Mostrando entradas con la etiqueta vegano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegano. Mostrar todas las entradas

27 julio 2025

Cake de pistacho, AOVE & limón



Hay ingredientes que tienen algo especial, aunque no siempre lo sepamos ver a la primera. El pistacho es uno de ellos. Durante mucho tiempo pasó desapercibido, como si fuera simplemente un fruto seco más. Pero basta detenerse un poco para darse cuenta de que tiene algo distinto. Desde ese color verde único a su sabor suave, entre dulce y salado y su textura terrosa si lo consumes al natural o casi cremosa cuando se mezcla o se tritura.

Aunque ahora parece que el pistacho se acaba de inventar. Está por todas partes. En forma de crema, en tiramisús, en helados, en tartas, en ese famosísimo Chocolate Dubái del que todo el mundo habla... Está de moda. Pero lo cierto es que lleva en las cocinas desde hace mucho, mucho tiempo. En Oriente Medio, en Italia, en la India… ha sido un ingrediente esencial durante siglos. Y tal vez ahora solo estemos redescubriendo lo que otros sabían desde siempre: que el pistacho tiene algo especial.

En casa siempre ha habido bolsitas de pistachos a mano, aunque durante años solo los comíamos tal cual. Poco a poco empecé a probarlos en ensaladas, luego en pestos, y más adelante en dulces. Y ahí descubrí que el pistacho no necesita mucho para destacar y elevar un plato. Marida bien con mantequilla, vainilla, miel, chocolate... Combina con frutas de verano y con masas de invierno. Y cuando se hornea, desprende un aroma cálido, envolvente... ¡una maravilla!

Esta receta me la dio @greenrepublic_ y fue la que utilicé para la clase de estilismo culinario en nuestro retiro fotográfico del pasado mes de mayo 💚. Es una elaboración sin gluten y vegana. Te sorprenderá descubrir cómo un puñado de pistachos pueden transformar una tarta sencilla en algo que apetece compartir. El interior queda jugoso, tierno, con un punto ácido que me encanta… y el pistacho tostado por encima… puro espectáculo.

Prepárate para que te pidan la receta cada vez que la hornees para disfrutarla en compañía.

Aquí va la receta completa:


ENGLISH VERSION

Some ingredients have something special, even if we don't always see it at first sight. Pistachios are one of them. For a long time, they went unnoticed—just another nut in the pantry. But if you pause for a moment, you realise there's something different about them. From that unmistakable green hue to their mild flavour—somewhere between sweet and savoury—and their earthy texture when eaten raw, or almost creamy when blended or ground.

These days, it might seem like pistachios were just invented. They’re everywhere. In creamy spreads, in tiramisùs, ice creams, cakes, and of course, the very well-known Dubai Chocolate that everyone’s talking about. Pistachios are having their moment. But the truth is, they’ve been part of kitchens for a very, very long time. In the Middle East, in Italy, in India… they’ve been essential ingredients for centuries. Maybe now we’re simply rediscovering what others have always known: pistachios are something truly special.

At home, there have always been little bags of pistachios within easy reach, though for years we just ate them as they were. Bit by bit, I started using them in salads, then in pestos, and later on in sweet recipes. That’s when I realised: pistachios don’t need much to shine. They pair beautifully with butter, vanilla, honey, chocolate… They go just as well with summer fruits as they do with wintery baked goods. And when baked, they release a warm, comforting aroma that fills the kitchen. Truly magical.

This recipe was shared with me by @greenrepublic_ and it’s the one I used during our food styling class at the photography retreat this past May 💚. It’s both gluten-free and vegan. And you’ll be amazed at how a handful of pistachios can transform a simple cake into something that feels worth sharing. Moist, tender, with a hint of tartness that I love… and that pistachio flavour that lifts everything to another level—rich without being heavy, distinctive without being overpowering.

Get ready: everyone will be asking for the recipe every time you bake it.

Here’s the full recipe:



Cake de pistacho, AOVE & limón

Ingredientes

  • 200 g de harina de almendra
  • 190 g de harina la sin gluten (utilizamos 100 g de sarraceno + 50 g de arroz integral + 40 g de fécula de patata), tamizadas.
  • 150 g de azúcar de coco
  • 80 g de pistacho crudo troceado
  • 85 g de AOVE
  • 300 g de leche entera o bebida vegetal
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 10 g de levadura de repostería
  • 1/2 vaina de vainilla (las semillas)
  • Una pizca de sal

    Preparación

    1. Mezcla la leche con el zumo de limón y deja reposar 10 minutos para crear un buttermilk.
    2. En un bol grande, mezcla las harinas, el azúcar, la levadura y la sal.
    3. Mezcla las semillas de la vainilla con el buttermilk. Añade también el AOVE y la ralladura de limón.
    4. Mezcla los ingredientes secos con los líquidos, con movimientos envolventes, hasta tener una masa cremosa sin grumos.
    5. Vierte en un molde cuadrado (25x25 cm) forrado con papel engrasado.>
    6. Añade por encima el pistacho troceado y hornea a 180°C (calor arriba y abajo, sin ventilador) unos 40 minutos

    Pistachio, Olive Oil & Lemon Cake

    Ingredients

    • 200 g almond flour
    • 190 g gluten-free flour (we used 100 g buckwheat + 50 g brown rice + 40 g potato starch), sifted
    • 150 g coconut sugar
    • 80 g raw pistachios, roughly chopped
    • 85 g extra virgin olive oil (EVOO)
    • 300 g whole milk or plant-based drink
    • 4 tablespoons lemon juice
    • 10 g baking powder
    • 1/2 vanilla pod (seeds only)
    • A pinch of salt

      Preparation

      1. Mix the milk with the lemon juice and let it sit for 10 minutes to create a kind of buttermilk.
      2. In a large bowl, combine the flours, coconut sugar, baking powder and salt.
      3. Add the vanilla seeds to the buttermilk. Then add the EVOO and a little lemon zest.
      4. Gently fold the dry ingredients into the wet ones until you have a smooth, lump-free batter.
      5. Pour the mixture into a greased and lined square pan (25x25 cm).
      6. Sprinkle the chopped pistachios on top and bake at 180°C (top and bottom heat, no fan) for about 40 minutes.

      14 mayo 2020

      Bebida de avellanas tostadas + tres ingredientes secretos

      bebida de avellanas
      Hacer leche vegetal en casa es pan comido, pero hacerla rica de sabor, lleva sus trucos. En este vídeo te enseño a preparar mi bebida vegetal favorita, la de avellanas, pero podrás prepararla con cualquier fruto seco que te guste, la leche de anacardos es deliciosa!

      ¡No te pierdas el final del vídeo donde te digo los tres ingredientes secretos para darle el sabor perfecto! No te olvides de suscribirte a mi canal de YouTube si te apetece seguir recibiendo mis recetas de forma totalmente gratuita y colaborando con esta comunidad.

      03 julio 2019

      Cheesecake vegano de té matcha con base de sarraceno y cacao

      Hay veces que me encuentro con gente que al decirle que un postre es vegano pone cara como de que va a comerse un trozo de serrín. Nada más lejos de la realidad. Es posible que hace años yo pensase lo mismo pero cada vez lo tengo más claro, la tierra nos da los mejores ingredientes que podemos tener. La cremosidad del un queso nos la dará la grasa de unos anacardos, o la chia que sustituye a 1 huevo (1 cucharada por cada 3 de agua reposadas 10 minutos), o el plátano...

      Este cheesecake vegano es sencillamente una delicia, saludable, hecho con ingredientes "plant based" y además es sin gluten. Un cheesecake de té matcha con base de trigo sarraceno y cacao. Un espectáculo de buena, creeme si te digo que no te enterarás de que no tiene procesados de por medio ;-)

      10 marzo 2019

      Donuts saludables, veganos, con glaseado de naranja sanguina


      ¡La receta de los donuts saludables que os prometí hace unos días por fin está aquí! Parecen antónimos, donuts y saludables ¿verdad? pues señores, créanme, pueden ir de la mano. Como casi todas las recetas que hago suelen estar inspiradas en recetas que veo por ahí, empiezo siguiéndolas al pie de la letra pero acabo por liarme sola y cambiando los ingredientes por lo que se me va ocurriendo.

      ENGLISH RECIPE BELOW!

      14 marzo 2018

      Crema de calabaza y lentejas


      Hace ya unos cuantos meses que he dejado de comprar y comer carne en casa, no es que me haya vuelto vegetariana 100% pero se podría decir que casi. Algunos pensaréis que estoy como una cabra al hacerme vegetariana en pleno embarazo pero es lo que me pedía el cuerpo. Además, como ahora estoy más controlada que nunca con tanta analítica era una forma de averiguar si lo estaba haciendo bien o no. Los resultados de la última analítica han sido perfectos y además sin tomar los suplementos típicos que te manda el ginécologo, mi nivel de hierro es óptimo, calcio, vitamintas, etc. Así que algo bien estaré haciendo con mi alimentación...

      Bueno, a lo que vamos, una de las cosas que me ha hecho comer bien es el curso de Chloé de Batch Cooking, de donde saqué esta maravillosa receta de crema de calabaza especiada con lentejas rojas. Os la dejo a continuación.

      11 agosto 2017

      Espárragos con migas, orégano y ajo

      Hoy hago un parón en las vacaciones para volver a casa, a trabajar un poquito antes de las vacaciones de verdad, las de los niños, esas para las que hay que ir preparado, con máscaras de buceo en la maleta, pies de pato, sombrillas y una mochila llena de paciencia y sueño extra. De esas que hacen felices a los niños pero que luego nosotros necesitamos vacaciones de las vacaciones. Así que aquí me tenéis, escribiendo esta receta de espárragos baby con migas de pan, orégano y ajo súper veraniega, para hacer en dos minutos y con los niños tocándote las bolingas por la cocina ^_^ ¿existe alguna descripción más maravillosa de la felicidad?

      Recipe in English below

      09 julio 2017

      Helado vegano de fresa con pepitas de chocolate

      No te asustes si escuchas la palabra vegano y no lo eres. Al contrario, tanto si eres vegano o no, esta receta de helado de fresa con pepitas de chocolate debe convertirse en un must para tu cocina en verano. Mucho más sano que cualquier otro helado, casero o no, este helado triunfa seguro.

      En lugar de nata de origen animal, he aprendido y descubierto la nata de coco ¡cómo podía no utilizarla antes! le da un sabor infinitamente más bueno a todos los platos y además no te hace sentir esa pesadez de la nata de vaca, típica sensación de después de tomarte un par (o tres) de bolas de helado. Si sois de los escépticos del coco, os informo que apenas lo notaréis en la receta. Su función es meramente la de darle textura cremosa y suave al helado, ¡el mejor helado vegano que he probado antes!

      11 abril 2017

      Crema para untar de alcachofas y anacardos


      Tanto si eres vegano o tienes intolerancia a la lactosa, como si solo quieres un tentempié saludable o eres fan de los anacardos y las alcachofas (como yo), ésta es una receta que te va como anillo al dedo. Un dip muy común entre los veganos es el de anacardos, también útil como sustituto del queso crema para muchas recetas, es el “queso de anacardos”. Lo cierto es que este fruto seco puede resultar de lo más cremoso una vez ha sido triturado, sobre todo si lo mezclamos con unas alcachofas. Os aseguro que éste se convertirá en uno de vuestros dips favoritos una vez lo probéis, como ha pasado en casa los últimos meses, mi hijo me lo pide continuamente.

      Un ingrediente clave para hacer que tenga sabor a queso es la levadura de cerveza, combinada con el dulzor de los anacardos, el limón y el ajo. Como siempre, todas las recetas que llevan alcachofas, nos hacen temer el momento de cocerlas. Así que para los temerosos de éstas (lo reconozco, soy una de esas personas), existen los corazones de alcachofa en conserva, a mí me flipan las de Gvtarra (marca de conservas con la que vengo colaborando en mis últimos posts para hacer distintas recetas) y que sin duda tiene las mejores del mercado. Las alcachofas Gvtarra se elaboran con la variedad Blanca de Tudela, conocida como la de mayor calidad del mercado. Su recolección es manual y el proceso de fabricación se inicia a las pocas horas de haber sido cosechadas. Se pelan una a una y se repasan artesanalmente. El secreto de su preparación consiste en evitar las acidificaciones y logra conservar su propio pH, manteniendo su sabor natural y todos sus nutrientes. Solo tenéis que escurrir bien las alcachofas del frasco y directas a la batidora para preparar la receta.

      15 marzo 2017

      Blondies veganos



      Los blondies son la versión “rubia” de los brownies, para quien no lo sepa, blondie en inglés significa rubio, así que es una forma simpática de llamar a los brownies (morenitos) de color dorado.

      Siguiendo mi tónica de postres saludables, hoy os traigo una receta dulce, de blondies con fibra, proteína y grasas saludables. Empezaré diciendo que el resultado es espectacular, y aviso que es posible que se conviertan en vuestro tentempié dulce por excelencia, os daré además dos versiones, una horneada y otra sin horneado. Los dulces que utilizaremos son los higos, combinados con la mantequilla de anacardos y garbanzos, os sorprenderán de verdad.

      *** ENGLISH RECIPE BELOW***

      Antes era una devota de los brownies, incluso cuando probé los blondies me encantaron pero a día hoy, llevando una vida basada en alimentos integrales, no refinados y saludables, solo con pensar en la cantidad de azúcar y harinas refinadas que llevan los brownies siento la pesadez en el estómago y se me van las ganas de hacerlos.

      08 marzo 2017

      Tarta crudivegana de chocolate, con avellanas y fresas


      Comer sano... creo que es algo que nos preocupa a todos, aunque también nos gusta darnos pequeños placer de vez en cuando, satisfacer esos antojos que nos dan a media tarde por un dulce o chocolate... Hoy, igual que muchas otras veces, os demuestro que es posible, porque esos dulces no tienen porque ser precisamente azúcares o chocolates con grasas saturadas, harinas refinadas, y mil porquerías más que incluso no sabemos ni sus nombres. Esta receta de hoy es una tarta crudivegana de chocolate, avellanas y fresas.

      No te asustes al escuchar crudivegano, aunque suene a que vas a comer serrín, nada más lejos de la realidad. Simplemente es que te estarás comiendo algo no cocinado y que además no lleva nada de origen animal. Si lo piensas, tampoco es tan complicado... Lo complicado llega cuando vamos a hacer una tarta de chocolate, con una base que parece la típica base de galletas y mantequilla y la cubierta que parece una mousse.

      04 febrero 2017

      Masa de pizza de coliflor, con alcachofas (vídeoreceta)






      Cuando te pasas la vida pensando que las pizzas engordan, que son un capricho para días puntuales y que son una bomba de hidratos de carbono y gluten y de repente descubre esta receta de masa de pizza hecha con coliflor, te das cuenta que la vida es maravillosa :)

      Cuando le dije a Yago que iba a hacer una pizza, sin trigo, sin gluten, hecha de una base de verduras, me miró con estos ojos. Pero cuando la probó me dijo: ¿cómo puede ser que no hagan esta pizza en las pizzerías? jeje, pues ala, en casa ya no entrará otra pizza (miento, y lo sabéis) pero bueno, al menos, ésta será la pizza healthy por excelencia y la otra será pues como ha venido siendo hasta ahora, un capricho puntual para días de sofá, peli y manta. (vídeo receta al final del post).


      28 noviembre 2016

      Hummus de remolacha

      Bol de cerámica creado por mi primo Diego Sampere
      El hummus es uno de los platos más fáciles de preparar del mundo y si además le añades remolacha resultará todavía más vistoso y cañero en tu mesa. La raíz etimológica del nombre es 'garbanzos', aunque todos lo conozcamos como la pasta o crema hecha a base de esta legumbre), es una de las muchas delicias que nos han regalado de Oriente Medio.

      Una de las claves para hacer un buen hummus es no pasarse a la hora de batirlo, lo suyo es que queden tropezones pequeños de garbanzos para no achicletar la crema. Para darle unos toques a la presentación y sabor finales, podéis añadirle una cucharada de yogur griego y unas nueces troceadas. Si le ponéis también un poco de hierbabuena picada, entonces ya será la bomba.

      16 noviembre 2016

      Albóndigas vegetarianas, receta


      No hace falta ser vegetariano ni vegano para comerte unas albóndigas vegetarianas. De hecho, ya sabéis que nosotros ne casa somos omnívoros, es decir, que comemos de todo, aunque prácticamente no entre la carne en casa e ingiramos proteínas de origen vegetal. Por eso, muchas veces me gusta innovar y hacer recetas vegetarianas y veganas para no vegetarianos, como estas albóndigas vegetarians de tofu teriyaki con arroz integral.

      El tofu es una fuente de aminoácidos esenciales muy popular entre los vegetarianos, y aunque por sí solo no es demasiado sabroso que digamos, si lo utilizamos para recetas como la que os enseño hoy, disfrutaréis comiéndolo como niños, aliñado con la salsa teriyaki, les daremos a estas albóndigas un toque final caramelizado que las harán todavía más suculentas. Además del tofu, estas albóndigas veganas están hechas con garbanzos, que aportan hierro, folato y vitaminas B.

      25 octubre 2016

      Mousse de anacardos con arándanos

      Si buscas ideas para postres veganos, ésta es una de mis propuestas ultra sencillas, una mousse de anacardos con arándanos deliciosa y súper esponjosa. A los niños les chiflará y además aguanta unos cinco días en la nevera.

      Los que me seguís desde hace tiempo, sabréis que mi leche vegetal favorita por excelencia es la leche de anacardos, la preparamos en casa casi todas las semanas y como tiene tanto éxito, pensé en investigar y preparar postres veganos con este delicioso ingrediente.

      [English Recipe below]

      One of my favourite vegetable milks ever is this cashew milk I prepare almost every week at home. Since I discovered it I love to create new dessert recipes using cashews, most of the as vegan alterantives to some desserts, like this cranberry mousse. You may prepare it with any kind of heavy cream, such as oat cream or soya instead of any dairy one.

      My son loved this dessert! you can adjust the sweet by adding more sweetener, depending on how much you are used to it, I suggest you keep reducing the sweetening little by little every time you prepare it, I have been doing so many years ago now and promise I need very little sweetener in my desserts ;-)

      18 julio 2016

      Una cerveza, una receta y un viaje para exploradores


      ¿A quién no le gusta explorar? Explorar mundo, explorar culturas, explorar nuevos sabores, explorar tu propia ciudad… Esa curiosidad por conocer y descubrir mundo, es lo que define a las personas. Por eso os traigo hoy un post especial, inspirado en una cerveza cuyo sabor es el resultado de más de 100 años recorriendo el mundo: Selecta de San Miguel; una cerveza concebida solo para paladares exploradores.

      Dicen que de estas expediciones a lo largo de tantos años, se han seleccionado los mejores ingredientes para elaborar esta cerveza. Realmente, cuando la pruebas, descubres su sabor único, cuyo secreto reside en los tres tipos de malta que utilizan y las tres variedades de lúpulo centroeuropeo.

      ¿Qué tapa recomendaría con una cerveza Premium como Selecta de San Miguel?
      Selecta es una cerveza de sabor intenso y explosivo, con un amargor marcado que nos llena la boca de sabores entre los que destacan el de pera, pera en almíbar, higo, manzana, lúpulo, caramelo, pan tostado, regaliz…

      Marida a la perfección con platos que combinan sabores agridulces y ésta es la receta que os voy a recomendar para que disfrutéis de una de las mejores cervezas que he probado.



      Receta de boniatos con dip de tahini de cúrcuma

      Me encanta esta receta como aperitivo para antes de servir una cena en casa. Aunque parezcan fritos (o patatas fritas), en realidad apenas llevan cuatro gotas de aceite, son la versión saludable de las patatas fritas: horneados. Me chifla la combinación del dulce de los boniatos con el amargor de los frutos secos, y el salado de la cúrcuma.

      Ingredientes para los boniatos

      • 4 boniatos sin pelar, cortados finamente (como patatas fritas)
      • 2 cucharadas de aceite de coco
      • 1 cucharadita de sal marina
      • Pimienta negra recién molida
      • Una pizca de Cayena (opcional)

      Para el dip de cúrcuma

      • 2 cucharadas de agua caliente
      • 2 cucharadas de tahini ecológico
      • 1/2 cucharadita de cúrcuma molido
      • 1/4 de cucharadita de sal marina
      • 1/4 de cucharadita de pimienta negra recién molida
      • 1 cucharadita de sirope de agave o arce

      Preparación

      1. Precalentamos el horno a 220ºC
      2. Engrasamos una lámina de papel de hornear con un poco de aceite de coco, mezclamos los boniatos junto con las dos cucharadas de aceite de coco y las especias (sal, pimienta, Cayena…) hasta que se hayan impregnado bien. Colocamos los boniatos sobre el papel de hornear en una bandeja de horno sin solapar unos con otros, solo una capa (sino no nos quedarán crujientes). Si hay demasiados boniatos podemos ponerlos en otra bandeja o simplemente hacer dos tandas de horneado.
      3. Horneamos durante unos 8-10 minutos, les damos la vuelta uno a uno y volvemos a hornear otros 10 minutos. Repetimos el proceso hasta que todos los costados hayan sido volteados (unos 35-40 minutos en total). No os preocupéis si se queman un poquito los bordes, es normal, ya verás qué rico el sabor ;-)
      4. Se pueden consumir de inmediato o bien dejarlos enfriar y conservarlos en un recipiente hermético, solo tendríamos que volver a calentarlos en el horno para tomar calientes.
      5. Preparación del Tahini de cúrcuma:
      6. En un bol pequeño, mezclaremos todos los ingredientes hasta que formen una pasta suave. Podemos añadir un poco más de agua caliente (una cucharada cada vez) hasta que coja la consistencia que te gusta. Se puede conservar hasta una semana en un recipiente hermético.
      7. Servimos como dip con los boniatos y una Selecta de San Miguel bien fría (a unos 5ºC) en una copa tipo cáliz y disfrutamos de esa espuma cremosa mientras percibimos sus aromas.

      Y mientras degustáis vuestra Selecta, podéis transportaros al universo que la rodea, saboreando cada rincón explorado por sus creadores y pensando dónde queréis que sea vuestro próximo destino. Después de ver el nuevo anuncio de la Cerveza San Miguel Selecta, me han venido recuerdos de todos los viajes que he hecho a lo largo de mi vida, no todos los que me hubiera gustado pero los suficientes como para poder escoger entre todos un lugar mágico que recomendaros.

      Cada viaje, historia, anécdota, descubrimiento, paisaje, vivencia… están guiados por una insaciable voluntad de conocer, explorar, experimentar lo que el mundo entiende por cerveza, cómo la disfruta y la comparte con los suyos y con el mundo.

      Mi viaje más explorador fue uno que hice en el año 2006, con 26 añitos, a Patagonia, Argentina. Un viaje mágico en el que descubrí la inmensidad de la naturaleza, haciendo trekkings de 14 horas diarias, escalando montañas y glaciares, bañándome en el río con el agua que baja de un glaciar, cabalgar a caballo durante más de 8 horas… Fue un viaje inolvidable que recomiendo a cualquier amante de la naturaleza, aparte de visitar el Perito Moreno, debéis ir a un pueblito de unos 800 habitantes (por aquel entonces), llamado El Chaltén, una vez allí, encontraréis infinidad de destinos cercanos para hacer trekkings a lagos cuyos colores no son de este mundo, y veréis, si tenéis la misma suerte que yo de no encontrar nubes sobre el Fitz Roy, una mole de piedra maciza cuya silueta junto a el cerro Torre y el Poincenot, forman una trilogía majestuosa de la naturaleza.
      El Fitz Roy, era conocido por los autóctonos como Chaltén, que significa montaña humeante, debido a que el 90% del tiempo tiene nubes encima, por eso pensaban que era un volcán. Sin duda, un lugar para visitar todas las veces que se pueda, y al menos una en la vida.


      Cuando lleguéis a El Chaltén, caminad hasta el final del pueblo y parad en el bar que lo corona. Preguntad por Pol y decidle que venís de parte de Carolina Ferrer, su sobrina. Y otro día, cuando vuelva a la Patagonia, os contaré toda la historia de mi familia digna de un gran explorador.

      24 junio 2016

      Bizcocho de bayas con salsa de cáñamo y chocolate blanco






      Cuando me imagino el pastel perfecto, siempre pienso en chocolate y frutos rojos, a nivel visual y estético creo que no se me ocurre nada más inspirador para fotografiar. Esta receta de pastel de frutos rojos con salsa de cáñamo y chocolate blanco, hacía siglos que tenía en mente prepararla, hecha con ingredientes buenos, de los que me gustan a mí, sin harinas ni azúcares refinados, sin huevo, sin lácteos...

      A pesar de no llevar los típicos ingredientes de un bizcocho normal, el resultado es infinitamente mejor, no sé si es que yo ya me he acostumbrado a no tomar ingredientes refinados como la harina, pero la cuestión es que cuando tomas un pastel de éstos no tienes esa sensación de hinchazón o pesadez que se te queda cuando tomas uno repleto de azúcares y harinas blancas.

      El azúcar que utilizo es el azúcar moreno con stevia, el de la marca Sidul por ejemplo está hecho con azúcar 100% moreno y tiene un 50% menos de calorías que el azúcar normal y por supuesto no está refinado. El sabor final para mí es infinitamente mejor que cualquier azúcar blanco, le da un toque a los postres mucho más natural y aromático.




      En cuanto a la salsa de chocolate, no os asustéis con lo del cáñamo. Para los que no estéis acostumbrados a utilizar semillas de cáñamo en vuestra dieta, escuchad esto: las semillas de cáñamo contienen todos diez aminoácidos (EAA) y ácidos grasos (EFA) esenciales para mantener una vida saludable, además que tienen un poder saciante que te hará sentirte lleno y satisfecho durante horas. Podéis espolvorear unas tortitas, fruta fresca, ensaladas, la avena en el desayuno, batidos de frutas... o como hoy, ¡en una salsa de chocolate blanco para el pastel!

      Receta de bizcocho de bajas con salsa de cáñamo y chocolate blanco

      Ingredientes para el bizcocho

      • 300 g de harina de espelta integral (o cualquier otra harina que queráis)
      • 2 cucharaditas de levadura química
      • 1 cucharadita de bicarbonato de soda
      • 1 cucharada de cardamomo molido
      • 1⁄2 cucharadita de sal fina marina
      • 6 cucharadas (90 ml de aceite de coco virgen extra) + extra para engrasar el molde 200 g de azúcar moreno con stevia Sidul
      • 300 ml de leche (la que más os guste, yo uso leche de arroz o de almendras)
      • 1 vaina de vainilla
      • 1 cucharadita de vinagre de manzana
      • La ralladura de dos limones ecológicos
      • 400 g de bayas (moras, grosellas, arándanos, frambuesas...)

      Ingredientes para la salsa de cáñamo y chocolate blanco

      • 50 g de manteca de cacao
      • 75 g de semillas de cáñamo
      • 2 1⁄2 cucharadas de sirope de agave o miel cruda
      • 1⁄2 vaina de vainilla abierta por la mitad, sin las semillas (las sacáis y reservamos)
      • 1 pizca de sal marina fina

      Preparación

      1. Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos un molde bundt con aceite de coco.
      2. Tamizamos la harina junto con la levadura, el bicarbonato de soda, el cardamomo y la sal. Mezclamos hasta combinar.
      3. Ponemos una sartén antiadherente a fuego medio y mezclamos el aceite de coco, el azúcar, la leche, las semillas de la vainilla, el vinagre y la ralladura de limón.
      4. Mezclamos los ingredientes húmedos junto con los secos hasta que no queden grumos.
      5. Volcamos la mezcla dentro del molde y horneamos hasta que esté hecho, más o menos durante 1 hora o hasta que al clavar un cuchillo éste salga limpio (amí  me gusta que salga un poquito húmedo, pues luego se terminará de cocer al sacarlo del horno con su propio calor y así queda más esponjoso). Sacamos del horno y dejamos que se enfríe por completo antes de desmoldarlo.
      6. Servimos con las bayas y la salsa de chocolate y cáñamo por encima.
      Preparación de la salsa
      1. Fundimos la manteca de cacao a baño maría
      2. Lo ponemos en el vaso del minipimer y trituramos junto con las semillas de cáñamo,
      3. la miel o sirope, semillas de vainilla, sal y 112 ml de agua. Trituramos bien a velocidad
      4. alta hasta que quede una textura suave.
      5. Podemos reservar la salsa en la nevera en un recipiente hermético, si se solidifica
      6. podemos volver a ponerla al baño maría. Servimos siempre a temperatura ambiente.



      Por último os quiero animar a que participéis en el concurso Sidul que tengo en instagram, ¡es súper sencillo!

      13 mayo 2016

      Ensalada de primavera con quinoa roja y albaricoques

       
      Aunque el tiempo esté así así y un día vayas con sandalias y al siguiente casi vuelves a encender la calefacción en casa, a mí personalmente ya me empiezan a apetecer las ensaladas veraniegas, frescas y ligeras.

      Esta ensalada de primavera con quinoa, es una ensalada hecha a base de cereal sin gluten, con vegetales y verduras propias de los meses de primavera verano. La combinaciones del dulzor de los albaricoques con los cítricos de la naranja forman un balance exquisito.



      Todo ello combinado con mi último descubrimiento en mayonesas: la Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa (¡menudo vicio!) ¿sabías que está hecha con huevos de gallinas camperas? para mí es un dato bastante importante, de hecho en casa procuramos comprar siempre huevos o bien ecológicos o bien de gallinas camperas.

      Seguramente el hecho de ser la ganadora al premio Sabor del año 2016 se deba a sus ingredientes que son de primera calidad. Algo que se nota y mucho en el resultado final de esta ensalada.

      Sobre la quinoa, para quien no lo sepa, es un ingrediente sumamente versátil, que se puede utilizar tanto para aderezar cremas de verduras, como en ensaladas, como acompañamientos, sopas... En la época precolombina ya se apreciaba como un grano sagrado, la palabra quinoa significa “cereal madre”.

      La quinoa no contiene glueten, por lo que es un alimento perfecto para celíacos y como introducción a la alimentación complementaria para bebés, de hecho una de las primeras papillas que le daba a mi hijo era de quinoa. Contiene muchísima proteína, por lo que es idóneo para deportistas y gente que quiere mantener o perder peso.

      Ensalada de primavera, con albaricoque, quinoa

      Ingredientes para una persona
      • 1 taza de quinoa roja (medida de 250 ml)
      • 2 tazas (500 ml) de agua filtrada
      • 200 g de albaricoques cortados en cuartos
      • 1 taza pepino picado
      • ½ taza de calabacín picado
      • ⅓ de taza de perejil picado
      • ½ taza de almendras picadas
      • ½ taza de Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa
      • 2 cucharadas de vinagre de manzana
      • 1 cucharadita de sal
      • El zumo de una naranja
      • 1 pizca de azafrán
      • 1 diente de ajo majado
      Preparación
      1. Hervimos el agua con una pizca de sal y añadimos la quinoa. Cocinamos a fuego medio bajo (que solo burbujee) durante unos 25 minutos o hasta que la quinoa esté suave.
      2. Preparamos el aliño mezclando la mayonesa Heinz junto con el zumo de naranja, vinagre de manzana, sal marina y azafrán.
      3. Retiramos la quinoa del fuego y dejamos enfriar. Una vez esté fría le añadimos el resto de ingredientes (albaricoques, pepino, calabacín, perejil, almendras) y mezclamos bien junto con el aliño de Mayonesa Heinz. Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.
      4. Decoramos con un poco más de perejil, almendras picadas, albaricoques y un poco más de la salsa con Mayonesa Heinz que hemos preparado anteriormente.
      ¡A mí me encanta acompañarlo de una cerveza bien fresquita! Y si os da pereza prepararos vuestros propios desayunos de cuchillo y tenedor, no os perdáis mi nuevo post en Solaris by Me aquí.

      06 mayo 2016

      Receta de tiramisú vegano, vídeo receta

      Hace unas semanas me hicieron una pregunta: ¿con quién te tomarías un café en el aire? Suena un tanto extraño ¿verdad? pues esta pregunta surgió del concurso que está organizando supermercados Aldi en su página de facebook (al que todavía podéis participar pinchando en este enlace). Pues bien, la idea es escoger a esa persona con quien nunca tienes tiempo de quedar para tomarte un café. Y como no, escogí a mi alma gemela, a mi querida Laura, con quien, a pesar de hablar horas por teléfono todos los días de nuestra vida, jamás hemos quedad para tomar un café tranquilamente.

      Así que sin pensárnoslo dos veces, nos fuimos rumbo a Segovia, para tomarnos un café en un globo con Aldi. Y como el café que nos prepararon me pareció tan rico (hecho con las nuevas capsulas MARKUS® de Aldi), me propuse hacer una receta con él, y aquí os dejo con este tiramisú vegano que vengo preparando en casa desde hace tiempo y las fotos de la experiencia. Os recomiendo muchísimo que participéis, ¡tendréis los gastos pagados y todo

      10 marzo 2016

      Cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa


      Últimamente os he hablado bastante de los germinados, aunque no lo suficientemente a fondo como me gustaría. Los germinados son unos de los alimentos de los que no debemos prescindir jamás, de hecho deberían formar parte de nuestra alimentación por el resto de nuestras vidas. Ademas os voy a explicar cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa.

      Seguramente ya los hayáis probado antes e incluso los hayáis comprado en el supermercado, vienen en las típicas cajitas de plástico con tapa; de todos modos, os voy a enseñar cómo podéis producir vuestros propios germinados en casa de forma facilísima, pues crecen súper rápido y son muchísimo más económicos que si los compráis ya hechos. Creedme si os digo que a partir de ahora tendréis un jardín orgánico en vuestra cocina, para el resto de la vida.

      ¿Qué son los germinados?

      También se les llama brotes de semillas y son los brotes de plantas y vegetales, para decirlo de algún modo, recién nacidos. Son súper nutritivos pues contienen grandes cantidades de enzimas, vitaminas, minerales, clorofila, proteína y antioxidantes.

      ¿Por qué debo germinar?

      Los germinados son auténticos "alimentos vivos", el proceso para germinar es prácticamente igual que el que implementa la naturaleza al germinar una semilla en una planta. De hecho cada germinado es muchísimo más nutritivo que su misma versión adulta (madura) ¿increíble verdad? Pueden comerse crudos, cocidos, hervidos o incluso deshidratados para crear harinas.

      Cada germinado varía de sabor, es decir, el germinado de cebolla tendrá un sabor completamente al germinado de alfalfa o de semillas de calabaza, cada uno puede utilizarse para un uso diferente en cocina en función de su sabor, así que ¡imaginación al poder!

      Beneficios de los germinados

      Cada planta o brote tiene sus propiedades propias. Una de las cosas buenas que tienen es que la porción de azúcar de la semilla se cinvierte automáticamente en vitamina C, lo que le dará una función antioxiadante. Otro de los beneficios comunes de todos los germinados o brotes son los minarales, así como una fuente de antioxidantes, vitaminas y enzymas; alalinizar el cuerpo, regerenación de células y un contenido de clorofila que ayuda a proteger tu cuerpo de bacterias que no pueden sobrevivir en un ambiente rico en oxígeno.

      El ácido fítico es un compuesto que encontramos en todas las legumbres, granos y frutos secos, que inhiben la absorción de minerales y nutritientes en el cuerpo. Minerales principales tales como el hierro, zinc, calcio y vitaminas B, todos de ellos ultra importantes y que suelen faltar en dietas veganas o vegetarianas. Germinar ayudará a aumentar la actividad de la fitasa (La fitasa es la enzima que ayuda a romper el ácido fítico de los cereales, neutralizándolo).

       ¿Qué puedo germinar?

      Guisantes, alfalfa, pipas de girasol, lentejas, trigo, quinoa, adzuki, habas, rábano... entre muchísimas otras. Tienen mogollón de proteínas y vitaminas.
      ¡¡¡Mis favoritos son los de brócoli!!!

      ¿Cómo utilizar los germinados?

      Depende de la semilla que vayamos a hacer crecer pero en general se utilizan en ensaladas, sandwiches, tostas, batidos...
      • Germinados de semillas: ideales para ensaladas y bocadillos, son suaves de textura y  combinan con cualquier ingrediente.
      • Germinados de granos de cereal: como de quinoa, sarraceno, arroz... perfectos para el desayuno con el muesli, cereales, granola, yogur...
      • Germinados de frutos secos y semillas para las leches vegetales, quesos de anacardos, patés o simplemente deshidratados y crujientes como un snack.
      • Germinados de legumbres: para combinar con tus legumbres cocinándolas como lo harías siempre y añadiéndolas en el momento de cocinar (no durante el remojo).

      Cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa

      Qué necesito para germinar

      Vaso de vidrio para germinar (como estos)

      Paso 1, Remojo

      En un vaso de vidrio como estos germinadores, ponemos nuestras semillas/granos/legumbres junto con agua filtrada, a temperatura ambiente. La cantidad de agua da igual, solo es para remojar. Aquí podéis comprar semillas ecológicas para germinar.
      Yo suelo poner una cucharada de semillas junto con dos o tres tazas de agua filtrada.

      Paso 2, Reposo

      Dejamos unas 8-12 horas a temperatura ambiente. De todos modos consulta la tabla que pongo al final de este post para saber el tiempo de reposo de cada germinado pues varian según el grano, semilla, fruto o legumbre.

      Paso 3, Escurrir

      Escurrimos el agua a través de la tapa germinadora. Agregamos agua fresca de nuevo y sacudimos el recipiente para enjuagar las semillas. Repetimos este proceso con agua nueva hasta que ésta salga limpia.
      Hay algunos germinados que ya no necesitan más proceso pues solo se consumen remojados y no germinados. Como cuando hacemos nuestra propia leche vegetal solo dejaremos los frutos en remojo.

      Paso 4, Germinar

      Mirando en la tabla que os pongo más abajo, tendréis la referencia de los tiempos de germinado para cada uno.
      Después de haber retirado el agua, colocamos el kit germinador boca abajo inclinado unos 45º para eliminar el agua.
      Lo dejamos en esta posición a temperatura ambiente, evitando el directo contacto con el sol pero asegurando que reciba al menos un poco de luz natural.
      Necesitarás repetir este proceso al menos 2 veces al día, hasta que tus semillas empiecen a brotar.

      Paso 5, Crecimiento

      La mayoría de las semillas empezarán a brotar durante los primeros dos días y el proceso de germinación terminará en unos 2 a 4 días. Los brotes están listos cuando veamos los rabitos verdes salir de las semillas.

      Cuando los brotes estén listos, enjuagaremos una última vez, asegurándonos de retirar bien toda el agua. Dejamos los brotes en un colador grande en una zona donde haya luz solar. Los brotes muy húmedos se pueden echar a perder. Una vez secos, los guardaremos en un recipiente de vidrio seco y en la nevera.

      Paso 6, Conservar

      Los germinados durarán unos 3-4 días en la nevera. Podéis guardarlos en un recipiente de vidrio o bien en un paño limpio o tela de filtrado.

      Es sumamente importante que cuando hagamos los germinados tengamos el área de trabajo bien limpia y desinfectada pues son de fácil contaminación. También os recomiendo que utilicéis semillas de calidad, y sobre todo que sean ecológicas.

      Aprovecho este post para invitaros a visitar mi última recomendación en el blog de Solaris by Me, en el que os cuento mi fin de semana Cinco Jotas, y en el que además os dejos los mejores tips para comer y dormir allí, una maravilla de escapada, de verdad, os la recomiendo. Aquí tenéis el post.


      02 febrero 2016

      Espaguetti de espelta y salsa pesto de menta, guisantes y pistachos


      Ya sabéis que me apasiona preparar la pasta fresca en casa, siempre que puedo la preparo con mi hijo de cinco años y pasamos un rato divertido juntos en la cocina. La receta pasta casera que os traigo hoy está hecha con harina de espelta (conocida en italiano como farina di farro), se prepara prácticamente igual que la pasta de trigo con alguna variante en los ingredientes.

      Aprovechando que además os voy a proponer un concurso muy especial, he querido darle un toque a la receta original y si cabe, más saludable todavía: para acompañar he preparado un pesto de estos que me invento con lo que voy encontrando en la nevera y que al final se convierte en una de mis salsas favoritas.