28 junio 2011

Preparando pasteles y cupcakes para la fiesta del primer cumpleaños de mi hijo

Llevo varios días organizando la fiesta de cumpleaños de mi hijo


Me encantaría poderle regalarle una fiesta como ésta


Y comprarle un pastel tan cañero como el de la foto.

Pero este año no va a poder ser, primero por que no se entera y sería absurdo gastarme la pasta, y segundo por que no tengo la pasta! ajajjajaja

Pero como sí tengo mano en la cocina o eso me creo, pues he decidido (con la ayuda de mi súper mami que preparará algunos bocadillos y mi súper marido que tiene una empresa de desayunos a domicilio y cátering), ser yo quien haga pastel, cupcakes, decoración, etc.
Así que ya he empezado a practicar y a preparar cupcakes con las recetas de Alma, mi nuevo descubrimiento y que ha hecho que ya sea una loca de los cupcakes.


Éste ha sido el primero! en realidad hice 8, que volaron en cuestión de una tarde, así que malos no debían estar!!!
Mañana (si no acabo demasiado agotada tras la fiesta) os pondré la receta del pastel de cumpleaños y de los cupcakes de chocolate con buttercream superchocolateada!
Hasta mañana!!!


13 junio 2011

Salsa griega de yogur y pepino (Tzatziki)


Soy de esas personas que no puede estar cocinando sin ir llevándose algo a la boca de vez en cuando... y  después de haber pasado por un embarazo un tanto sobrado de kilos, no puedo permitirme picar cualquier cosa, así que suelo prepararme dips con verduras crudas que son sanísimos, buenos, frescos y además te llenan el estómago.

Hoy os propongo un dip de yogur con pepino (viva el pepino!) y zanahoria cruda.

También me sirve para tener distraído a mi hijo, cuando cocino suele estar pegado a mi pierna todo el rato como un perrito y no me deja cocinar, así que con un palito de zanahoria cruda puedo tenerlo distraído unos 10 minutos :) Te recomiendo la lectura del tema: Baby-Led Weaning.


Salsa de Yogur y Pepino (para los mayores)

Ingredientes

* 1 yogur griego
....................................................................................................................................................................................................
*1/2 pepino sin las semillas
....................................................................................................................................................................................................
* 1 diente de ajo picado muy fino
....................................................................................................................................................................................................
* una pizca eneldo fresco picado (también puede ser menta)
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
....................................................................................................................................................................................................
* 1 chorrito de vinagre de vino tinto
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Pela y raspa el pepino. Añádelo al yogur junto con el ajo, el eneldo o menta, aceite y un poco de sal.

* Corta la zanahoria en juliana (también puedes poner rábanos, apio, calabacín...)

* Dipea en la salsa!

BabySugerencias: esta salsa también se puede servir para acompañar un pescado a la plancha, cuscus, cualquier ensalada... los turcos la utilizan hasta en la sopa! (es un decir :)



Más recetas con yogur:

06 junio 2011

La nueva pirámide alimenticia


La pirámide alimentaria que conocemos desde el año 1992 ha cambiado. Ya no es una pirámide sino que se ha dibujado en un plato los distintos tipos de alimentos que hay que consumir diariamente dividido en porciones de distintos tamaños y colores.

El cambio se debe a que la pirámide no se entendía demasiado bien. A la hora de distribuir los alimentos en una dieta adecuada, quedaban en lo más alto (lo que normalmente solemos leer primero de todo) los alimentos menos sanos, ricos en grasas y azúcares. En cambio, en la base estaban las fuentes de nutrientes más importantes como son los cereales. La idea era hacer que los alimentos más frecuentes se percibieran como los más importantes.

El "plato alimentario" se divide en cuatro grupos de alimentos que deben tomarse a diario para llevar una dieta sana y equilibrada:
* verduras
* cereales
* proteínas
* frutas
acompañados de productos lácteos.

Existe otra versión del plato nutricional para niños. La nueva pirámide alimentaria para niños, aparece coloreada con triángulos de colores que conforman una escalera que simboliza el ejercicio físico y la actividad diaria que tanto promueven las organizaciones de salud.



La pirámide alimenticia para niños nos enseña:
  1. Sé activo cada día (una niña subiendo escaleras nos da el ejemplo de realizar cada día una actividad, como correr, pasear, jugar, nadar, ir en bici o subir muuuchas escaleras).
  2. Escoge los alimentos más sanos de cada grupo:
    las bases de las pirámides son más anchas que las puntas, esto significa que hay que comer más alimentos de cada grupo que estén en la base.
  3. Comer más alimentos de algunos grupos que de otros:
    Hay algunas rayas que son más anchas que otras. Los distintos tamaños nos recuerdan que hay alimentos de los que debemos comer más cantidad al día.
  4. Cada color cada día:
    Los colores naranja, verde, amarillo, azul y lila representan los 5 tipos de alimentos junto con el aceite de oliva.
  5. Escoger alimentos que se adapten a tus necesidades
En otra entrada os detallaré los alimentos de cada grupo más a fondo.
En la web oficial del plato alimentario, os darán pautas alimentarias según vuestro peso y actividad diaria. Aquí podéis encontrar pautas de alimentación para embarazadas y pautas de alimentación para mujeres que dan el pecho, ponéis vuestro peso y altura y os dice las cantidades y alimentos que debéis ingerir a diario.
Si queréis más información: http://www.choosemyplate.gov/

25 mayo 2011

Puré de Zanahorias a la miel y naranja


El puré de zanahorias lo podemos servir para acompañar platos de carne o pescado, podemos batirlo junto con lentejas cocidas y patatas y ya tenemos una papilla de legumbres sabrosísima y sanísima.

Propiedades de la zanahoria
La zanahoria es conocida por sus propiedades para la vista. Es un tubérculo muy rico en vitamina A, lo que fortalece la retina y mejora la visión nocturna. Además tiene muchísimo hierro, ideal para la combatir la anemia y es antidiarréica.

Yo se la doy cruda (pelada y lavada) a mi hijo de 10 meses, desde hace un par de meses. Mucho cuidado pues hay que estar al loro por si se atraganta, a mí no me ha pasado nunca pues como es tan dura, sólo puede mordisquearla un poquito. De esta forma se acostumbra a su sabor, tacto y encima se lo pasa bien... Le encanta!!!


Puré de Zanahorias

Ingredientes (para unas 5 raciones de 100 g)

* 250 g de zanahorias
....................................................................................................................................................................................................
* agua
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
....................................................................................................................................................................................................
* 1 vaso de zumo de naranja
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Pela y lava las zanahorias. Córtalas en rodajas

* Ponlas en una olla y cúbrelas con el zumo. Sin tapar, cuécelas al menos 15 minutos desde que el zumo empieza a hervir (hasta que puedas cortarlas con un cuchillo fácilmente)

* Bátelas con el jugo restante añadiendo unas gotitas de miel (le darás un toque agridulce buenísimo).

17 mayo 2011

Yogur con coulis de arándanos... transportada a un viaje a Turquía

Una receta, muchos recuerdos... recuerdos de un viaje a Turquía, país mediterráneo... Asia a un lado, al otro Europa... y a su frente: ¡miles de platos y manjares deliciosos! y siempre, siempre, que no falte en ninguno de ellos: el yogur!


Esta receta de coulis de arándanos es ideal para acompañar un postre lácteo para tu hijo. - ¡Ehhhh, prohibido picar del plato del bebé! -

Yogur natural con coulis de arándanos
El yogur, fabricado con leche de vaca, cabra u oveja (también lo puedes hacer con tu propia leche si estás amamantando), es un postre bajo en calorías y muy rico en proteínas, calcio, fósforo y vitamina B2 (crecimiento, vista, huesos). Cubre el 25% de las necesidades diarias. El  yogur suele contener probióticos, que hacen que las fibras se digieran mejor, estimula el sistema inmunitario y previene la diarrea.







Coulis de arándanos (a partir de 6 meses)
Para 5 raciones de 100 g


Ingredientes

* 500 g de arándanos frescos o congelados (yo los compro frescos y los congelo)
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Lava bien la fruta.

* Ponlos en una cazuela y aplástalos con un tenedor para que liberen su zumo, déjalos cocer a fuego lento durante 10 minutos. Añade un poco de agua si los arándanos no llevaran suficiente.

* Retira del fuego y bate hasta que quede bien fino.

* Servir de postre para el bebé acompañando al yogur (yo compro un tarro de 500 ml de yogur ecológico)



15 mayo 2011

Receta de puré de judías


Hoy ha sido un domingo dominguero, y tan dominguero! Como no sabíamos qué hacer pues nos hemos ido a la feria Biocultura a comer. Siento no haber hecho foto de la comida, pero es que con un bebé en una mano, un cochecito en la otra y el plato de comida en una tercera mano, ya no me quedaban manos para hacer fotos. Sólo tengo estas 2 de un horno de pan que nos ha encantado, qué pena que sólo hagan pan para ferias como ésta, por que, de verdad, que es el mejor pan que he probado jamás: pan de Kamut.

Al llegar a casa me he puesto a cocinar, inspirada por tanto verde y tanta comida saludable, he pensado que hoy le haría a mi hijo de 10 meses, un plato combinado de lentejas con guisantes y cebollita con ternera picada.
La receta la tenéis más abajo. Espero que os guste. Yo lo trituro todo muy poquito por que mi hijo ya está acostumbrado a comer con trocitos pero si a tu hijo le gustan las papillas bien pasadas, sólo tienes que mezclar todos los ingredientes y batirlos bien.







En español
Puré de Judías Verdes (a partir de 6 meses)
Para 5 raciones de 100 g

* 1/2 kg de judías verdes (pueden ser congeladas)
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharadita de aceite de oliva
....................................................................................................................................................................................................
* agua
....................................................................................................................................................................................................
* 1 hoja de albahaca
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Corta los extremos de las judías (si son frescas)

* Pon las judías en una olla y cúbrelas con agua hasta la mitad, hervir. Déjalas cocer durante 10 minutitos hasta que estén al dente - sin tapar. Al finalizar la cocción deben quedar un par de cucharadas de agua.

* Bate las judías con el agua de cocción que ha sobrado junto con el aceite de oliva y la albahaca.

***Nota: puedes sustituir la mitad de las judías verdes por guisantes y cebollita, yo los compro congelados y los hago con un poco de cebollita, uniéndolos a las judías a la hora de batirlo.


*** Hoy lo he preparado con ternera picadita, también lo puedes acompañar con pollo o pescado!


....................................................................................................................................................................................................


In English
Green Beans Pure (from 6 months old)
5 servings of 100 g (3.5 oz)

* 1/2 kg (17.5 oz) green beans (can be frozen)
....................................................................................................................................................................................................
* 1 teaspoon olive oil
....................................................................................................................................................................................................
* water
....................................................................................................................................................................................................
* 1 basil leaf
....................................................................................................................................................................................................

Steps

* Cut the ends of the beans (if fresh)

* Put the beans in a pot and cover them with half water and boil. Let them cook for 10 minutes until they are al dente - do not cover. Once they are cooked, you should have 2 tablespoons of water remaining.

* Mix the beans with the cooking water together with the olive oil.