Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

24 octubre 2017

Mini tartaletas de queso de cabra con uvas asadas y romero



Una de las cosas que más me relajan es preparar tartas, ya lo sabéis, desde que encontré en los pasteles la salvación a mi separación, siempre que me enuentro baja de ánimos preparo alguna tarta o galletas o lo que sea en realidad, cocinar me transporta a un estado supremo de felicidad. Y esta semana, como tengo los ánimos un poco por los suelos (ya os contaré) pues me ha dado por hacer esta delicia de tartaletas saladas: tartaletas de queso de cabra con uvas asadas y romero, que además es una receta sin gluten.

Imagino que habréis oído hablar de la campaña #SiNosImportan que hay para dar a la fruta y verdura el lugar en el diccionario que se merecen. Pobrecitas qué culpa tendrán ellas de haber caído en expresiones como ¡me importa un pimiento! ¡le han dado calabazas! ¡qué mala uva tiene esta chica! o ¡vete a freír espárragos, que eres un melón, más que melón!

25 octubre 2016

Mousse de anacardos con arándanos

Si buscas ideas para postres veganos, ésta es una de mis propuestas ultra sencillas, una mousse de anacardos con arándanos deliciosa y súper esponjosa. A los niños les chiflará y además aguanta unos cinco días en la nevera.

Los que me seguís desde hace tiempo, sabréis que mi leche vegetal favorita por excelencia es la leche de anacardos, la preparamos en casa casi todas las semanas y como tiene tanto éxito, pensé en investigar y preparar postres veganos con este delicioso ingrediente.

[English Recipe below]

One of my favourite vegetable milks ever is this cashew milk I prepare almost every week at home. Since I discovered it I love to create new dessert recipes using cashews, most of the as vegan alterantives to some desserts, like this cranberry mousse. You may prepare it with any kind of heavy cream, such as oat cream or soya instead of any dairy one.

My son loved this dessert! you can adjust the sweet by adding more sweetener, depending on how much you are used to it, I suggest you keep reducing the sweetening little by little every time you prepare it, I have been doing so many years ago now and promise I need very little sweetener in my desserts ;-)

12 abril 2016

Bizcocho de yogur y fresas con Cava









Hemos aprovechado los últimos coletazos de nieve para ir a la montaña, y aunque ha durado poquito hemos podido disfrutar de momentos preciosos y relax junto a la chimenea en nuestro apartamento de La Cerdanya. Y aprovechando este tiempo libre he cocinado con mi hijo esta sencilla receta de bizcocho de yogur y fresas.

Son momentos como estos, en los que estoy en un lugar sin wifi y sin datos móviles, en los que me doy cuenta que tengo que parar y echar el freno, no paro ni un solo momento de mi vida y esto no puede ser, normalmente no me detengo ni en vacaciones. Por eso estos días han sido para mí pura magia y sobre todo para mi hijo, quien seguro ha agradecido que no hubiera tecnología a nuestro alrededor.

Hemos aprovechado para leer y cocinar juntos, ya nos hemos terminado su primera novela, El Principito. Se la he estado leyendo durante varios meses, un ratito cada noche, intento que sea al menos media hora. Y ahora vamos a por su segunda novela, "La Historia Interminable", un libro que me leyó mi tía Cristina Sampere cuando era pequeña y que voy a leerle (el mismo ejemplar, por cierto) a mi hijo.

Volviendo al tema de cocinar con mi hijo, hemos preparado una tarta facilísima y muy rápida, en realidad la ha preparado toda él solito, yo solo le iba diciendo lo que tenía que hacer y procurando que no pusiera el suelo perdido pero bueno, son niños y ya se sabe, si no se han  manchado, no han disfrutado ;-) Además, con su trona Tripp Trapp de Stokke, Lucas puede ayudarme en la cocina desde que era un bebé ¿sabéis que esta trona se ajusta a la altura del niño desde que es bebé? Se regula para que siempre esté sentado en una posición ergonómicamente correcta para cada estatura, nunca le quedan los piés colgando y siempre está a la altura que necesita para sentarse a la mesa, incluso tiene una bandeja para los más peques.

¡Lo más complicado es escoger entre todos los colores y combinaciones! ¿Qué os parece la nuestra negra con el cojín gris piedra? Podéis comprar cualquier combinación que queráis directamente desde la web de Stokke.


Cocinando en su trona Tripp Trapp de Stokke

Sartén de mango desmontable BRA Infinity


Acordaros de visitar mi último post en Solaris By Me donde os recomiendo el mejor sitio de terraceo, música y ambiente de Barcelona, no te lo pierdas ;-)

Bizcocho de yogur y fresas con Cava

Ingredientes
  • 180 g de aceite de coco
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 60 ml de cava (opcional, podéis reemplazarlo por zumo de limón)
  • 280 g de yogur Griego o yogur de leche de cabra
  • 340 g de azúcar integral de caña
  • 300 g de harina
  • 1 cucharada y 1/2 de levadura
  • Un puñado de fresas
  • 2 cucharadas de hojas de tomillo fresco (opcional)

    Preparación

    1. Precalentamos el horno a 160ºC.
    2. Ponemos los huevos, aceite de coco fundido, ralladura de limón, cava, yogur y azúcar en un bol grande y mezclamos con unas varillas.
    3. Tamizamos la harina junto con la levadura y añadimos a la mezcla anterior, mezclamos con la ayuda de una espátula o cuchara de madera (no batimos. Ponemos la mitad de las fresas y mezclamos.
    4. Engrasamos un molde de 24 cm (en mi caso una sartén de mango desmontable ultra antiadherente, como ésta BRA Infinity) y volcamos la mezcla en el interior. Colocamos el resto de las fresas por encima sin hundir (lo harán en el horno).
    5. Horneamos durante unos 50 minutos o hasta que al clavar un cuchillo éste salga casi limpio del todo.
    6. Dejamos reposar en el molde durante 5 minutos y desmoldamos dejando que enfríe sobre una rejilla.
    7. ¡Chin chin!



    ¡Ah, os recuerdo que todavía podéis apuntaros a La Gran Sushi Party de Blue Dragon aquí! ¡Nos vemos el 5 de mayo!

    17 marzo 2016

    Açaí para desayunar, un superalimento con miles de beneficios





    Sí lo sé, mi blog está sufriendo un boom de superalimentos, entre el kale de ayer, los germinados del otro día o las bolas de fitnes con polvo de baobab y ahora este desayuno con açaí... pero es que una vez descubres estas maravillas del reino vegetal ya no hay vuelta atrás. Además que ahora me estoy entrenando para un par de carreras importantes (un trail de montaña y otra carrera de estas de obstáculos en plan guerrera) y no puedo pasarme un pelo, o eso voy a intentar porque con mi profesión me resulta casi imposible controlar las comidas.


    ** English recipe at the end of the post**

    Al menos en casa comemos sanísimo, eso que no se diga ;-) Os cuento, para los que no sabéis qué es el Açaí, ya podéis abrir bien los ojos y leer este post porque os voy a contar cuáles son los beneficios del açaí, que no son pocos.

    Los científicos que han estudiado esta planta  encontraron en el Acai Berryque contiene un 300% más de antioxidantes que las frutas como las uvas comunes o arándanos.
    El açaí (pronunciado assaí) es un fruto que proviene de la palmera Euterpe Olaracea (el árbol conocido como Açaizeiros) y que crece únicamente en estado silvestre en la selva lluviosa del norte de Brasil; sobre todo en el Amazonas.

    El açaí se puede encontrar congelado en paquetes o bien liofilizado. Sus propiedades son:
    • Antioxidante ultra potente gracias a su alto contenido de antocianinos (entre 15 y 30 veces más que el vino tinto).
    • Gran cantidad de fibra
    • Proteína orgánica vegetal (contiene más proteína que el huevo) y es más fácil de asimilar que cualquier proteína animal.
    • Vitaminas A y C naturales, para fortalecer el sistema inmunológico, la piel y la formación de glóbulos rojos.
    • Vitamina B, para darnos mayor energía gracias a que ayuda a similar mejor los nutriente sde los alimentos al entrar en el organismo.
    • Ácidos grasos esenciales Omega 3, 6 y 9.





    Y ahora vamos con este desayuno hecho a base de yogur #YoMeCuido ;-)

    Bol de açaí con frutas y yogur

    Ingredientes

    • 100 g de açaí congelado
    • 250 ml de yogur griego
    • fresones
    • moras
    • arándanos
    • plátano
    • mango
    • frutos secos
    • pitahaya
    • sirope de agave

    Preparación

    1. Trituramos en una batidora el açaí junto con el yogur, podemos añadir un toque de sirope de agave para endulzar, esto ya según vuestro gusto. Al principio el açaí tiene un sabor peculiar pero el yogur le dará ese toque dulce que le falta.
    2. Luego lo decoramos con nuestra fruta y... ¡a disfrutar de un desayuno espectacularmente delicioso!

    // English recipe //

    Açaí breakfast bowl

    Ingredients

    • 100 g frozen açai
    • 250 ml (1/2 cup) greek yogurt
    • sliced strawberries
    • blackberries
    • dragonfruit
    • banana
    • mango
    • granola
    • blueberries
    • agave syrup
    Method 
    1. Blend the açai together with the yogurt with a spoon of agave syrup to sweeten it a bit, lay fruit and granola on top of açai mixture and enjoy!
    ;-)

    13 octubre 2015

    Overnight oats de plátano y mango




    Empecemos por el principio, ¿habéis oído hablar antes de los overnight oats? Traducido al castellano, literalmente vendría a ser como "avena de un día para otro" (o mejor dicho, durante toda la noche).

    [English recipe at the bottom of the post]

    A estas alturas todos sabréis que el desayuno es la comida más importante del día, hay gente que insiste en no desayunar, que ellos con  una taza de café ya hacen y aguantan toda la mañana. Sí, es posible, pero seguramente cuando llegue la tarde tendrán unas ganas locas de atacar la despensa en busca de cualquier producto que le aporte azúcar instantáneo, he aquí el error.

    Como ya os he comentado en otras ocasiones, la avena es un ingrediente que aporta innumerables beneficios, o como dice Miquel Pros (según La Vanguardia en este artículo, el apóstol de las virtudes de la avena), "la avena es un alimento casi óptimo".


    14 abril 2015

    Tiramisú de fresas



    Una de las entradas que más visitas tiene mi blog es la de receta de tiramisú, junto con la de galletas de mantequilla. Así que decidí adaptar mi versión de tiramisú italiano a otra un tanto más ligera, sin galletas savoiardi ni licor: un delicioso tiramisú de fresas.

    Y como esta semana voy un poco de bólido, os dejo con otra receta bien sencilla, un zumo que solía prepararme cuando estaba embarazada y os lo recomiendo muchísimo por su alto contenido en hierro. No soy médido y no os puedo decir que podéis sustituir el suplemento que os receta el médico pero yo lo tomaba cada día y jamás necesité el famoso suplemento: zumo de remolacha zanahoria y manzana.

    25 septiembre 2014

    Sangría de cava. Receta de mi abuelo y sorteo

    sangria de cava
    * Recipe of Sangria in English at the bottom of the post.

    Es posible que penséis que la sangría es una bebida típica para el verano, pues no señores, al menos en mi casa no lo es. Mi abuelo solía preparar sangría todos los domingos cuando íbamos a tomar el aperitivo a su casa de Calella de Palafrugell.

    ¿Sabéis por qué se le llama sangría a la sangría? porque tiene color de sangre, por eso si no lleva vino tinto, entonces no debería llamarse sangría (sino cóctel). La receta de sangría clásica suele hacerse únicamente con vino tinto pero mi abuelo, como buen catalán que era, le añadía siempre cava (y si tenía brandy o coñac también le caía un chorrito).

    16 septiembre 2014

    Sorbete de sandía en rodajas

    sorbete de sandia
    Ya sé estamos a mediados de septiembre y en teoría no es momento para poner recetas de helados, pero como este verano he estado trabajando en los últimos diseños de blogs y webs (que pronto verán la luz), apenas he tenido tiempo de escribir en mi blog. Aunque en realidad, me ha venido que ni pintado porque este agosto ha sido un desastre en cuanto a temperaturas y el verdadero verano parece que empieza ahora (al menos en el norte de España), por eso creo que estos helados de sandía, o mejor dicho, rodajas de helado de sandía, ¡os pueden ir genial para estos días!

    Collage de sandías de Vansitbon :D
    En realidad, más que una receta, este post es una idea para hacer helados diferentes, se trata simplemente de vaciar una sandía y rellenarla con diferentes capas de sorbetes o helados para luego cortarlos en rodajas, es una forma divertida de comer helado y una manera preciosa de servirlo a los invitados ¿sí o no?

    20 agosto 2014

    Tarta de melocotón


    Éste ha sido un verano extraño, el primero trabajando por cuenta propia, sin pagas extras, sin poder decir: "yupi, día 1 de agosto, ¡me las piro vampiro!" pues no, este año no ha podido ser, pero tengo la suerte de poder trabajar en el horario que a mí me plazca, y tengo la suerte de tener amigos con masías en uno de los lugares más bonitos del mundo: El Empordà; donde puedo disfrutar de algunos días de paz (si se puede decir, jeje), de cocinitas y de visitas a pueblos mágicos. Hoy os enseño la receta de tarta de melocotón que hice, y, de paso, os muestro algunas de las fotos de estos días en el Empordà.

    Esta receta de tarta de melocotón también conocida como galette de melocotón (y según se mire también hasta sirve para hacer una receta de tatin de melocotón..., la he hecho con masa comprada en el súper (concretamente pasta brisa) pero os recomiendo que la hagáis vosotros, esta vez no tenía demasiado tiempo para cocinar y con unos cuantos niños metidos en la cocina, la mejor opción era comprarla. Pero el resultado final es bastante diferente si la hacéis vosotros.

    En realidad a esta tarta no solo le metí melocotones, también puse paraguayos y unos trocitos de ciruelas, total, me encanta el grito de guerra:  ¡todo a la cazuela!

    19 mayo 2014

    Bundt cake de naranja

    bundt cake

    Para aquellos que no estáis tan metidos en el mundo de la repostería, es posible que no hayáis oído nunca qué es un bundt cake, lo cierto es que es únicamente un pastel hecho en un molde bundt cake, es decir, con forma espiral. No hay que hacerlo con ninguna receta en concreto, sólo hace falta un buen molde (sí, los buenos son algo carillos pero para mí ha sido una inversión para toda la vida). El otro día vi una receta de bundt cake de naranja en este blog que sigo desde hace muchísimo y pensé que quedaría ideal hacerlo en mi molde de bundt cake.


    bizcocho de naranja

    Mientras preparaba la receta del blog Adventures in Cooking, se me fueron ocurriendo algunos cambios, por ejemplo  la cantidad de azúcar, cuando puse toda la cantidad que lleva la receta original pensé que era una barbaridad, así que a ojo, le quité como unos 100 g y creo que el resultado fue excelente. En España nos gustan los bizcochos menos dulces que en el resto del mundo y siempre que veo una receta extranjera intento bajar siempre la cantidad de azúcar e incluso reemplazar el azúcar blanco refinado por azúcar de caña integral, más caro pero menos dañino para la salud y para mí muchísimo más bueno.

    En lugar de poner buttercream, no creo que sea lo que mejor le queda a un bundt cake, decidí inventarme un glaseado de naranja (digo me lo inventé aunque seguro que es algo que ya existía pero vamos, que se me ocurrió así como quien no quiere la cosa, me sobró un poco de zumo de naranja del bizcocho y pensé en aprovecharlo, pues bien, qué cosa más buena por favor!)
    bizcocho de naranja
    bizcocho de naranjabizcocho de naranjabundt cake de naranjaorange bundt cake
    food photography
    fotografía de cocina

    Vamos con esa receta, fácil, muy fácil, como un bizcocho cualquiera pero realmente diferente y esponjosa:

    Bizcocho de naranja y almendras con glaseado de naranja

    515 g de harina (blanca normal o integral)
    3 cucharadas (de 15 ml) de levadura en polvo (tipo Royal)
    1 1/4 cucharadita de sal
    170 g de mantequilla
    450 g de azúcar (la receta original lleva 528 g)
    90 ml aceite de oliva suave (o aceite de girasol)
    2 cucharaditas de extracto de vainilla
    1 cucharadita de extracto de almendras
    3 cucharadas de ralladura de piel de naranja
    2 claras de huevo
    3 huevos enteros
    125 ml de zumo naranja natural
    375 ml de yogur natural entero (yo he utilizado 150 ml de yogur y 200 ml de leche entera porque no tenía más yogur y me quedó espectacular igual, así que escoged la opción que queráis, jeje)

    Glaseado de naranja

    250 g de azúcar glas
    Zumo de 1 naranja (o un poquito más)
    Agua de azahar (opcional)

    Preparación

    PASO Nº1


    • Precalentamos el horno a 170ºC. Engrasamos el molde (podéis utilizar un molde bundt cake o 3 moldes redondos de 20 cm cada uno), y enharinamos.
    • Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal y reservamos.

    PASO Nº2


    • En un bol grande (he utilizado el de mi robot de cocina), mezclamos la mantequilla junto con el azúcar y el aceite de oliva suave a velocidad lenta (podéis utilizar la pala o la varilla, yo he usado la pala), durante unos 2-3 minutos.
    • Añadimos el extracto de vainilla, el de almendras, la ralladura de naranja, las claras de huevo y los huevos, mezclando hasta que se hayan combinado bien.
    • Añadimos el zumo de naranja y seguimos mezclando bien hasta que quede suave.
    • Añadimos la harina en tres tandas, alternando con el yogur (y la leche en mi caso) mezclando con una espátula o cuchara de madera. Mezclamos hasta que quede bien suave.

    PASO Nº3


    • Ponemos en nuestro molde y horneamos durante unos 40-45 minutos (dependiendo del tamaño del /de los molde/s o hasta que al pinchar con un cuchillo éste salga casi seco del todo, ya sabéis que  yo siempre lo saco todavía un poco húmedo, pero no mojado)
    • Desmoldamos sobre una rejilla dejando que el bizcocho caiga por sí solo, si el molde del bundt cake es bueno y habéis engrasado y enharinado bien, no se os pegará en absoluto.

    PASO Nº4 - GLASEADO DE NARANJA Y AZAHAR


    • Tamizamos el azúcar glas y mezclamos con dos cucharadas del zumo y vamos mezclando y añadiendo zumo hasta tener la consistencia que queremos (un poco más densa que la que hice yo).

    Podéis decorar con almendras laminadas y unas flores comestibles.

    07 marzo 2014

    Tartaletas de limón


    Hace cosa de un año hice una pregunta en mi muro de facebook, os pregunté qué postre queríais que preparara y la mayoría escogió: tarta de limón; y, un año después, ¡llegó en forma de tartaletas de limón! Quería aprovechar que tenía estos moldes de tartaletas que utilicé para hacer esta receta de panna cotta de chocolate en el blog de María Lunarillos y qué mejor forma que con una clásica lemon pie ;-)

    Esta receta combina sabores dulces y agrio y la podéis adaptar con las frutas cítricas que queráis, como por ejemplo con pomelo, lima, fruta de la pasión... o la fruta que queráis. Hoy os explico cómo preparar la tarta de limón básica adaptada a estas mini tartaletas, pero el método y tiempos de cocción serían exactamente los mismos.

    Para leer la receta clica aquí abajo:

    23 febrero 2014

    Tarta de piña invertida, upside down pineapple cake

    tarta de piña

    Creo que la piña se ha convertido en una especie de fetiche en mi vida, me encanta como queda una piña en la estantería de mi salón, en serio, me flipa. La piña es como un elemento de decoración entre kitsch y hortera (bueno, kitsch en realidad significa eso pero cuando lo haces con clase... o no) en fin, que me ha dado por fotografiar piñas y he tenido que hacer esta tarta de piña, versión invertida.

    Y diréis ¿qué es una tarta invertida? pues es un upside down cake, o sea, un pastel boca abajo. ¡mola eh! Pues éste ha sido el reto del mes de un grupo de chalados del postre y no podía fallar, así que he aquí mi aportación: un pastel de piña y jengibre invertido. ¡Qué bonito, qué buenito y qué chulo de hacer! Debo confesar que parte de esta obsesión me la ha pegado Miranda, la sigo en su blog e instagram y le he visto piñas por todas partes y cuando vi esta receta en la última revista de Donna Hay vi la luz!

    Seguir leyendo (pincha el link de abajo):

    14 febrero 2014

    Besos de chocolate rellenos de chocolates de frutas


    Besos de chocolate, ¡qué bien suena eso! ¿verdad? lo cierto es que me da que pensar... ¿los besos saben a chocolate o el chocolate sabe a besos? claro que todo depende de quién te bese o de qué chocolate sea... vaya cacao mental me acabo de hacer (y nunca mejor dicho).

    Bueno, que para no gustarme San Valentín, me lo estoy tomando como un poco a la ligera, será que estoy enamorada, sí sí, ¡enamoradísima! enamorada de mi hijo hasta las trancas y enamorada de un hombre estupendo, así que como no doy a basto para tanto beso, hoy he decidido fabricar unos cuantos y dejarlos en la nevera ¿qué os parece? a mi hijo y a mi novio les ha parecido genial, tanto que han agotado las existencias de mis besos, ji ji!


    05 febrero 2014

    Cupcakes de limón con frosting de pistacho rellenos de lemon curd y ¡SORTEO!

    cupcakes de limon

    Rebuscando en la web de María Lunarillos para mis recetas en su blog, me topé con la pasta de pistacho de Home Chef y pensé que tenía que hacer algo con ella. Dándole vueltas a posibles maridajes se me ocurrió combinarlo con unos cupcakes de limón rellenos de lemon curd. ¡Ay mi madre qué invento! ¡Qué cosa más buena!

    La receta de cupcakes de limón con frosting de pistacho no puede ser más buena y fácil de hacer, la idea era muy simple, utilizar la receta de cupcakes de vainilla que nos enseñó Belén en el curso de cupcakes (para no variar, jeje) y sustituir la leche por zumo de limón y ponerle mi cheesecream frosting infalible con la crema de pistacho de Home chef, añadirle un toque de relleno de lemon y curd y decorarlos con la maravilla de galletitas para decorar cupcakes que hice para el blog de Cocina con BRA.

    While looking at Maria Lunarillos site for the products I use for my recipes in their blog, I found the pistachio paste from Home Chef and said to myself that I had to try it for one of my recipes. I thought of combining it with some lemon cupcakes filled with lemon curd. OMG what a discovery I have done.

    They turned to be so good that they are now one of my favourite cupcake recipes ever! I did Belens vanilla recipe substituting the milk for lemon and filling it with lemon curd. Added to my unbeatable cheesecream frosting with a couple of pistachio cream tablespoons added.