31 enero 2014

Chocolate pie pops con M&M's

tartaletas de nutella
A estas alturas imagino que todo el mundo sabrá lo que son las "pies" (pronuciados /paɪs/) bueno, pues para quien no lo sepa, las pies son las típicas tartas americanas hechas de una base de  masa (tipo masa quebrada), rellenas de lo que queráis, puede ser tanto dulce como salado, las típicas son la Apple Pie o Pecan Pie; y cubiertas por más masa. La idea que os traigo hoy es algo parecido pero en versión piruletas: piruletas de tartas de chocolate y M&M's, dicho más poéticamente (o sea, en inglés): Chocolate & M&M's pie pops.

If a Spanish person reads the word "pie", will automatically think in "foot", this is how we write this word here... and as in Spain we are very... how to say it... Spanish, then I must specify what do "pie" really stands for. But if you are reading this in English, you don't need any further explanation... just one thing, that these Chocolate & M&M's pie pops are absolutely scrumptious!

Hará ya unos meses me contactaran de M&M's para proponerme que hiciera un par de recetas, una de ellas para su web: M&M's Make y la otra para mi blog, así que sin dudarlo ni un instante (soy una devota de los "emanems" de toda la vida) empecé a darle vueltas a la cabeza, quería hacer algo original, bueno y divertido, pero sobre todo, diferente, quería inventar mis propias recetas. Y bueno, aun sabiendo que ya está todo inventado, al menos adaptarlas a algo que no hubiera visto antes, unos macarons rellenos de frosting de M&M's y estas piruletas de hojaldre tan monas:

A few months ago I received a proposal from M&M's, they offered me to make a couple of recipes with those mini chocolate pleasures, one for their site: M&M's Make and the other one for my blog, so, without hesitating, I started to think about two original and different recipes, I wanted to do something I had never seen before. So I did some macarons stuffed with M&M's frosting and these lovely pies:

Continue reading/Seguir leyendo:

30 enero 2014

Woki Organic Market, brunch ecológico entre risas y música


Cuando me contactó Laura de Red con Boca para invitarme al mercadillo brunch ecológico en Woki Organic Market (restaurante ecológico en Barcelona) supe que podía esperar algo muy bueno, primero porque Laura es Laura y si organiza algo se porque será la bomba y también porque a mí todo lo que lleve la palabra "ecológico" en su nombre ya hace que se me iluminen los ojos.

Hace un par de semanas organizaron el Mercadillo Brunch donde había un DJ pinchando todo el tiempo, mercadillo de jóvenes diseñadores y brunch para disfrutar de la comida una mañana de domingo además de degustar los fantásticos vinos orgánicos de Torres.

Seguir leyendo:

27 enero 2014

Strawberry Pear Pie, una tarta para el día de los enamorados



Llevo un rato pensando en el título de este post... ya sabéis que me repele el nombre San Valentín, no es porque no me guste el amor, al revés, me gusta tanto que hace que deteste ese día, me parece una cosa tan tan comercial que no lo soporto. De todas formas, ¿qué sería un blog de repostería sin una tarta de San Valentín? Bueno pues eso, que tenía que hacer algo porque como para mí todos los días deberían ser el día de los enamorados (y no porque lo diga El Corte Inglés de turno debemos mostrar nuestro amor a nuestra pareja) pues aquí tenéis esta tarta para vuestro enamorado: Strawberry Pear Pie (tarta de fresas y peras).

For those who know me well, I hate Valentine's day, I just don't like to be obliged to give my boyfriend a present just because a comercial center says so. Nevertheless, I am a lover of love, so I wanted to do a post with a recipe for your lover, not only for Valentine's, thats why I named this post: a pie for the lovers day.

Le he dado vueltas a la cabeza para no hacer una tarta pastelosa en la que los corazones y el rosa empalagasen a los ojos de mis lectores, por eso me decidí a hacer esta tarta tan tradicional. Lo cierto es que tengo un gran dilema con el nombre pues "pie" no tiene traducción literal en castellano, las "pies" (pronunciado  [ 'paj ], "pay") es un pastel con  una capa muy delgada de masa debajo de la cual se encuentra el relleno que tanto puede ser dulce como salado; la mayoría de las veces también tienen una capa inferior de masa (como en este caso).

Seguir leyendo/Continue reading:

13 enero 2014

Receta de pan casero rápido y súper fácil, con muesli o sin


Esta receta de pan casero rápido y fácil, tiene su historia. En realidad es una receta de pan de muesli, pero como el muesli es un elemento prescindible, he pensado que os gustaría más escuchar que es una receta de pan casero para hacer en un pis pas y luego ya si queréis le añadís el muesli ;-)

Daniel Jorda es uno de los panaderos estrella de mi ciudad, para los que vivís en Barcelona sabéis que desde hace unos años ha renacido la cultura del pan, cada vez hay más y más panaderías en las que se valora el buen pan, sin fermentos añadidos, utilizando sólo productos naturales para crear esas masas madre tan adoradas.


This recipe of easy home made has its own history. It is really a recipe of muesli bread, but as you can either choose it or not, I thought you would like to hear that this is a simple bread recipe to do in less than a morning.

Daniel Jorda is one of the most well known bakers Barcelona. My city has become in of the referents in bread baking of the world, loads of new traditional bread bakers have been risen in the past years.



Seguir leyendo/Continue reading:

12 enero 2014

Cupcakes Guinnes, repostería y cerveza, ¡dos pasiones en uno!


Guinness cupcakes... cuando escuché esta combinación casi me da un patatús ¿cómo debía saber eso? creo que no sois conscientes de ello, aunque no seáis cerveceros como yo, aunque detestéis la cerveza, os aseguro que esta receta de cupcakes os van a dejar boquiabiertos, boquillenos, boquidifusos, o como queráis llamarlo.

Esta receta la descubrí hace unos meses en el curso que hice online de cupcakes en La Tallerería de la mano de la insuperable Belén de Cupcakes a Gogó. Desde entonces la he hecho unas cuantas veces, mis amigas que la han probado siempre me piden que la repita, bueno, ésta y la receta de cupcakes red velvet que ya sabéis que tanto me apasiona.

Por si os lo estáis preguntando, esta receta es perfectamente apta para niños pues la cerveza se caliente y el alcohol se evapora, esto sumado a los 20 minutos de horneado harán que no corran ningún riesgo. El riesgo es vuestro porque en la receta no se utiliza una botella entera, así ya os podéis imaginar qué tenéis que hacer con el resto ¿no? pues eso, bebérosla. Y sí, es parte de la receta el beberse media Guinnes... ¡¡¡mmmmm!!!

Vamos con ese recetón:

Cupcakes de Cerveza Guinness

Ingredientes para 12 cupcakes


125 ml de cerveza Guinnes
125 g de mantequilla
40 g de cacao sin azúcar
200 g de azúcar (ya sabéis que ahora utilizo siempre azúcar Moscobado o azúcar salvaje, más sano, bueno y... caro, jeje)
1 huevo "L" a temperatura ambiente
1⁄2 cucharadita de postre de extracto de vainilla
70 ml de leche + 1 cucharadita de limón (o 70 ml de buttermilk si lo encontráis)
140 g de harina
1 cucharadita de bicarbonato
1⁄2 cucharadita de levadura

Con estas cantidades salen unos 12 cupcakes, si queréis más sólo tenéis que poner el doble de cada cosa, tal cual.

Para la crema de queso

250 g de queso tipo Philadelphia (los de marca blanca quedan mejor porque tienen más grasa)
150 g de azúcar glas
150 g de mantequilla muy muy blanda (temperatura ambiente o más caliente según temperatura exterior)
  1. Precalentamos el hornoa 170ºC
  2. Empezamos preparando el buttermilk ¿cómo se hace el buttermilk? pues muy sencillo: le echáis el zumo de limón a la leche y lo dejáis reposar unos 10 minutos (tenéis tiempo de preparar el resto de los ingredientes, pesarlos, etc).
  3. Mientras tanto, ponemos la cerveza junto con la mantequilla en un cazo a fuego lento hasta que se derrita toda la mantequilla, removemos suavemente, disfrutamos de su aroma unos instantes y dejamos enfriar.
  4. En un cuenco tamizaremos la harina junto con el cacao, el bicarbonato y la levadura; lo guardamos para luego.
  5. Una vez que la cerveza esté fría, le añadimos el azúcar y removemos. 
  6. Añadimos el huevo junto con la vainilla y seguimos removiendo.
  7. Echamos la mitad de los ingredientes secos ya tamizados (harina, cacao, levadura y bicarbonato).
  8. Agregamos el buttermilk que hemos preparado y echamos el resto de los ingredientes secos (mezcla de harina).
  9. Repartimos la masa entre los papelitos de los cupcakes rellenándolos sólo hasta la mitad (menos de lo que solemos rellenarlos pues esta masa sube algo más de lo normal.
  10. Introducimos en el horno durante unos 15-20 minutos y dejamos enfriar unos minutos dentro del molde para pasarlos luego a una rejilla metálica para se enfríen del todo.

    Ojo porque la mezcla es muy líquida, lo digo para que no os asustéis y penséis que lo habéis hecho mal
  11. Mientras se enfrían podéis preparar la crema de queso: batimos la matequilla durante un minuto con las varillas, añadimos el azúcar glas y batimos unos 4 minutos más, añadimos el queso recién sacado de la nevera y batimos unos 30 segundos.
Decoramos los cupcakes y ¡a zampar!


22 diciembre 2013

Receta de galletas de almendra


¿Qué sería un blog de repostería sin galletas de Navidad? Pues otro año más os traigo mi propia versión de galletas navideñas, esta vez con una receta de galletas de almendra y limón decoradas con oro comestible.

La idea de la decoración de oro en las galletas hacía tiempo que me rondaba la cabeza, aunque este halloween ya hice algo parecido pero con plata, podéis ver el resultado de estas galletas con plata aquí. La única diferencia (aparte del oro y el plata) es que en las de Halloween lo pinté sobre la glasa y aquí directamente sobre la galleta.



Cuando vi la galleta que hicieron Miriam y Estíbaliz vi la luz y me puse a decorar estas galletas de almendras que ya tenía hechas con la masa decorada con purpurina comestible. Empecé pintando el borde las galletas con el color dorado pero acabé pintándome hasta las uñas de las manos con ese dorado (¡y no es broma!).

Este color oro comestible lo descubrí en un curso de decoración de tartas con Lori Hutchinson. Os voy a jugar una mala pasada porque os digo que en España todavía no lo he encontrado en las tiendas, sólo lo he podido comprar en Global Sugar Art en EE.UU. Así que si alguna tienda de España me está leyendo que espabile porque este oro es una verdadera pasada.






Ahora vamos con dos cosas: la receta de galletas de limón y almendra y la técnica para pintar con este dorado:



GALLETAS DE ALMENDRA Y LIMÓN

Ingredientes para unas 12 galletas

  • 90 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 60 ml de zumo de limón
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharadas de ralladura de piel de limón
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo (tipo royal)
  • 150 g de harina blanca (la normal)
  • 120 g de harina de almendras (o almendra molida)
  • 220 g de azúcar moscobado (o azúcar sin refinar)

Elaboración

  1. Ponemos la mantequilla y el azúcar en nuestro robot de cocina (si no tenemos, lo hacemos a mano) y mezclamos durante un par de minutos hasta que la mantequilla aclare de color. Añadimos la harina de almendras, harina, levadura, ralladura de limón, vainilla y zumo de limón. Mezclamos durante unos 1-2 minutos.
  2. Estiramos la masa entre dos papeles de hornear con un rodillo, la estiramos con un grosor de unos 5 mm y metemos en la nevera durante 2 horas como mínimo.
  3. Para hacer estas galletas he utilizado un cortador redondo de doble filo con el borde ondulado de 7,5 cm. Luego he cortado el interior con un cortador de letras pequeñito.
  4. Precalentamos el horno a 160ºC.
  5. Volvemos a meter las galletas cortadas en la nevera durante 20 minutos más para que se vuelvan a enfriar (es importante que al meterlas en el horno estén bien frías para que luego no se deformen). Las metemos en el horno durante unos 10-12 minutos o hasta que los bordes empiecen a coger color.
  6. Las dejamos enfriar sobre una rejilla y las dejamos reposar durante unas horas antes de decorarlas.
Podéis decorarlas con glasa real, aquí tenéis la receta de glasa real para decorar galletas.

19 diciembre 2013

Vasitos de chocolate rellenos de crema de cacahuete

La receta de hoy si fuera más fácil de hacer, casi que ni se hace. Es una tontería como una casa pero el resultado es tan bueno tan bueno tan bueno que deberían patentarlo como tableta de esas tipo Mars o twix o raider o como se llamen. ¡Estos cups de chocolate con crema de cacahuete son la bomba!

Los podéis hacer en papeles para cupcakes aunque os recomiendo que lo hagáis en unos que hacen de silicona. Yo los he hecho en estos moldes para cupcakes de Lekué.

Estos vasitos de chocolate rellenos de peanut butter han sido una verdadera sorpresa para mí, seguro que pensáis que lo que os voy a decir ahora es una mentira como una casa pero es que no soy nada nada golosa, (menos mal), me gusta el dulce pero no lo devoro, cuando preparo una de mis recetas de pasteles o galletas o cupcakes, suelo probar un poquito y lo demás pues para que engorden los demás, jeje. Pero estos vasitos han hecho que rompa mis esquemas.

¡He tenido 12 vasitos en la nevera y han durado 2 días! (vale sí, tengo un novio que es un adicto al azúcar empedernido, y no, no está gordo, al revés, ¡es un cabrón porque no engorda un gramo jamás! vale, sí hace mogollón de deporte pero igualmente creo que hizo un pacto con el diablo o algo así porque lo que come este tío no es normal), total, que pongamos que me debo haber zampado unos 3 vasitos de estos en dos días, ¡y para mí eso es una verdadera pasada!

Me recordaron a las tabletas Mars (creo... o como os he dicho antes al Twix) es que no sé bien bien a cuál me recuerdan porque como casi no los he tomado nunca... bueno y ahora a lo que os importa, la receta:







Vasitos de chocolate

rellenos de crema de cacahuete

Ingredientes para 12 vasitos
250 g de chocolate 70%
130 g de mantequilla de cacahuete (peanut butter) - prohibido comérsela a cucharadas
115 g de miel

Cómo preparar los moldes de chocolate rellenos de crema de cacahuete
Calentamos el chocolate al baño María: para ello ponemos agua en un cazo y un cuenco sobre el cazo, el cuenco debe cubrir todo el cazo y el agua del cazo no debe tocar el cuenco ¿me explico? Es decir, el chocolate se deshará gracias a que el vapor toque el cuenco. Ojo, no debe entrar agua en el chocolate sino se cortaría y quedaría mal.

Cuando esté deshecho, sacamos el chocolate del fuego y lo dejamos atemperar. ¿Qué significa atemperar? pues bajarle la temperatura al chocolate, se puede hacer de varias formas pero para esta receta haremos la más vulgar y común: dejarlo que baje hasta que esté a unos 34ºC (si no tenéis termómetro os podéis poner una gotita en el interior de vuestra muñeca, si no quema es que está bien).
Mientras se enfría el chocolate, pondremos en otro cazo la mantequilla de cacahuete junto con la miel y calentamos a fuego lento hasta que se hayan combinado bien. Reservamos.

Ponemos los papelitos de cupcakes o los moldes de cupcakes de silicona en una bandeja para cupcakes como ésta. Ponemos una cucharada y media de chocolate en cada molde de cupcake y con la ayuda de un pincel de uso alimentario vais pincelando el interior del molde de abajo a arriba. Pensad que si el chocolate está demasiado caliente se os quedará una capa muy fina de chocolate, cuanto más espeso esté el chocolate, más gruesa os quedará.

Añadimos un par de cucharadas de la mezcla de mantequilla de cacahuete y miel.
Por último añadimos otra cucharada de chocolate por encima para que cubra la crema de cacahuete.
Metemos la bandeja para cupcakes en la nevera y los dejamos enfriar durante unos 45 minutos.

¡Ala, a engordar!