Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

07 mayo 2019

Galette de manzana con base de espelta


Ésta es una de las recetas que me invento a medida que voy cocinando, en realidad suelo hacerlo casi todo así, empiezo con una receta de un libro y acabo creando algo que no tiene nada que ver con la idea inicial. Así surgió la receta de esta galette de manzana con base de espelta.

Fue tan espontánea que ni siquiera pensé en subirla al blog pero ha tenido tanto éxito y la ha hecho tanta gente que para que podáis encontrarla siempre y no se pierda por el limbo de Instagram, la dejo en mi blog, aquí bien guardadita, dentro de la categoría de tartas y postres saludables.

13 agosto 2018

Bizcocho de calabacín y zanahoria (sin gluten, saludable)

/English Version recipe at the bottom of the post/ Mediados de agosto, hoy Maia cumple dos meses, por fin la ola de calor ha pasado a mejor vida y nos quedan unos días de relax en casa hasta que lleguen Lucas y Berta y empiecen las verdaderas vacaciones, las de la familia al completo, a la playa, a disfrutar del mar, de los atardeceres y de los amigos. No sé si tengo ganas o me da una pereza espantosa, la cuestión es que los niños jugarán a ser niños de nuevo y yo jugaré a ser la cocinera de la casa, es decir, a pencar todo el santo día :) Y una receta que no va a faltar para que puedan tener un dulce que llevarse a la boca, es un bizcocho saludable o unas galletas, obviamente también saludables. Comparto con vosotros ésta de bizcocho de calabacín y zanahoria que se ha convertido en un básico para nuestras meriendas y desayunos.

Ah, bueno, y además os anuncio que ya he publicado en mi tienda online mis presets para edición fotográfica gastronómica para Lightroom, a un precio ridículo, para que todos podáis utilizarlos y disfrutar de mis ajustes fotográficos. Muchas veces me preguntáis qué filtros utilizo para mis fotos y aquí tenéis la respuesta, no son filtros, edito yo misma mis fotos con Adobe Lightroom. Si te suscribes a mi newsletter mensual recibirás además un código para obtener el 50% de descuento. Aviso, estos presets estarán disponibles a este precio hasta el 31 de agosto, luego pondré a la venta un pack de mis 15 favoritos, aunque el precio ya no será el mismo ;-)

27 febrero 2018

Pudding de chia y nuestro viaje en familia a la nieve en Font-Romeu







Parece que este año el invierno vuelve a llegar con retraso, pero qué maravilla de paisajes nos está dejando... Aunque soy una persona de calor y poco tolerante al frío, no hay nada que me guste más que la nive. Ver nevar. La nieve es paz. Así que cuando puedo suelo escaparme a las montañas, que por suerte tengo muy cerquita de Barcelona. Hace unas semanas decidimos explorar la zona de Font-Romeu, una estación de esquí a la que mis padres me habían llevado de pequeñita para aprender a esquiar y que me hacía especial ilusión ir con mis hijos. Después de la receta de pudding de chia os cuento todos los planes que se pueden hacer en una escapada de esquí a Font-Romeu en familia.


15 septiembre 2017

Receta de panna cotta a las hierbas con galletas sablée de semillas de amapola



Tras una semana de retiro fotográfico en Formentera, donde he dado un curso de 4 días de fotografía gastronómica y estilo de vida junto a Beth Kirby de Local Milk, por fin puedo decir que mi curso escolar ha empezado. He estado haciendo pruebas con harina de kamut para hacer pan en casa, así que si consigo dar con algo realmente bueno y que crea que merece la pena, la publicaré, además intentaré hacer un vídeo. Además esta semana ha sido como un boom de redes sociales, entre que Beth publicó este cinemagraph impresionante en el que aparezco con una botella de mi Cava predilecto por excelencia y que en El Comidista me entrevistaron para que diera mi opinión al respecto de un inapropiado correo de una supuesta influencer de moda... hoy por fin todo vuelve a su cauce habitual y por fin he podido sentarme a trabajar sin demasiadas distracciones y compartir con vosotros estea receta de panna cotta de hierbas con migas de galleta de limón y semillas de amapola.

(recipe in English below)

15 marzo 2017

Blondies veganos



Los blondies son la versión “rubia” de los brownies, para quien no lo sepa, blondie en inglés significa rubio, así que es una forma simpática de llamar a los brownies (morenitos) de color dorado.

Siguiendo mi tónica de postres saludables, hoy os traigo una receta dulce, de blondies con fibra, proteína y grasas saludables. Empezaré diciendo que el resultado es espectacular, y aviso que es posible que se conviertan en vuestro tentempié dulce por excelencia, os daré además dos versiones, una horneada y otra sin horneado. Los dulces que utilizaremos son los higos, combinados con la mantequilla de anacardos y garbanzos, os sorprenderán de verdad.

*** ENGLISH RECIPE BELOW***

Antes era una devota de los brownies, incluso cuando probé los blondies me encantaron pero a día hoy, llevando una vida basada en alimentos integrales, no refinados y saludables, solo con pensar en la cantidad de azúcar y harinas refinadas que llevan los brownies siento la pesadez en el estómago y se me van las ganas de hacerlos.

08 marzo 2017

Tarta crudivegana de chocolate, con avellanas y fresas


Comer sano... creo que es algo que nos preocupa a todos, aunque también nos gusta darnos pequeños placer de vez en cuando, satisfacer esos antojos que nos dan a media tarde por un dulce o chocolate... Hoy, igual que muchas otras veces, os demuestro que es posible, porque esos dulces no tienen porque ser precisamente azúcares o chocolates con grasas saturadas, harinas refinadas, y mil porquerías más que incluso no sabemos ni sus nombres. Esta receta de hoy es una tarta crudivegana de chocolate, avellanas y fresas.

No te asustes al escuchar crudivegano, aunque suene a que vas a comer serrín, nada más lejos de la realidad. Simplemente es que te estarás comiendo algo no cocinado y que además no lleva nada de origen animal. Si lo piensas, tampoco es tan complicado... Lo complicado llega cuando vamos a hacer una tarta de chocolate, con una base que parece la típica base de galletas y mantequilla y la cubierta que parece una mousse.

19 diciembre 2016

Trufas de coco y Nutella

Después de unos días de vacaciones obligadas (y digo obligadas porque ser madre y autónoma cuando tu hijo tiene un puente de siete días es imposible seguir la rutina de trabajo diaria), he vuelto a la carga con las recetas, esta vez, con Nutella® como ingrediente estrella para los que, como yo, sois unos adeptos a esta delicia, tomad nota de estas trufas de coco rellenas de Nutella®.

25 octubre 2016

Mousse de anacardos con arándanos

Si buscas ideas para postres veganos, ésta es una de mis propuestas ultra sencillas, una mousse de anacardos con arándanos deliciosa y súper esponjosa. A los niños les chiflará y además aguanta unos cinco días en la nevera.

Los que me seguís desde hace tiempo, sabréis que mi leche vegetal favorita por excelencia es la leche de anacardos, la preparamos en casa casi todas las semanas y como tiene tanto éxito, pensé en investigar y preparar postres veganos con este delicioso ingrediente.

[English Recipe below]

One of my favourite vegetable milks ever is this cashew milk I prepare almost every week at home. Since I discovered it I love to create new dessert recipes using cashews, most of the as vegan alterantives to some desserts, like this cranberry mousse. You may prepare it with any kind of heavy cream, such as oat cream or soya instead of any dairy one.

My son loved this dessert! you can adjust the sweet by adding more sweetener, depending on how much you are used to it, I suggest you keep reducing the sweetening little by little every time you prepare it, I have been doing so many years ago now and promise I need very little sweetener in my desserts ;-)

15 junio 2016

Receta de polos de yogur con granola



Queramos o no ya tenemos el verano encima. De hecho ha venido así como medio de golpe y con él, las ganas de comer sano, ligero y refrescante, bueno, esto unido a la fantasía de estar bajo un cocotero frente al mar, con esa brisa marina que refresca con solo olerla... ¡PERO NO! estamos en junio, trabajando y pasando calor, blancos cual Iniesta y todavía con esos kilos de más del invierno. Así que mientras le dáis a la fantasía, podéis adueñaros de esta receta de polos de yogur con granola que os acompañará todo el verano en el congelador de casa.

En casa somos unos adictos al yogur, y ahora que hemos pasado de ser dos a ser cuatro, todavía consumimos más. Así que exprimiéndome la cabeza para hacer que los niños comieran sano y a la vez se refrescaran, di con esta receta tan fácil. Estos polos no dejan de ser un bol clásico de yogur con granola pero en versión helada que les chifla a los niños.

Si queréis más recetas de polos o helados, aquí tenéis muchas más ;-)



¡Espero que os guste tanto como a nosotros!

Polos de yogur con granola

Ingredientes para 8 polos

  • 160 g de granola (podéis hacerla casera mezclando copos de avena, láminas de almendra, pipas de girasol o calabaza, coco rallado, canela molida, pizca de sal, pasas, arándanos...)
  • 1 y 1⁄2 cucharadas de sirope de dátiles o miel
  • 560 g de yogur griego

Preparación

  1. Ponemos la granola junto con el sirope o la miel y mezclamos bien con la ayuda de una cuchara. Dividimos en 8 moldes para polos de unos 80 ml de capacidad y presionamos firmemente con una cuchara o con las manos.
  2. Rellenamos cada molde con el yogur, insertamos el palito del polo y congelamos al menos durante 3-4 horas. ¡Ala, a refrescarse y a cuidarser! ¡¡¡ #YoMeCuido !!!

Cuando lo probéis me escribís y me decís qué os parece y acordaros de utilizar el hashtag #Yomecuido cuando hagáis recetas sanas con yogur como ésta ;-)


03 junio 2016

Qué tipo de azúcar debemos utilizar




Una de las premisas que utilizo en mi cocina suele ser la de no cocinar con productos refinados como el azúcar o la harina. Muchos de vosotros me preguntáis cuál es el mejor azúcar para endulzar vuestros postres, así que hoy os diré cuál de todos prefiero y por qué.

En muchas de mis recetas veréis que utilizo endulzantes como el sirope de agave, la pasta de dátiles, a veces la stevia, miel, sirope de arce… Lo primero que debemos saber es que el uso de cualquier endulzante tiene que ver más con una cuestión de placer que con una necesidad, aunque algunos edulcorante contengan vitaminas o minerales, hay otras fuentes como los cereales o las legumbres de donde se extraen de mejor forma. No obstante, debemos saber que existen algunas opciones mejores que otras.

La Stevia es el único edulcorante que podría considerarse saludable, proviene de una planta cuyas hojas proporcionan un sabor hasta 300 veces más intenso que el azúcar, con cero calorías y además beneficiosa para nuestra salud. Lo único que tiene la Stevia es que su sabor no acaba de gustar a todo el mundo, es por esto que no siempre es la mejor opción para preparar una receta. En mi caso no lo utilizo por sí solo casi nunca pues aparte de ser bastante caro, el resultado final en el sabor no es ni mucho menos parecido al del azúcar.

Otra opción que recomiendo es la del azúcar de caña integral, un edulcorante que se obtiene mediante la evaporación del zumo de la caña por calentamiento o liofilización. Es el más saludable de todos los tipos de azúcar que existen pues contiene minerales y vitaminas que se pierden en el azúcar refinado (blanco). El azúcar de caña bueno no es marrón del todo, sino que tiene un color ligeramente tostado y es más húmedo de lo habitual, por lo que se ve en la textura pues se apelmaza con facilidad.

Luego tenemos los siropes y mieles, como el sirope de agave (que ha estado en auge desde hace unos años) pero que cada vez tiene más detractores. La cuestión es que el sirope de agave contiene aproximadamente un 85% de fructosa, lo que es mucho más que el azúcar simple. Otro día os explico bien en qué consiste exactamente. La miel, aunque es un producto natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores y que contiene vitaminas y minerales, es importante no abusar de ella pues contiene altos niveles de azúcares simples.

Conclusiones

La mayor parte de los edulcorantes, aunque sean naturales, no contienen apenas valor nutritivo y pueden ser perjudiciales para la salud si se toman en exceso; además de aportar muchísimas calorías. Los mejores son la stevia y el azúcar de caña integral, las alternativas naturales que podemos encontrar en el mercado. Hay un producto que descubrí hace poco que es una combinación de ambos edulcorantes: la stevia y el azúcar de caña integral, es de la marca Sidul y creo que es la única que ofrece una mezcla entre azúcar moreno y stevia. Lo que hace que sea mucho menos calórico (uno 50% de calorías que un azúcar moreno normal) y además tiene el sabor y aroma del azúcar de caña integral. Pronto haré una receta con él para que veáis que realmente se pueden hacer pasteles con la mitad de calorías y que estén igual de deliciosos. Yo lo compré en el Carrefour que tengo al lado de casa y creo que a partir de ahora será el único edulcorante que utilizaré para mis postres.

06 mayo 2016

Receta de tiramisú vegano, vídeo receta

Hace unas semanas me hicieron una pregunta: ¿con quién te tomarías un café en el aire? Suena un tanto extraño ¿verdad? pues esta pregunta surgió del concurso que está organizando supermercados Aldi en su página de facebook (al que todavía podéis participar pinchando en este enlace). Pues bien, la idea es escoger a esa persona con quien nunca tienes tiempo de quedar para tomarte un café. Y como no, escogí a mi alma gemela, a mi querida Laura, con quien, a pesar de hablar horas por teléfono todos los días de nuestra vida, jamás hemos quedad para tomar un café tranquilamente.

Así que sin pensárnoslo dos veces, nos fuimos rumbo a Segovia, para tomarnos un café en un globo con Aldi. Y como el café que nos prepararon me pareció tan rico (hecho con las nuevas capsulas MARKUS® de Aldi), me propuse hacer una receta con él, y aquí os dejo con este tiramisú vegano que vengo preparando en casa desde hace tiempo y las fotos de la experiencia. Os recomiendo muchísimo que participéis, ¡tendréis los gastos pagados y todo

30 septiembre 2015

Granizado de limón

  
Cuando se trata de preparar recetas para niños siempre procuro utilizar ingredientes naturales, ya sabéis que cada vez hago menos recetas con productos refinados, intentando no utilizar azúcares ni harinas blancos… Lo cierto es que desde que en casa hemos eliminado estos ingredientes de nuestra dieta todo fluye diferente y, al menos yo, ¡me siento con muchísima más energía y vitalidad que antes!

A lo que iba, la receta de granizado de limón es muy sencilla para hacer con y para los niños (aunque a vosotros los adultos os encantará también), es una de mis recetas favoritas para refrescarme en estos días de calor ¡y es que de repente parece que haya vuelto el verano! Esta receta de granizado de limón (sin azúcares malos) es, además de ultra refrescante, una gran fuente de Vitamina C con beneficios alcalinizantes.

Seguramente ya conoceréis los beneficios de beber mucha agua durante el día. Una correcta hidratación es esencial, tanto en niños como en adultos. El agua mineral natural Font Vella tiene una mineralización débil, por lo tanto es indicada para la preparación de alimentos infantiles y también para dietas pobres en sodio. Además, los minerales que contiene el agua Font Vella son todos minerales esenciales, es decir, minerales que el cuerpo gasta diariamente y pero que no sabe fabricar.

14 septiembre 2015

Tartaletas de hojaldre de yogur con mascarpone y cerezas

Empezamos la semana con una nueva receta para el blog de la tienda online de Claudia & Julia, hoy tocan unas tartaletas hechas con hojaldre de yogur, rellenas de crema de mascarpone y yogur con cerezas. ¡No sabéis lo buenas que están!

Para hacerlas utilicé la que será mi nueva amante en la cocina, esta batidora de varillas de Kitchen Aid en color crema, también está en color rojo pero a mí ya me conocéis, soy de gustos rústicos, y esta batidora no podía quedar más bonita con mis props vintage de esta sesión de fotos.

14 abril 2015

Tiramisú de fresas



Una de las entradas que más visitas tiene mi blog es la de receta de tiramisú, junto con la de galletas de mantequilla. Así que decidí adaptar mi versión de tiramisú italiano a otra un tanto más ligera, sin galletas savoiardi ni licor: un delicioso tiramisú de fresas.

Y como esta semana voy un poco de bólido, os dejo con otra receta bien sencilla, un zumo que solía prepararme cuando estaba embarazada y os lo recomiendo muchísimo por su alto contenido en hierro. No soy médido y no os puedo decir que podéis sustituir el suplemento que os receta el médico pero yo lo tomaba cada día y jamás necesité el famoso suplemento: zumo de remolacha zanahoria y manzana.

26 noviembre 2014

Cheesecake de chocolate y Kit Kat


Como enamorada del kit kat que he sido toda mi vida, el otro día se me ocurrió integrar estos barquillos de chocolate con leche en una receta de cheesecake de chocolate.
El resultado fue espectacular, tanto por su aspecto como por su sabor, en casa voló, literalmente 

10 octubre 2014

Recetas con chocolate


Para los que me seguís en mi página de facebook o en instagram, ya sabréis que hace un par de semanas que colaboro con la página de chocolate online El Árbol del Cacao para quien hago recetas con chocolate.

Os invito a que me sigáis en su blog, además de recetas también iré poniendo curiosidades e historia sobre el chocolate. Ah y para los seguidores en facebook habrá muchas sorpresas, entre ellas muy pronto un sorteo, ya no digo nada más ;-)

Os pongo algunas fotos de las dos últimas recetas que he publicado: de panna cotta de chocolate blanco y tarta de chocolate con merengue de chocolate. ¡no sé con cuál de las dos me quedo! con la panna cotta por fácil, rápida y resultona y con la tarta de merengue de chocolate por su originalidad y textura ;-) ¿y vosotros, con cuál os quedaríais?

Os dejo sus enlaces por si queréis seguirme en sus páginas:
Tienda de chocolate online: www.elarboldelcacao.com
Blog de recetas de chocolate: www.blogelarboldelcacao.com
Facebook de El Árbol del Cacao
Instagram El Árbol del Cacao
Twiter

Panacotta de chocolate blanco




Tarta de chocolate con merengue de chocolate




31 marzo 2014

Receta del brownie clásico


Esta semana me ha dado por hacer brownies, sí sí, muchos brownies, con diferentes recetas. Si es que es un postre tan sumamente fácil de preparar (mil veces más fácil que un pastel o bizcocho) que todavía no me explico cómo no lo había hecho para el blog. La receta del brownie clásico lleva únicamente azúcar moreno, huevos, harina, chocolate y mantequilla.

Luego existen infinidad de versiones de brownies que os pienso enseñar a lo largo de esta semana, pero hacedme caso, ésta es, sin duda, la receta de brownie que os dará un resultado excelente, he visto en algunos blogs, brownies que parecen bizcochos... un brownie debe tener una capa cruijiente por fuera y ser extra húmedo por dentro.

Antes de daros la receta de brownie clásica, os explicaré algunos tips para que sepáis cómo hacer brownies perfectos:

Trucos para conseguir brownies perfectos


¿Cómo hacer que los brownies sean ultra esponjosos?


Probad a hacer la receta con harina de fuerza en lugar de harina normal, puesto que esta harina tiene más cantidades de gluten, hará que quede una masa más elástica y esponjosa. Debemos mezclar durante más rato la masa (durante varios minutos) para asegurarnos de que se forme el gluten.


¿Es necesario añadir nueces a la receta de brownie?


No, de hecho en esta receta de brownie clásica no le he puesto nueces, pero a la misma receta podéis añadírselas pues es bastante habitual encontrarse brownies con nueces, de hecho casi que cuando hablas de brownies clásicos, éstos llevan nueces. Cambiará ligeramente la textura pues sin nueces será todavía más esponjoso.


¿Cómo hacer para que los brownies no parezcan un pastel y sean más húmedos y densos?


El truco es la cantidad de harina que se utiliza en la receta. Cuanta menos harina, menos aireados y más densos y húmedos quedarán.


¿Cómo saber si el brownie está hecho?


A diferencia con un pastel o bizcocho normal, al comprobar el brownie con un cuchillo, éste debe salir húmedo, si está limpio, es que nos hemos pasado de cocción en el horno. Deben quedarse algunas migas húmedas en el cuchillo o palillo cuando comprobemos. Si nos pasamos de un par de minutos podemos encontrarnos con un brownie reseco y bastante malo.


¿Cómo hornear los brownies?


Es importante que el molde que utilicemos sea de metal y esté cubierto por papel de hornear. Primero untaremos de mantequilla todo el molde y luego pondremos el papel de hornear dentro (se enganchará a la mantequilla).


¿Cuánto tiempo deben enfriarse los brownies?


Muy fácil: hasta que estén fríos! jeje, ahora en serio, con unas 3 horas fuera de la nevera bastarán. Lo importante es que esperemos hasta que estén a temperatura ambiente para cortarlos.


¿Cómo hacer cortes perfectos en los brownies?


Según Martha Stewart, ella utiliza un cuchillo de sierra y empieza "serrando" la costra de fuera y una vez la ha traspasado, clava el cuchillo hasta el fondo. Para hacer los siguientes cortes, pone el cuchillo bajo el grifo de agua caliente.


¿Cómo conservar los brownies?


Envueltos en papel film, fuera de la nevera, aguantan de dos a cinco días. Mejor guardarlos sin cortar. Los brownies se pueden congelar envueltos en papel film, aguantarían unos 3-6 meses.




Ahora sí, vamos con la receta clásica de brownies

Receta del brownie clásico

Ingredientes para unas 8 personas
400 g de chocolate negro, picado
250 g de mantequilla
350 g de azúcar moreno
6 huevos "L"
150 g de harina normal (o harina de fuerza: leer más arriba)

Cómo hacer brownies

Primer paso (200 g de chocolate + 280 g de mantequilla)

  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Ponemos la mitad del chocolate (200 g) junto con toda la mantequilla en una sartén a fuego lento y removemos hasta que se hayan fundido.
  • Dejamos que baje ligeramente la temperatura.

Segundo paso (350 g azúcar moreno + 6 huevos + 150 g harina)

  • Ponemos el azúcar, los huevos y la harina en un bol junto con la mezcla de chocolate y removemos hasta que estén bien mezclados.

Tercer paso (200 g de chocolate negro picado)

  • Añadimos los trozos de chocolate a la mezcla anterior y la mezclamos.
  • Engrasamos con un poco de mantequilla un molde de metal de 20 x 30 cm y lo forramos con papel de hornear.
  • Volcamos la mezcla en el molde e introducimos en el horno durante unos 30-25 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo o palillo éste salga húmedo aunque no mojado del todo, (mirar los trucos para brownies más arriba).

Cuarto paso

  • Dejamos que se enfríe en el molde (unas 3-5 horitas), desmoldamos y cortamos con un cuchillo (ver más arriba trucos de cómo cortar el brownie).
Aquí tenéis la vídeo receta del brownie:




03 diciembre 2013

Galletes de higos, revista Spend In

Revista Spend In Diciembre 2013
Esta semana estoy de subidón total, para los que me seguís en mi página de facebook e instragram ya os habréis enterado de todo lo que me ha pasado: la semana pasada estuve en Madrid como finalista en los premios Bitácoras 2013 en la categoría de mejor blog gastronómico. Gracias a vuestros votos conseguí ser el 3er blog más votado en mi categoría (el 3º de todos los blogs de habla hispana!!!); finalmente no pude ganar, el premio (muy merecido por cierto) se lo llevó mi compañera Pam del blog Uno de Dos, un blog que para mí siempre ha sido un referente y ejemplo a seguir, así que me quedé más que satisfecha, ganó quien más se lo merecía y yo llegué a la final, pero os aseguro que esto no queda aquí, el año que viene me pienso volver a presentar y pienso recoger esa estatuilla, jeje!

Otra novedad de la semana... el domingo empezó mi colaboración en el blog de María Lunarillos, otro blog que para mí ha sido un referente siempre, el blog de la tienda de repostería creativa donde siempre compro todo mi material para preparar mis pasteles, desde que empezó con la tienda creo que no le he sido infiel nunca! jeje. Y ahora me veo escribiendo los posts de repostería creativa para ella ^_^

Y por último, que no por ello menos importante, ayer me llegó a casa el número de diciembre de la revista Spend In donde he colaborado con una receta mía, ¡por primera vez he visto una publicación mía en una revista impresa! se ve tan bonito... ¡¿si o no?! pues eso, que me contactaron hace unos meses para hacer una receta de un postre navideño para la revista y no me lo pensé dos veces. Estuve dándole vueltas a la cabeza pensando en alguna receta que no fuera demasiado calórica y que no llenara mucho para compensar las grandes comilonas de Navidad. Y aquí tenéis el resultado: Galette de higos.

Os dejo con algunas fotografías, para la receta de las galettes de higos tendréis que compraros la revista... bueeeeno, también la podéis leer online si queréis! aunque yo soy de las que le gustan las revistas en papel, lo confieso :)


Os recuerdo que tenéis la receta en la página 55 de la revista Spend In, podéis leerla online haciendo clic aquí.

02 diciembre 2013

Mermelada de higos, miel, limón y nueces

 A principios del mes pasado recibí en mi casa una caja llena de cositas buenas cortesía de Degustabox. Lo cierto es que no me pude resistir y la mayoría de las cosas que había las devoré en un par de días, muy típico en mí. En la caja venían un par de recetas para hacer con algunos de los productos que vienen en ella, se me ocurrió preparar unos cupcakes con los mikado king choco pero estaban tan buenos que mi gula pudo con mis ganas de preparar esos cupcakes y desaparecieron antes de que empezara a preparar los ingredientes y finalmente hice esta receta de mermelada de higos, miel y limón.

Así que viendo las recetas que me proponía degustabox, me acordé de una receta que me dio una chica que conocí este verano en Ibiza en una paradita de los hippies de Sant Joan de Labritja. Me dia probar la mermelada más buena que había probado en siglos y le supliqué que me diera la receta.

Desde entonces llevo queriendo preparar esta fantástica mermelada de higos pero no encontraba nunca el momento. Así que me puse manos a la obra y... ¡aquí tenéis el resultado! Ah, no olvidéis degustarla con estas tostadas de albaricoque y manzana de Recondo, ¡le dan un toque único a la mermelada!

Receta de mermelada de higos, miel y limón

  • Ingredientes
  • 700 g de higos
  • 150 g de miel pura de abejas
  • Zumo de 1/2 limón
  • Un puñado de nueces de California troceadas
  • Tostadas Recondo con manzana y albaricoque (de mi caja Degustabox)

Cómo preparar mermelada casera con miel

  1. Esta receta la podéis preparar con cualquier fruta que queráis, escoged la que más os guste de temporada y tendréis una mermelada estupenda.
  2. Cortamos los higos en cuartos sin pelar y les quitamos los rabitos. Los dejamos macerando en la miel durante toda la noche (si tenéis prisa bastarán un par de horitas).
  3. Los pondremos en una olla a fuego fuerte junto con el zumo de limón y removemos durante unos 5 minutos, cuando empiece a hervir bajamos el fuego y trituramos un poquito con una batidora (aquí decidiremos si nos gusta encontrarnos trozos de higos o no, os aconsejo no pasaros de triturado, siempre estamos a tiempo de rectificar).
  4. Bajamos el fuego y dejamos cocer durante unos 30 minutos removiendo de vez en cuando o hasta que tenga la consistencia que nos gusta.
  5. Por último podemos añadir las nueces de California troceadas
Para esta mermelada le va genial las tostadas Recondo con manzana y albaricoque que me venían en mi Degustabox.

Si queréis, podéis añadir un poquito de azúcar avainillado, canela o anís para darle un toque diferente.

¡Espero que os guste! a mí me quedó "casi" igual de buena que el de la señora de los hippies de Ibiza.