05 octubre 2023

Ensalada templada de berenjena y queso feta

Con la vuelta a la rutina tras las vacaciones, se respiran muchas ganas de retomar o incorporar hábitos más saludables para cuidar y proteger nuestro bienestar y sentirnos mejor tras los excesos del verano. Y aunque dependiendo del día, todavía puedes tener la sensación de que la temporada de verano no ha concluido y pueden quedar días de playa por disfrutar, hay muchos otros días en los que ya se anticipa que el otoño está a la vuelta de la esquina.

A pesar de que estos cambios de tiempo y temperaturas tan repentinos resulten algo caóticos, tienen la ventaja de que podemos elegir frutas y verduras propias de ambas estaciones. Por eso hoy y aprovechando los últimos coletazos de las verduras del verano, te traigo una receta sencilla, a la que no tendrás que dedicar mucho tiempo y con la que ir retomando la costumbre de encender el horno, después de la pausa casi obligatoria del verano: una receta de ensalada de berenjenas y tomates asados, con queso feta y pan elaborado con masa madre.

23 agosto 2023

Receta de berenjena parmigiana con queso fresco


Una masía del s. XVII, días de mar y Tramuntana, noches en la terraza viendo las estrellas... una cocina con vistas a un patio con plantas. Este ha sido mi sueño de verano, hecho realidad.

Nos hemos alojado en el pueblo medieval de Cruïlles, en pleno Empordà. Hemos rescatado una vieja barca que pasó de ser de mi abuelo en el año 1973 a mi tío Nacho que falleció hace ya unos años. Nadie quiso comprarla por alguna razón y Yago y yo decidimos quedárnosla, cumpliendo así nuestro sueño.

El pueblo está a escasos 6 minutos de La Bisbal, donde iba a diario a comprar fruta y verdura, pan, leche, huevos... Con el calor que ha hecho este agosto, he preferido comprar al día porque ni la nevera aguantaba la temperatura exterior.

Un día, paseando, descubrí una pequeña tienda de quesos de oveja, entré con Maia y probamos la leche de oveja y los yogures. La mejor leche que he probado en mi vida y mira que la de oveja no me gustaba. Pues quedamos enamoradas de sus productos. Tanto que decidí preparar esta receta de berenjena parmigiana con su queso fresco. Si no encontráis este queso, siempre podéis usar ricotta, aunque os recomiendo infinito que si estáis por la zona de La Bisbal en l'Empordà, vayáis a su tienda.

10 marzo 2022

Cómo hacer pan en casa con dos ingredientes


Una de las elaboraciones que más pánico nos da hacer en casa suele ser el pan. Preparar masa madre, alimentarla a diario, los tiempos de reposo, amasar…

Durante el confinamiento hice muchísimo pan, tenía tiempo, motivación y mucha mucha harina (creo que compré harina para un regimiento entero). Pero desde entonces, no había vuelto a hacer pan en casa.
Hasta que descubrí los premixes de The Rustick Bakery. De hecho estoy preparando pan un par de días a la semana y casi siempre con mis hijos. Creo que es una actividad súper placentera para ellos además de didáctica.
 
Aprenden a esperar, a amasar, a sentir... Es un momento precioso en el que pasamos rato los tres juntos y disfrutamos muchísimo.

26 enero 2022

Cocina para la Tribu, nuestro libro de recetas

Nuestro libro “COCINA PARA LA TRIBU” empezó con un sueño. Varios en realidad. El sueño de una joven editorial (Cinco Tintas) y su editora @crisparicio, el sueño de @oh.mamiblue y el mío. Estaban predestinados a cruzarse. Se cruzaron. El día que Cris me llamó y me dijo que quería que nosotras fuésemos las autoras del primer libro creado de cero de su pequeña gran editorial gastronómica.

Nos reunimos, Vero tuvo la idea de este título, lo había soñado muchas veces. Conectamos las tres con la palabra TRIBU. No podía tener otro nombre. Porque nosotras somos TRIBU. Nos pusimos a crear, a pensar en secciones, en sentimientos, en música. La música vino primero, luego la cocina. Fuimos a Mallorca, a una casa Preciosa donde fotografiamos algunas de las recetas. Donde nos descubrimos las tres, compartimos penas y glorias en una semana de mujeres valientes y porque somos valientes, las tres. Todas las mujeres lo somos. Creamos recetas, con amor, otras ya las habíamos publicado, pero son tan buenas que no podían pasar desapercibidas.

10 octubre 2021

Guía de viaje gastronómico | Corazón de Bretaña | Parte II Viajando al corazón

Si leíste mi último post del viaje a Bretaña, seguramente te quedaste con las ganas de saber cómo fue la segunda parte de mi viaje. En todo caso, te dejo por aquí el enlace al post por si quieres saber cómo fue nuestro paso por Rennes y también el enlace al viaje que hicimos a la costa Norte hace aproximadamente 4 años para visitar las ciudades de Saint-Lo, Cancale y Dinan.

Empieza descargándote el mapa con la ruta completa de todo el viaje, haciendo clic aquí.

Vuelve a sacar punta al lápiz y coge otra hoja en blanco para tomar notas porque el post de hoy vuelve a estar cargado de recomendaciones y sitios que no te puedes perder. Esta segunda parte del viaje arranca con nuestra salida en coche de la ciudad de Rennes rumbo al verdadero corazón geográfico de la Bretaña. Aquí es donde según cuenta la leyenda, nació el personaje del mago Merlin y el Rey Arturo. Mi única expresión durante todo el trayecto en coche fue un “ooooh qué bonito!!”.  Había momentos en los que los árboles cubrían por completo la carretera creando enormes túneles naturales.

25 agosto 2021

Guía de viaje gastronómico | Corazón de Bretaña | Parte I Rennes

La primera vez que visité Bretaña, me robó el corazón. Y justo del corazón os quiero hablar hoy. Pero no del mío. Os voy a hablar del corazón de Bretaña y os dejo un mapa para visitar Rennes en tres días. De nuestro último viaje al corazón de esta reguión del norte de Francia. Empezaré por su capital, Rennes. En esta guía además os he incluido un mapa gratuito para que no te pierdas nada de Rennes.

Bretaña está llena de contrastes, olores y sabores que penentran en tus células y allí se quedan para siempre. Me fascina su naturaleza, sus gentes, sus murallas y castillos, los canales, ríos y bosques, sus pueblos y ciudades llenas de historia… y sobre todo su variedad gastronómica.

El trigo sarraceno, la clásica galette sarrasin (Galette de blé noir) o galette bretonne, sus crêpes, lo productos del mar y las ostras, las cervezas artesanas, la variedad de vinos blancos, rosados y tintos, las galletas de mantequilla (sobre todo las de beurre de baratte), los croissants o los pain au chocolat.

Pero empecemos por el principio con la primera visita a Bretaña hace 4 años. El destino en aquella ocasión fue la costa Norte con pueblos y ciudades llenas de historia y tradición: Rennes, Saint-Lo, Cancale o Dinan… Fue una experiencia muy completa de la cual aún guardo un gran recuerdo. Sobre todo el planazo de hincharme a comer ostras en las marismas del puerto de Cancale ;-)

Pero todavía quedaba mucho por descubrir en Bretaña y este año volvimos para conocer aún más en profundidad la ciudad de Rennes y desde allí viajar hacia el Sur.

26 noviembre 2020

Sopa de lentejas rojas

Cuando mi hijo mayor era bebé, descubrí por primera vez las lentejas rojas, una delicia de ingrediente mucho más fácil de cocinar y perfecto para los niños pequeños pues se digieren de forma más fácil que las lentejas normales. Esta sopa me gusta prepararla al momento aunque siempre podéis hacerla con antelación, teniendo en cuenta que espesará bastante. Cuando es el caso, al calentarla, le añado un poco más de caldo y ya.

  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla o puerro, solo las partes blancas
  • 1 tallo de apio picado
  • 1 dado de 2cm de jengibre fresco rallado
  • 1 pizca de comino molido
  • 1/2 chdta de cúrcuma molida
  • sal y pimienta recién molidas
  • Una pizca de pimienta de cayena
  • 250 g de tomate entero pelado (si es cherry, mejor)
  • 1 limón cortado a rodajas
  • 300 g de lentejas rojas, dejadas 30 minutos en remojo previamente
  • 1,5 lts de caldo de verduras
  1. Calentamos el aceite de coco en una olla mediana, agregamos la cebolla, el ajo y el jengibre, y salteamos durante unos 5 minutos, sin que se doren demasiado.
  2. Agregamos una pizca de sal, el comino, la cúrcuma y la pimienta de cayena, y revolvemos durante un minuto más.
  3. Añadmos los tomates, 2 rodajas o limón y las lentejas. Agregamos el caldo de verduras y revolvemos bien. Tapamos la olla y dejamos hervir a fuego lento durante unos 25 minutos.
  4. Servimos al momento (preferiblemente). Justo antes de servir añadiremos las acelgas picadas en la olla con el fuego apagado, se cocerán con el mismo calor residual de la sopa. Añadimos el resto de hierbas y servimos en boles con una cucharada de yogur griego.