite de coco virgen), leche de almendras (aquí tenéis mi propia receta de leche vegetal), almendra molida (yo la saco de la pulpa sobrante de cuando hago leche de almendras).

Para ver cómo se prepara esta mousse "light" visitad el blog de Claudia & Julia aquí.

¡Y que no se os olvide visitar mi último post en Solaris By Me, en el que os hablo de uno de mis restaurantes favoritos de Sarrià, el Acontraluz.

18 febrero 2016

Pella de langosta y mi viaje a Punta Cana





Los que me seguís en Facebook e instagram sabréis que la semana pasada estuve de viaje en un país maravilloso. Tuve la suerte de poder visitar República Dominicana, concretamente la zona de Punta Cana. Como os explico en mi último post de Solaris en Solaris By Carolina, existen varias formas de descubrir Punta Cana, la ultra turística y la que os cuento yo. Echadle un vistazo a mis recomendaciones y más fotos exclusivas para el blog ;-)

Durante el viaje tuvimos la gran suerte de encontrarnos a unos pescadores en la isla de Saona, una preciosa isla que está a treinta minutos en lancha de Punta Cana. Suele ser visitada por cientos de turistas al día pero puedes mantenerte al margen de ellos (en el post de Solaris os cuento cómo). Así que una vez desembarcados en la isla, embriagados de tanta belleza del paisaje durante el trayecto y del pueblecito de pescadores de la isla, nos encontramos con una pequeña barquita de un pescador que regresaba del mar con montones de peces y langostas, así que nos decidimos a preparar este delicioso arroz de langosta (o paella de langosta, con permiso de los valencianos).

Uno del grupo con quien viajé, un experto en paellas (lo corroboro), se emocionó comprando todo el pescado y unas inmensas langostas, teníais que vernos cargando con los kilos que compramos, por menos de la mitad de precio del que nos habría costado en Barcelona.

Ya en casa al día siguiente preparamos (yo me limité a fotografiar, lo reconozco) este delicioso arroz de langosta. Xavi y Nuria (os recomiendo que visitéis la web de su agencia Soon in Tokyo, ¡no os perdáis el vídeo de presentación!) nos cocinaron entre bailes de salsa y muchas risas esta delicia de la que no sobró ni un mísero grano de arroz, con socarrat incluido.

¡Y además aprovecho para comunicaros una gran noticia! En junio estaré dando un curso junto a Beth Kirby de Local Milk, en mi querida isla de Formentera. Aquí tenéis toda la información del curso de fotografía y estilismo culinario (además de ser una semana de vacaciones y relax en modo slow living).

01 febrero 2016

Receta de ensalada coreana de marisco y algas. Entrevista al chef Chef Kwon Woo Joong











Mi paso por Madrid Fusión este año ha sido bastante fugaz, fui únicamente el tercer y último día pero aunque fue corto, no por ello fue menos intenso. Tuve la oportunidad de conocer y entrevistar a al chef coreano Kwon Woo Joong. Lo cierto es que desconocía bastante la cocina coreana y me interesaba especialmente averiguar más sobre su cocina pues había escuchado que aunque es oriental, se diferencia relativamente de la cocina china y la japonesa.

Kwon Woo Joong fue el chef invitado por la Korean Food Foundation en Madrid Fusión 2016; con él tuvimos la oportunidad de disfrutar de algunos platos coreanos modernos sin dejar de seguir sus bases tradicionales a base de Jang (fermentación de soja coreana - aquí os dejo un mini documental súper interesante de como se produce el Jang que me encantó ver).

Os invito además a que leáis mi nuevo post en Solaris by Carolina en el que os hablo de uno de mis restaurantes favoritos en Barcelona: el restaurante Toto en el barrio del Ensanche.