Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaladas. Mostrar todas las entradas

05 octubre 2023

Ensalada templada de berenjena y queso feta

Con la vuelta a la rutina tras las vacaciones, se respiran muchas ganas de retomar o incorporar hábitos más saludables para cuidar y proteger nuestro bienestar y sentirnos mejor tras los excesos del verano. Y aunque dependiendo del día, todavía puedes tener la sensación de que la temporada de verano no ha concluido y pueden quedar días de playa por disfrutar, hay muchos otros días en los que ya se anticipa que el otoño está a la vuelta de la esquina.

A pesar de que estos cambios de tiempo y temperaturas tan repentinos resulten algo caóticos, tienen la ventaja de que podemos elegir frutas y verduras propias de ambas estaciones. Por eso hoy y aprovechando los últimos coletazos de las verduras del verano, te traigo una receta sencilla, a la que no tendrás que dedicar mucho tiempo y con la que ir retomando la costumbre de encender el horno, después de la pausa casi obligatoria del verano: una receta de ensalada de berenjenas y tomates asados, con queso feta y pan elaborado con masa madre.

13 mayo 2016

Ensalada de primavera con quinoa roja y albaricoques

 
Aunque el tiempo esté así así y un día vayas con sandalias y al siguiente casi vuelves a encender la calefacción en casa, a mí personalmente ya me empiezan a apetecer las ensaladas veraniegas, frescas y ligeras.

Esta ensalada de primavera con quinoa, es una ensalada hecha a base de cereal sin gluten, con vegetales y verduras propias de los meses de primavera verano. La combinaciones del dulzor de los albaricoques con los cítricos de la naranja forman un balance exquisito.



Todo ello combinado con mi último descubrimiento en mayonesas: la Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa (¡menudo vicio!) ¿sabías que está hecha con huevos de gallinas camperas? para mí es un dato bastante importante, de hecho en casa procuramos comprar siempre huevos o bien ecológicos o bien de gallinas camperas.

Seguramente el hecho de ser la ganadora al premio Sabor del año 2016 se deba a sus ingredientes que son de primera calidad. Algo que se nota y mucho en el resultado final de esta ensalada.

Sobre la quinoa, para quien no lo sepa, es un ingrediente sumamente versátil, que se puede utilizar tanto para aderezar cremas de verduras, como en ensaladas, como acompañamientos, sopas... En la época precolombina ya se apreciaba como un grano sagrado, la palabra quinoa significa “cereal madre”.

La quinoa no contiene glueten, por lo que es un alimento perfecto para celíacos y como introducción a la alimentación complementaria para bebés, de hecho una de las primeras papillas que le daba a mi hijo era de quinoa. Contiene muchísima proteína, por lo que es idóneo para deportistas y gente que quiere mantener o perder peso.

Ensalada de primavera, con albaricoque, quinoa

Ingredientes para una persona
  • 1 taza de quinoa roja (medida de 250 ml)
  • 2 tazas (500 ml) de agua filtrada
  • 200 g de albaricoques cortados en cuartos
  • 1 taza pepino picado
  • ½ taza de calabacín picado
  • ⅓ de taza de perejil picado
  • ½ taza de almendras picadas
  • ½ taza de Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 cucharadita de sal
  • El zumo de una naranja
  • 1 pizca de azafrán
  • 1 diente de ajo majado
Preparación
  1. Hervimos el agua con una pizca de sal y añadimos la quinoa. Cocinamos a fuego medio bajo (que solo burbujee) durante unos 25 minutos o hasta que la quinoa esté suave.
  2. Preparamos el aliño mezclando la mayonesa Heinz junto con el zumo de naranja, vinagre de manzana, sal marina y azafrán.
  3. Retiramos la quinoa del fuego y dejamos enfriar. Una vez esté fría le añadimos el resto de ingredientes (albaricoques, pepino, calabacín, perejil, almendras) y mezclamos bien junto con el aliño de Mayonesa Heinz. Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.
  4. Decoramos con un poco más de perejil, almendras picadas, albaricoques y un poco más de la salsa con Mayonesa Heinz que hemos preparado anteriormente.
¡A mí me encanta acompañarlo de una cerveza bien fresquita! Y si os da pereza prepararos vuestros propios desayunos de cuchillo y tenedor, no os perdáis mi nuevo post en Solaris by Me aquí.

10 marzo 2016

Cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa


Últimamente os he hablado bastante de los germinados, aunque no lo suficientemente a fondo como me gustaría. Los germinados son unos de los alimentos de los que no debemos prescindir jamás, de hecho deberían formar parte de nuestra alimentación por el resto de nuestras vidas. Ademas os voy a explicar cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa.

Seguramente ya los hayáis probado antes e incluso los hayáis comprado en el supermercado, vienen en las típicas cajitas de plástico con tapa; de todos modos, os voy a enseñar cómo podéis producir vuestros propios germinados en casa de forma facilísima, pues crecen súper rápido y son muchísimo más económicos que si los compráis ya hechos. Creedme si os digo que a partir de ahora tendréis un jardín orgánico en vuestra cocina, para el resto de la vida.

¿Qué son los germinados?

También se les llama brotes de semillas y son los brotes de plantas y vegetales, para decirlo de algún modo, recién nacidos. Son súper nutritivos pues contienen grandes cantidades de enzimas, vitaminas, minerales, clorofila, proteína y antioxidantes.

¿Por qué debo germinar?

Los germinados son auténticos "alimentos vivos", el proceso para germinar es prácticamente igual que el que implementa la naturaleza al germinar una semilla en una planta. De hecho cada germinado es muchísimo más nutritivo que su misma versión adulta (madura) ¿increíble verdad? Pueden comerse crudos, cocidos, hervidos o incluso deshidratados para crear harinas.

Cada germinado varía de sabor, es decir, el germinado de cebolla tendrá un sabor completamente al germinado de alfalfa o de semillas de calabaza, cada uno puede utilizarse para un uso diferente en cocina en función de su sabor, así que ¡imaginación al poder!

Beneficios de los germinados

Cada planta o brote tiene sus propiedades propias. Una de las cosas buenas que tienen es que la porción de azúcar de la semilla se cinvierte automáticamente en vitamina C, lo que le dará una función antioxiadante. Otro de los beneficios comunes de todos los germinados o brotes son los minarales, así como una fuente de antioxidantes, vitaminas y enzymas; alalinizar el cuerpo, regerenación de células y un contenido de clorofila que ayuda a proteger tu cuerpo de bacterias que no pueden sobrevivir en un ambiente rico en oxígeno.

El ácido fítico es un compuesto que encontramos en todas las legumbres, granos y frutos secos, que inhiben la absorción de minerales y nutritientes en el cuerpo. Minerales principales tales como el hierro, zinc, calcio y vitaminas B, todos de ellos ultra importantes y que suelen faltar en dietas veganas o vegetarianas. Germinar ayudará a aumentar la actividad de la fitasa (La fitasa es la enzima que ayuda a romper el ácido fítico de los cereales, neutralizándolo).

 ¿Qué puedo germinar?

Guisantes, alfalfa, pipas de girasol, lentejas, trigo, quinoa, adzuki, habas, rábano... entre muchísimas otras. Tienen mogollón de proteínas y vitaminas.
¡¡¡Mis favoritos son los de brócoli!!!

¿Cómo utilizar los germinados?

Depende de la semilla que vayamos a hacer crecer pero en general se utilizan en ensaladas, sandwiches, tostas, batidos...
  • Germinados de semillas: ideales para ensaladas y bocadillos, son suaves de textura y  combinan con cualquier ingrediente.
  • Germinados de granos de cereal: como de quinoa, sarraceno, arroz... perfectos para el desayuno con el muesli, cereales, granola, yogur...
  • Germinados de frutos secos y semillas para las leches vegetales, quesos de anacardos, patés o simplemente deshidratados y crujientes como un snack.
  • Germinados de legumbres: para combinar con tus legumbres cocinándolas como lo harías siempre y añadiéndolas en el momento de cocinar (no durante el remojo).

Cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa

Qué necesito para germinar

Vaso de vidrio para germinar (como estos)

Paso 1, Remojo

En un vaso de vidrio como estos germinadores, ponemos nuestras semillas/granos/legumbres junto con agua filtrada, a temperatura ambiente. La cantidad de agua da igual, solo es para remojar. Aquí podéis comprar semillas ecológicas para germinar.
Yo suelo poner una cucharada de semillas junto con dos o tres tazas de agua filtrada.

Paso 2, Reposo

Dejamos unas 8-12 horas a temperatura ambiente. De todos modos consulta la tabla que pongo al final de este post para saber el tiempo de reposo de cada germinado pues varian según el grano, semilla, fruto o legumbre.

Paso 3, Escurrir

Escurrimos el agua a través de la tapa germinadora. Agregamos agua fresca de nuevo y sacudimos el recipiente para enjuagar las semillas. Repetimos este proceso con agua nueva hasta que ésta salga limpia.
Hay algunos germinados que ya no necesitan más proceso pues solo se consumen remojados y no germinados. Como cuando hacemos nuestra propia leche vegetal solo dejaremos los frutos en remojo.

Paso 4, Germinar

Mirando en la tabla que os pongo más abajo, tendréis la referencia de los tiempos de germinado para cada uno.
Después de haber retirado el agua, colocamos el kit germinador boca abajo inclinado unos 45º para eliminar el agua.
Lo dejamos en esta posición a temperatura ambiente, evitando el directo contacto con el sol pero asegurando que reciba al menos un poco de luz natural.
Necesitarás repetir este proceso al menos 2 veces al día, hasta que tus semillas empiecen a brotar.

Paso 5, Crecimiento

La mayoría de las semillas empezarán a brotar durante los primeros dos días y el proceso de germinación terminará en unos 2 a 4 días. Los brotes están listos cuando veamos los rabitos verdes salir de las semillas.

Cuando los brotes estén listos, enjuagaremos una última vez, asegurándonos de retirar bien toda el agua. Dejamos los brotes en un colador grande en una zona donde haya luz solar. Los brotes muy húmedos se pueden echar a perder. Una vez secos, los guardaremos en un recipiente de vidrio seco y en la nevera.

Paso 6, Conservar

Los germinados durarán unos 3-4 días en la nevera. Podéis guardarlos en un recipiente de vidrio o bien en un paño limpio o tela de filtrado.

Es sumamente importante que cuando hagamos los germinados tengamos el área de trabajo bien limpia y desinfectada pues son de fácil contaminación. También os recomiendo que utilicéis semillas de calidad, y sobre todo que sean ecológicas.

Aprovecho este post para invitaros a visitar mi última recomendación en el blog de Solaris by Me, en el que os cuento mi fin de semana Cinco Jotas, y en el que además os dejos los mejores tips para comer y dormir allí, una maravilla de escapada, de verdad, os la recomiendo. Aquí tenéis el post.


01 febrero 2016

Receta de ensalada coreana de marisco y algas. Entrevista al chef Chef Kwon Woo Joong











Mi paso por Madrid Fusión este año ha sido bastante fugaz, fui únicamente el tercer y último día pero aunque fue corto, no por ello fue menos intenso. Tuve la oportunidad de conocer y entrevistar a al chef coreano Kwon Woo Joong. Lo cierto es que desconocía bastante la cocina coreana y me interesaba especialmente averiguar más sobre su cocina pues había escuchado que aunque es oriental, se diferencia relativamente de la cocina china y la japonesa.

Kwon Woo Joong fue el chef invitado por la Korean Food Foundation en Madrid Fusión 2016; con él tuvimos la oportunidad de disfrutar de algunos platos coreanos modernos sin dejar de seguir sus bases tradicionales a base de Jang (fermentación de soja coreana - aquí os dejo un mini documental súper interesante de como se produce el Jang que me encantó ver).

Os invito además a que leáis mi nuevo post en Solaris by Carolina en el que os hablo de uno de mis restaurantes favoritos en Barcelona: el restaurante Toto en el barrio del Ensanche.

28 octubre 2015

Espaguetis de calabacín al pesto



Esta receta de salsa pesto es una de las más deliciosas que he probado nunca, lo cierto es que me inventé la receta a medida que iba abriendo la nevera y viendo que me faltaban la mitad de los ingredientes que necesitaba, los iba reemplazando por otros que sí tenía y acabó siendo una verdadera delicia.

La pasta de calabacín (que en realidad no es pasta sino calabacín cortado en forma de espaguetis), es una pasada, tan fácil y rápido de preparar, no tardas ni cinco miutos... hasta saben a espaguetis, sobre todo si los cocinas igual que la pasta pues la textura se acaba pareciendo a la de la pasta de verdad.

Por cierto, seguro que muchos de vosotros os estaréis preguntando de dónde serán esa maravilla de tijeras tradicionales japonesas... me tocaron en un sorteo de instagram organizado por Niwaki y 5ftinf y podéis comprarlas aquí.

25 marzo 2012

Ensalada de espinacas tiernas ecológicas y jamón ibérico


La semana pasada hice mi pedido habitual de fruta y verdura ecológica a domicilio. Esta vez venía en la caja un manojo de espinacas precioso y decidí preparar una ensalada con las hojas crudas (pensé que sería un pecado cocinarlas con la pinta que tenían), así que me puse manos a la obra con uno de los platos que conquistó el paladar exquisito de mi marido hará más o menos 6 años.

Fruta y Verdura ecológica a domicilio de Barcelona Natural

Os recomiendo que compréis espinacas ecológicas, de verdad que el sabor comparado con las que encontráis en el supermercado envasadas, no tiene ni punto de comparación. El jamón es de una cesta de desayuno a domicilio de Matías Buenos Días que me regalaron hace un par de días (en este caso no era de jabugo sino de Guijuelo: ES-PEC-TA-CU-LAR). Los tomates que escogí en el mercado, sobre todo tienen que ser de pera, muy maduros y jugosos.



Hace cosa de 2 semanas ByPepa y Ene (Estudios de Nutrición Especializados), nos invitaron a una degustación de los productos ByPepa. Lo cierto es que ya conocía el aceite, es difícil no reparar en ese packaging tan original... Llevo utilizando el aceite para mis ensaladas desde entonces, además me encanta porque no hace falta utilizar aceiteras pues viste la mesa divinamente!

Tomates + jamón + Aceite By Pepa

Y aquí os dejo la receta, es una ensalada muy sencilla de hacer con un aliño muy fresco y con mucho color. ¡BIENVENIDA PRIMAVERA!
Os recuerdo que también podéis descargaros la receta haciendo clic aquí.