Mostrando entradas con la etiqueta frosting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frosting. Mostrar todas las entradas

05 febrero 2014

Cupcakes de limón con frosting de pistacho rellenos de lemon curd y ¡SORTEO!

cupcakes de limon

Rebuscando en la web de María Lunarillos para mis recetas en su blog, me topé con la pasta de pistacho de Home Chef y pensé que tenía que hacer algo con ella. Dándole vueltas a posibles maridajes se me ocurrió combinarlo con unos cupcakes de limón rellenos de lemon curd. ¡Ay mi madre qué invento! ¡Qué cosa más buena!

La receta de cupcakes de limón con frosting de pistacho no puede ser más buena y fácil de hacer, la idea era muy simple, utilizar la receta de cupcakes de vainilla que nos enseñó Belén en el curso de cupcakes (para no variar, jeje) y sustituir la leche por zumo de limón y ponerle mi cheesecream frosting infalible con la crema de pistacho de Home chef, añadirle un toque de relleno de lemon y curd y decorarlos con la maravilla de galletitas para decorar cupcakes que hice para el blog de Cocina con BRA.

While looking at Maria Lunarillos site for the products I use for my recipes in their blog, I found the pistachio paste from Home Chef and said to myself that I had to try it for one of my recipes. I thought of combining it with some lemon cupcakes filled with lemon curd. OMG what a discovery I have done.

They turned to be so good that they are now one of my favourite cupcake recipes ever! I did Belens vanilla recipe substituting the milk for lemon and filling it with lemon curd. Added to my unbeatable cheesecream frosting with a couple of pistachio cream tablespoons added.

05 noviembre 2013

Cupcakes red velvet, la receta que dejó boquiabierto a todo aquel que la probó

Hoy os voy a explicar la historia de unos cupcakes red velvet, más bien, la receta de cupcakes red velvet, o mejor dicho, LA RECETA DE CUPCAKES que ha dejado sin habla a todos los que los han probado. Y no me tiro al rollo. Bueno, y para que mi amiga Gloria no se enfade, les voy a llamar: Terciopelos Rojos.

Para quienes me seguís por facebook, habréis notado que llevo unos días hablando de cupcakes un poco más de lo normal. Lo cierto es que mi experiencia con la repostería (creativa, que no con la tradicional) empezó con los cupcakes del 1er cumpleaños de mi hijo, hace ya unos 2 años y medio. Y desde entonces no he parado. Bueno, no he parado en cuanto a repostería creativa, los cupcakes los he ido tocando mucho menos de lo que me hubiera gustado, lo cierto es que les cogí un poco de manía con eso de que toooodo el mundo hablaba de cupcakes, quería que mi blog tuviera un toque diferente, con recetas más elaboradas, diferentes, de postres que no se encuentren en cualquier blog (con respeto a todas mis compañeras de la reposfera) pero es que pensaba que ya había demasiados cupcakes enganchados a la gran tela de araña.

Pues bien, me equivoqué, como otras miles de millones de veces en mi vida. Los cupcakes van mucho más allá de una receta de cupcakes de chocolate perfecta (según dije en su día: la receta de cupcakes de chocolate que es mejor que el sexo) o de la mejor receta de cupcakes de vainilla comprobada por miles de reposteros americanos, existen recetas para todos los gustos y, sobre todo, existen recetas menos calóricas y este descubrimiento se lo debo a tres personas:


A Miriam y Estíbaliz de Mensaje en una Galleta y en especial a Belén de Cupcakes a Gogó. Cuando decidí hacer el taller online de cupcakes, llamado "Cupcakes para Comer" (no desesperéis, volverán a hacer más ediciones, seguro), estaba bastante escéptica sobre lo que podía aprender, pero me equivoqué tanto tantísimo! Además de aprender unas recetas brutales de buenas, muchísimo menos calóricas de las que estamos acostumbrados, sin mantequilla, con aceite de oliva (el de nuestra tierra)... aprendí trucos y secretos que ni con años y años de rebuscar en los miles de blogs y libros que existen habría encontrado. Y eso que estudié repostería durante mi carrera, pero claro, allí aprendí recetas mucho más potentes de pasteles, totalmente adaptables a las cápsulas cupcakeianas pero que no es lo mismo...

Y todo esto os lo cuento porque quiero compartir con vosotros una de las recetas del curso, que por cierto, me ha traído algún que otro dolor de cabeza con cupcakes que me salían un poco deformadillos los pobres, jeje, pero vamos, todo por culpa de mis inventos con ingredientes sin haber sido sometidos antes a pruebas de la jefa...



Ahora bien, vamos con esta súper receta:

Cupcakes red velvet, receta

Ingredientes para los cupcakes
  • 50 gr. de aceite de oliva suave
  • 150 gr. de azúcar blanquilla
  • 1 huevo L
  • 1tsp (cucharadita de postre) de vainilla (extracto de vainilla)
  • 150 gr. de harina normal (uso la gallo con el envase blanco y rojo, sobre todo la blanco y negro que se llama de repostería NO)
  • 2 cucharaditas de postre de cacao sin azúcar (VALOR, Hersheys o similar)
  • 125 gr de buttermilk (lo haremos mezclando 125 gr de leche + 2 cucharadas de zumo de limón - lo dejamos 10 minutos hasta que se haya cortado bien, sí lo que habéis leído, leche cortada)
  • 1 cucharadita de postre de vinagre blanco (de manzana, de sidra, de vino blanco)
  • 1⁄2 cucharadita de postre de bicarbonato
  • Colorante rojo extra red de “Sugarflair”

Para el cheese cream frosting (o cobertura de crema), menos calórica de lo habitual (ojo, porque menos calórica no significa poco calórica)
  • 125 g de mantequilla pomada, es decir, que si metes el dedo (limpito) en la mantequilla, éste se ha de hundir sin apenas hacer fuerza.
  • 125 g de azúcar glas (no vale el hecho en casa)
  • 250 g de queso crema (prefiero marca blanca, tipo mercadona o eroski pues tiene más materia grasa)
  • 1 cucharadita de postre de extracto de vainilla (opcional)

Cómo hacer cupcakes Red Velvet

Lo primero que os digo es que no hace falta que utilicéis ningún robot de cocina, con una varilla de mano y un cuenco grande, podéis conseguir unos cupcakes perfectos. Sino, el aparato de dos varillas de toda la vida o un robot tipo Kitchen Aid también sirve pero os adelanto que no vale la pena ensuciar tanto.
  1. Encendemos el horno a unos 170ºC, sin aire (es decir, con calor arriba y abajo), si vuestro horno es de los que sólo funciona con aire, entonces bajad la temperatura a 160ºC.
  2. Empezamos haciendo el buttermilk (si es que no lo hemos comprado ya hecho en Lidl o algún Carrefour): añadimos 2 cucharadas de zumo de limón exprimido a 125 g de leche y dejamos reposar 10 minutos, mientras preparamos la masa siguiente tiene tiempo de reposar.
  3. Mezclamos el aceite de oliva junto con el azúcar.
  4. Añadimos el huevo y la vainilla y seguimos removiendo con la varilla.
  5. Tamizamos la harina junto con el cacao.
  6. Añadimos la mitad de la harina+cacao a la mezcla anterior y seguimos removiendo.
  7. Incorporamos el buttermilk, seguimos removiendo.
  8. Agregamos el resto de harina+cacao, seguimos removiendo.
  9. En un vasito pequeño ponemos el bicarbonato + el vinagre y mientras siga haciendo burbujitas lo tiramos rápido a la masa ¡seguimos removiendo! - PARECE QUE ESTEMOS EN CLASE DE CIENCIAS EH!!!
  10. Ahora ya tenemos la masa de los cupcakes lista, sólo nos faltará el colorante rojo. Más o menos un cuarto de cucharadita de postre y mezclamos hasta que tengamos un bonito color rojo.
  11. Rellenamos las cápsulas 3/4 de su capacidadad y... "palhorno" unos 20 minutos.
  12. Ojo no abráis el horno a mitad de horneado, ya sabéis que bajarían, ¿no? Al cabo de 19 minutos podéis comprobar con un cuchillo si están hechos o no, si éste sale muy mojado es que todavía les queda uno o dos minutos, si sale semi húmedo o secos, es que ya están. Digo semi húmedo porque luego se os acabarán de hacer al salir del horno pero para conseguir este punto debéis tener un poco de práctica, ojo no los saquéis crudos.
  13. Dejáis reposar en la bandeja de horno de cupcakes durante 5 minutos y luego los pasáis a una rejilla para que terminen de enfriarse antes de decorarlos.

Cómo hacer la crema de queso

  1. Batimos la mantequilla (muy muy blanda) a velocidad media alta de nuestra batidora de varillas o robot con varillas durante 1 minuto a velocidad media
  2. Añadimos el azúcar, batimos a velocidad baja un rato hasta que se integre y seguimos batiendo unos 2 minutos más a velocidad alta (si es en la Kitchen Aid con 1 minuto basta, con la batidora de varillas eléctrica de toda la vida necesitaréis unos 4 minutos).
  3. Añadimos el queso crema y la vainilla y mezclamos muy muy poco, justo hasta que se integre, este paso lo podéis hacer con una espátula directamente, sino el queso muy batido os arruinaría la mezcla.
DECORAMOS LOS CUPCAKES!!!
Los red velvet son tan buenos de por sí solos que no hacen falta grandes florituras, un rosetón bien bonito con la boquilla 1M o 2D de Wilton y un poco de migas de bizcocho de cupcake ya tenéis el rey de los reyes de los cupcakes!

¡Gracias de nuevo a Belén y a las MEUG por dejarme compartir esta maravilla de receta!


14 octubre 2013

Cupcakes de café cappuccino veganos

cupcakes veganos

Tras el éxito que tuvieron las galletas de chocolate veganas hoy os traigo una receta de cupcakes veganos, aunque no los preparo por que sean veganos (cupcakes sin huevo ni lácteos), sino porque es una receta deliciosamente espectacular: cupcakes de café capuccino.

Para los que le tenéis fobia a la cafeina, ¡que no cunda el pánico! se pueden hacer con café descafeinado sin problema, así además también se los podéis dar a vuestros hijos sin que estén dando brincos por el sofá hasta las 11 de la noche.




Así que, con permiso de mi sensei de cupcakes alias Cupcakes a Gogó y de las chicas de Mensaje en un Galleta (estoy haciendo el taller de cupcakes para comer online que tienen en La Tallerería), me dispongo a enseñaros cómo preparar estos exquisitos cupcakes de café veganos:

Receta de cupcakes de café capuccino con buttercream de queso y nata (veganos)

Ingredientes para 12 cupcakes (podéis dividir la cantidad de ingredientes por la mitad si sólo queréis 6 cupcakes)
  • 220 g de harina de trigo (uso gallo, la que es blanca y roja, no la de fuerza ni con levadura añadida)
  • 120 g de maizena (fécula de maíz)
  • 40 g de cacao en polvo
  • 2 cucharadas de café soluble (con o sin cafeína)
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 240 g de azúcar moreno (yo siempre uso azúcar Muscovado o Moscobado, el sabor es infinitamente mejor)
  • 220 ml de agua
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla (esencia también sirve pero no es tan buena)
  • 200 ml de aciete de girasol (o aceite de coco)
Ingredientes para el buttercream de queso y nata
  • 375 g de queso crema (para veganos queso de Tofu tipo tofutti, para no veganos queso tipo Philadelphia)
  • 100 g de margarina (para veganos) o mantequilla (para no veganos), a temperatura ambiente
  • 120 g de azúcar glas
  • 100 g de nata para montar fría (nata vegetal para veganos o nata 35% materia grasa para no veganos)
  • Cacao en polvo extra para espolvorear

Cómo preparar los cupcakes de café capuccino

  1. Precalentamos el horno a 175ºC.
  2. En un bol mezclamos la harina, la maizena, el cacao en polvo, el café, la sal, la levadura, el bicarbonato sódico y el azúcar moreno (con nuestro robot de cocina con la pala, si no tenéis robot con pala, mejor lo hacéis a mano o con unas varillas de mano).
  3. Añadimos el agua, la vainilla y el aceite de girasol y mezclamos bien (con una cuchara de madera si lo hacemos a mano o con la pala de nuestro robot). Ojo no os paséis con la mezcla, no queremos que se nos apelmace por haber batido demasiado la harina.
  4. Repartimos la masa en los moldes para cupcakes sobre una bandeja de cupcakes llenándolos no más de 2/3 de su capacidad. Los introducimos en el horno unos 16-18 minutos en la bandeja del horno a media altura con calor arriba y abajo y sin aire a poder ser. Comprobamos que estén listos con un cuchillo (cuando ya no salga húmedo es que están listos).
  5. Cuando ya estén los sacamos del horno y dejamos sobre una rejilla unos minutos.
  6. Dejamos enfriar durante 3 horas en la nevera.

Cómo preparar el buttercream de queso y nata

  1. Montamos la nata con nuestras varillas (debemos montarla poquito, es decir, semimontada, que sea más bien una espuma no líquida, esto se sabe cuando ya empieza a montarse y parece espuma de afeitar), reservamos.
  2. Mezclamos la mantequilla o margarina con el azúcar glas utilizando las varillas durante unos 3-4 minutos (la mantequilla ha pasado de tener un color amarillento a un color más pálido).
  3. Añadimos el queso y seguimos batiendo.
  4. Añadimos la nata semimontada y batimos hasta que se integre bien.
  5. Ya tenemos nuestro frosting de crema de cappuccino listo!
------------------------

English recipe

INGREDIENTS FOR 12 CUPCAKES

* 220 g flour
* 120 g cornstarch
* 40 g cocoa powder
* 2 tablespoons instant coffee (with or without caffeine)
* 1 teaspoon salt
* 2 teaspoons baking powder
*1/2 teaspoon baking soda
* 240 g brown sugar
* 220 ml water
* 1 teaspoon pure vanilla extract
*200 ml sunflour oil (or coconut oil)

VEGAN CREAM CHEESE FROSTING

* 375 g cream cheese (vegan Tofu cream cheese)
* 100 g margarine (vegans) or butter (not vegans) room
temperature
* 120g icing sugar
* 100 g cold whipping vegan cream
* Extra cocoa powder for dusting


 Preparation

1. Preheat oven to 175 degrees

2. In a bowl mix the flour, cornstarch, cocoa powder, coffee, salt, baking powder, baking soda and brown sugar (whisk until combined)

3. Add the water, vanilla and sunflower oil and mix well (with a wooden spoon). Take care not to overbeat the mixture with flour otherweise we will end up with cupcakes like stones.

4. Split the dough into the cupcake capsules on a baking cupcakes tray, do not fill them more than 2/3 full.

5. We introduce them in the oven for about 16-18 minutes or until baked.

6. Let them cool at a wire rack for 3 minutes and remove from the baking tray. Let cool for 3 hours in the refrigerator.










Receta adaptada del libro "Lujuria Vegana" de Toni Rodríguez.

30 septiembre 2013

Receta de red velvet mini cakes, con frosting de mascarpone


Red Velvet... red velvet... red velvet... cuántas veces me he repetido a mí misma este nombre, cuántas recetas habré probado esta receta hasta dar con la mejor y cuántos michelines habré ganado! jeje, ahora en serio, red velvet... insisto... red velvet... Para quien no lo sepa, red es rojo y velvet es terciopelo. Así que os podéis imaginar el aspecto de este pastel: aterciopelado y rojo.

No os digo nada más, sólo que para ver la receta de red velvet y cómo prepararlo, tenéis que visitar el primer número de la revista Suittis, una nueva revista digital que habla de cosas bonitas, simplemente eso... creada además, por personas bonitas, tres mujeres fantásticas que se merecen todo y más, así que espero que os guste, que la leáis de cabo a rabo y que podáis ver muchas recetas mías en un futuro!

¡¡¡Que la disfrutéis!!!

20 febrero 2012

Receta de buttercream de vainilla para decorar cupcakes


¿Qué sería un cupcake sin decoración? pues lo mismo que unos spaguetti sin queso, o unas fresas sin nata... o un día sin pan! vamos, que no son nada.

La receta básica de decoración de cupcakes es el buttercream (traducido vendría a ser crema de mantequilla), suena mal verdad? pues sí, pero no sabéis como sabe! jajajaja!
Si queréis la receta de cupcakes de chocolate visitad aquí.

Luego os pondré otra receta bastante más saludable, y no por ello menos buena pero de momento, os dejo la de buttercream que es la básica y, porque engañarnos, la más buena de calle!

y ahora sí: LA RECETA DE BUTTERCREAM DE VAINILLA (en EE.UU. también lo llama frosting):