Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion saludable. Mostrar todas las entradas

27 julio 2025

Cake de pistacho, AOVE & limón



Hay ingredientes que tienen algo especial, aunque no siempre lo sepamos ver a la primera. El pistacho es uno de ellos. Durante mucho tiempo pasó desapercibido, como si fuera simplemente un fruto seco más. Pero basta detenerse un poco para darse cuenta de que tiene algo distinto. Desde ese color verde único a su sabor suave, entre dulce y salado y su textura terrosa si lo consumes al natural o casi cremosa cuando se mezcla o se tritura.

Aunque ahora parece que el pistacho se acaba de inventar. Está por todas partes. En forma de crema, en tiramisús, en helados, en tartas, en ese famosísimo Chocolate Dubái del que todo el mundo habla... Está de moda. Pero lo cierto es que lleva en las cocinas desde hace mucho, mucho tiempo. En Oriente Medio, en Italia, en la India… ha sido un ingrediente esencial durante siglos. Y tal vez ahora solo estemos redescubriendo lo que otros sabían desde siempre: que el pistacho tiene algo especial.

En casa siempre ha habido bolsitas de pistachos a mano, aunque durante años solo los comíamos tal cual. Poco a poco empecé a probarlos en ensaladas, luego en pestos, y más adelante en dulces. Y ahí descubrí que el pistacho no necesita mucho para destacar y elevar un plato. Marida bien con mantequilla, vainilla, miel, chocolate... Combina con frutas de verano y con masas de invierno. Y cuando se hornea, desprende un aroma cálido, envolvente... ¡una maravilla!

Esta receta me la dio @greenrepublic_ y fue la que utilicé para la clase de estilismo culinario en nuestro retiro fotográfico del pasado mes de mayo 💚. Es una elaboración sin gluten y vegana. Te sorprenderá descubrir cómo un puñado de pistachos pueden transformar una tarta sencilla en algo que apetece compartir. El interior queda jugoso, tierno, con un punto ácido que me encanta… y el pistacho tostado por encima… puro espectáculo.

Prepárate para que te pidan la receta cada vez que la hornees para disfrutarla en compañía.

Aquí va la receta completa:


ENGLISH VERSION

Some ingredients have something special, even if we don't always see it at first sight. Pistachios are one of them. For a long time, they went unnoticed—just another nut in the pantry. But if you pause for a moment, you realise there's something different about them. From that unmistakable green hue to their mild flavour—somewhere between sweet and savoury—and their earthy texture when eaten raw, or almost creamy when blended or ground.

These days, it might seem like pistachios were just invented. They’re everywhere. In creamy spreads, in tiramisùs, ice creams, cakes, and of course, the very well-known Dubai Chocolate that everyone’s talking about. Pistachios are having their moment. But the truth is, they’ve been part of kitchens for a very, very long time. In the Middle East, in Italy, in India… they’ve been essential ingredients for centuries. Maybe now we’re simply rediscovering what others have always known: pistachios are something truly special.

At home, there have always been little bags of pistachios within easy reach, though for years we just ate them as they were. Bit by bit, I started using them in salads, then in pestos, and later on in sweet recipes. That’s when I realised: pistachios don’t need much to shine. They pair beautifully with butter, vanilla, honey, chocolate… They go just as well with summer fruits as they do with wintery baked goods. And when baked, they release a warm, comforting aroma that fills the kitchen. Truly magical.

This recipe was shared with me by @greenrepublic_ and it’s the one I used during our food styling class at the photography retreat this past May 💚. It’s both gluten-free and vegan. And you’ll be amazed at how a handful of pistachios can transform a simple cake into something that feels worth sharing. Moist, tender, with a hint of tartness that I love… and that pistachio flavour that lifts everything to another level—rich without being heavy, distinctive without being overpowering.

Get ready: everyone will be asking for the recipe every time you bake it.

Here’s the full recipe:



Cake de pistacho, AOVE & limón

Ingredientes

  • 200 g de harina de almendra
  • 190 g de harina la sin gluten (utilizamos 100 g de sarraceno + 50 g de arroz integral + 40 g de fécula de patata), tamizadas.
  • 150 g de azúcar de coco
  • 80 g de pistacho crudo troceado
  • 85 g de AOVE
  • 300 g de leche entera o bebida vegetal
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 10 g de levadura de repostería
  • 1/2 vaina de vainilla (las semillas)
  • Una pizca de sal

    Preparación

    1. Mezcla la leche con el zumo de limón y deja reposar 10 minutos para crear un buttermilk.
    2. En un bol grande, mezcla las harinas, el azúcar, la levadura y la sal.
    3. Mezcla las semillas de la vainilla con el buttermilk. Añade también el AOVE y la ralladura de limón.
    4. Mezcla los ingredientes secos con los líquidos, con movimientos envolventes, hasta tener una masa cremosa sin grumos.
    5. Vierte en un molde cuadrado (25x25 cm) forrado con papel engrasado.>
    6. Añade por encima el pistacho troceado y hornea a 180°C (calor arriba y abajo, sin ventilador) unos 40 minutos

    Pistachio, Olive Oil & Lemon Cake

    Ingredients

    • 200 g almond flour
    • 190 g gluten-free flour (we used 100 g buckwheat + 50 g brown rice + 40 g potato starch), sifted
    • 150 g coconut sugar
    • 80 g raw pistachios, roughly chopped
    • 85 g extra virgin olive oil (EVOO)
    • 300 g whole milk or plant-based drink
    • 4 tablespoons lemon juice
    • 10 g baking powder
    • 1/2 vanilla pod (seeds only)
    • A pinch of salt

      Preparation

      1. Mix the milk with the lemon juice and let it sit for 10 minutes to create a kind of buttermilk.
      2. In a large bowl, combine the flours, coconut sugar, baking powder and salt.
      3. Add the vanilla seeds to the buttermilk. Then add the EVOO and a little lemon zest.
      4. Gently fold the dry ingredients into the wet ones until you have a smooth, lump-free batter.
      5. Pour the mixture into a greased and lined square pan (25x25 cm).
      6. Sprinkle the chopped pistachios on top and bake at 180°C (top and bottom heat, no fan) for about 40 minutes.

      23 julio 2025

      Ravioli de calabacín relleno de pollo y ricotta con salsa de cherry

      Hay pequeñas rutinas (o placeres) que hacen que el verano se sienta aún más verano. Para mí, una de ellas es acercarme al mercado del pueblo y, con la calma y tranquilidad que se respiran en estos meses del año, dejarme inspirar por lo que ofrecen los puestos ese día.

      Me encanta conversar con los productores, descubrir qué está en su punto justo de maduración y volver a casa con una cesta llena de colores y aromas: calabacines recién cortados, tomates que huelen a sol, albahaca fresca y algún que otro capricho gourmet, como quesos artesanos elaborados con mimo y materias primas de verdad por productores locales.

      De esos paseos nacen recetas como esta: una versión ligera y saludable de los clásicos raviolis, donde la pasta deja paso a finas láminas de calabacín y el relleno combina ricotta cremosa con un toque de albahaca. La salsa, como no podía ser de otra forma, tiene como base unos tomates maduros que ahora están en su mejor momento. ¿Hay algo más brutal que el sabor de unos buenos tomates cuando están en temporada?

      Es un plato sencillo pero con presencia, ideal para esos días en los que el cuerpo pide algo fresco, sabroso y bonito a la vez.

      Una forma de celebrar los sabores del verano, de rendir homenaje a los productos de temporada y a la cocina que pone en valor lo local y lo bien hecho.

      Porque al final, cocinar también es eso: transformar lo cotidiano en algo especial.

      Si prefieres ver la receta de una forma más visual, en formato vídeo, sólo tienes que pinchar AQUÍ.

      Ravioli de calabacín relleno de pollo y ricotta con salsa de cherry

      Ingredientes

      Para la salsa de tomate

      • 500g de tomates cherry pera (cortados a la mitad y sin semillas)
      • 200g de tomate pelado enlatado (opcional)
      • 1/4 de taza de caldo de pollo
      • 1 cucharada de vinagre de vino tinto
      • 1 cucharada de sirope de agave
      • Sal y pimienta

      Para el ravioli de pollo

      • 40g de acelgas picadas
      • 1/2 taza de ricotta
      • 120g de pollo picado
      • Ralladura de 1 limón
      • Un puñado de parmesano rallado
      • 3 calabacines laminados con mandolina
      • Sal y pimienta

      Preparación

      Para la salsa de tomate

      1. Precalienta el horno a 210 °C, calor arriba y abajo.
      2. Coloca todos los ingredientes en una fuente apta para horno.
      3. Hornea durante 20 minutos.

      Para el ravioli de pollo

      1. Mezcla el relleno.
      2. Forma el ravioli con 4 láminas de calabacín y coloca el relleno en el centro.
      3. Envuelve el relleno con las láminas de calabacín.
      4. Pásalos por la parrilla vuelta y vuelta y colócalos sobre el tomate.
      5. Hornea todo durante otros 20 minutos ¡y sirve!

      Zucchini Ravioli Stuffed with Chicken and Ricotta, with Cherry Tomato Sauce

      Ingredients

      For the tomato sauce

      • 500g cherry plum tomatoes
      • 200g canned peeled tomatoes (optional)
      • 1/4 cup chicken broth
      • 1 tbsp red wine vinegar
      • 1 tbsp agave syrup
      • Salt and pepper

      For the chicken ravioli

      • 40g chopped Swiss chard
      • 1/2 cup ricotta cheese
      • 120g ground chicken
      • Zest of 1 lemon
      • A handful of grated Parmesan
      • 3 zucchinis, thinly sliced with a mandoline
      • Salt and pepper

      Preparation

      For the tomato sauce

      1. Preheat the oven to 210°C (410°F), top and bottom heat.
      2. Place all the ingredients in an oven-safe dish.
      3. Bake for 20 minutes.

      For the chicken ravioli

      1. Mix all the filling ingredients in a bowl.
      2. Form each ravioli using 4 slices of zucchini laid out in a cross. Place a spoonful of filling in the center.
      3. Fold the zucchini ribbons over the filling to wrap it completely.
      4. Sear the ravioli briefly on both sides in a grill pan.
      5. Bake at 210°C (410°F), top and bottom heat, for 20 minutes. Serve and enjoy!

      If you'd rather watch the recipe in a visual, step-by-step format, just click HERE.

      Aprovecho para informarte que Ringana ha lanzado un nuevo producto!!! una bebida de belleza con colágeno. Aquí tienes más información: Ringanabty

      05 octubre 2023

      Ensalada templada de berenjena y queso feta

      Con la vuelta a la rutina tras las vacaciones, se respiran muchas ganas de retomar o incorporar hábitos más saludables para cuidar y proteger nuestro bienestar y sentirnos mejor tras los excesos del verano. Y aunque dependiendo del día, todavía puedes tener la sensación de que la temporada de verano no ha concluido y pueden quedar días de playa por disfrutar, hay muchos otros días en los que ya se anticipa que el otoño está a la vuelta de la esquina.

      A pesar de que estos cambios de tiempo y temperaturas tan repentinos resulten algo caóticos, tienen la ventaja de que podemos elegir frutas y verduras propias de ambas estaciones. Por eso hoy y aprovechando los últimos coletazos de las verduras del verano, te traigo una receta sencilla, a la que no tendrás que dedicar mucho tiempo y con la que ir retomando la costumbre de encender el horno, después de la pausa casi obligatoria del verano: una receta de ensalada de berenjenas y tomates asados, con queso feta y pan elaborado con masa madre.

      26 abril 2018

      Maternidad | 21 recomendaciones para embarazadas


      Segundo embarazo y ya de 34 semanas. Desde luego cada embarazo es un mundo y cada mujer, otro. Os quiero contar qué he cambiado en mis hábitos este embarazo a diferencia del primero, porque la experiencia que una tiene a los 37 no es la misma que a los 29 y porque obviamente, a día de hoy, soy una mujer muy distinta. A nivel emocional no puedo decir mucho sobre este embarazo, solo que me siento un poco extraña al no dedicarle el mismo tiempo al bebé que llevo dentro ahora (el sexo todavía es sorpresa), que a Lucas, pero claro está, ahora tengo un hijo de casi ocho años, soy autónoma y tengo una vida muy diferente a la del primer embarazo. Al menos intento dedicar una hora al día para hacer yoga y meditar, contactando con este bebé que tanta paz me transmite. Espero que os gusten estos consejos y recomendaciones para embarazadas, hablo sobre cosméticos, libros, apps, blogs, deporte, salud, qué comer en el embarazo... un poco de todo y bajo mi experiencia.

      15 septiembre 2016

      Receta de pan de arroz integral


      Aunque soy una apasionada del pan y sobre todo de hacer pan en casa, reconozco que es algo que suele darme bastante pereza, el hecho de depender de unas horas en concreto es algo que no se me da demasiado bien. Soy capaz de dejar el pan en reposo cuatro horas y largarme al gimnasio para luego ir a recoger a mi hijo al colegio y ponerme a hacer recados... así hasta que de repente me acuerdo que tengo un pan reposando desde hace casi doce horas. Y eso si no contamos con el tema del amasado, etc. Así que con esta vida que llevo, lo del pan suelo dejarlo un poco de lado. Por eso, esta receta que os traigo hoy de pan de arroz integral me encanta y estoy segura que a vosotros también os va a gustar, porque no necesita amasado, porque está hecha con arroz integral y harina de espelta, porque se conserva perfectamente y porque está delicioso, ah bueno y porque es sano sanísimo y no te hincha como el pan blanco.

      17 marzo 2016

      Açaí para desayunar, un superalimento con miles de beneficios





      Sí lo sé, mi blog está sufriendo un boom de superalimentos, entre el kale de ayer, los germinados del otro día o las bolas de fitnes con polvo de baobab y ahora este desayuno con açaí... pero es que una vez descubres estas maravillas del reino vegetal ya no hay vuelta atrás. Además que ahora me estoy entrenando para un par de carreras importantes (un trail de montaña y otra carrera de estas de obstáculos en plan guerrera) y no puedo pasarme un pelo, o eso voy a intentar porque con mi profesión me resulta casi imposible controlar las comidas.


      ** English recipe at the end of the post**

      Al menos en casa comemos sanísimo, eso que no se diga ;-) Os cuento, para los que no sabéis qué es el Açaí, ya podéis abrir bien los ojos y leer este post porque os voy a contar cuáles son los beneficios del açaí, que no son pocos.

      Los científicos que han estudiado esta planta  encontraron en el Acai Berryque contiene un 300% más de antioxidantes que las frutas como las uvas comunes o arándanos.
      El açaí (pronunciado assaí) es un fruto que proviene de la palmera Euterpe Olaracea (el árbol conocido como Açaizeiros) y que crece únicamente en estado silvestre en la selva lluviosa del norte de Brasil; sobre todo en el Amazonas.

      El açaí se puede encontrar congelado en paquetes o bien liofilizado. Sus propiedades son:
      • Antioxidante ultra potente gracias a su alto contenido de antocianinos (entre 15 y 30 veces más que el vino tinto).
      • Gran cantidad de fibra
      • Proteína orgánica vegetal (contiene más proteína que el huevo) y es más fácil de asimilar que cualquier proteína animal.
      • Vitaminas A y C naturales, para fortalecer el sistema inmunológico, la piel y la formación de glóbulos rojos.
      • Vitamina B, para darnos mayor energía gracias a que ayuda a similar mejor los nutriente sde los alimentos al entrar en el organismo.
      • Ácidos grasos esenciales Omega 3, 6 y 9.





      Y ahora vamos con este desayuno hecho a base de yogur #YoMeCuido ;-)

      Bol de açaí con frutas y yogur

      Ingredientes

      • 100 g de açaí congelado
      • 250 ml de yogur griego
      • fresones
      • moras
      • arándanos
      • plátano
      • mango
      • frutos secos
      • pitahaya
      • sirope de agave

      Preparación

      1. Trituramos en una batidora el açaí junto con el yogur, podemos añadir un toque de sirope de agave para endulzar, esto ya según vuestro gusto. Al principio el açaí tiene un sabor peculiar pero el yogur le dará ese toque dulce que le falta.
      2. Luego lo decoramos con nuestra fruta y... ¡a disfrutar de un desayuno espectacularmente delicioso!

      // English recipe //

      Açaí breakfast bowl

      Ingredients

      • 100 g frozen açai
      • 250 ml (1/2 cup) greek yogurt
      • sliced strawberries
      • blackberries
      • dragonfruit
      • banana
      • mango
      • granola
      • blueberries
      • agave syrup
      Method 
      1. Blend the açai together with the yogurt with a spoon of agave syrup to sweeten it a bit, lay fruit and granola on top of açai mixture and enjoy!
      ;-)

      10 marzo 2016

      Cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa


      Últimamente os he hablado bastante de los germinados, aunque no lo suficientemente a fondo como me gustaría. Los germinados son unos de los alimentos de los que no debemos prescindir jamás, de hecho deberían formar parte de nuestra alimentación por el resto de nuestras vidas. Ademas os voy a explicar cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa.

      Seguramente ya los hayáis probado antes e incluso los hayáis comprado en el supermercado, vienen en las típicas cajitas de plástico con tapa; de todos modos, os voy a enseñar cómo podéis producir vuestros propios germinados en casa de forma facilísima, pues crecen súper rápido y son muchísimo más económicos que si los compráis ya hechos. Creedme si os digo que a partir de ahora tendréis un jardín orgánico en vuestra cocina, para el resto de la vida.

      ¿Qué son los germinados?

      También se les llama brotes de semillas y son los brotes de plantas y vegetales, para decirlo de algún modo, recién nacidos. Son súper nutritivos pues contienen grandes cantidades de enzimas, vitaminas, minerales, clorofila, proteína y antioxidantes.

      ¿Por qué debo germinar?

      Los germinados son auténticos "alimentos vivos", el proceso para germinar es prácticamente igual que el que implementa la naturaleza al germinar una semilla en una planta. De hecho cada germinado es muchísimo más nutritivo que su misma versión adulta (madura) ¿increíble verdad? Pueden comerse crudos, cocidos, hervidos o incluso deshidratados para crear harinas.

      Cada germinado varía de sabor, es decir, el germinado de cebolla tendrá un sabor completamente al germinado de alfalfa o de semillas de calabaza, cada uno puede utilizarse para un uso diferente en cocina en función de su sabor, así que ¡imaginación al poder!

      Beneficios de los germinados

      Cada planta o brote tiene sus propiedades propias. Una de las cosas buenas que tienen es que la porción de azúcar de la semilla se cinvierte automáticamente en vitamina C, lo que le dará una función antioxiadante. Otro de los beneficios comunes de todos los germinados o brotes son los minarales, así como una fuente de antioxidantes, vitaminas y enzymas; alalinizar el cuerpo, regerenación de células y un contenido de clorofila que ayuda a proteger tu cuerpo de bacterias que no pueden sobrevivir en un ambiente rico en oxígeno.

      El ácido fítico es un compuesto que encontramos en todas las legumbres, granos y frutos secos, que inhiben la absorción de minerales y nutritientes en el cuerpo. Minerales principales tales como el hierro, zinc, calcio y vitaminas B, todos de ellos ultra importantes y que suelen faltar en dietas veganas o vegetarianas. Germinar ayudará a aumentar la actividad de la fitasa (La fitasa es la enzima que ayuda a romper el ácido fítico de los cereales, neutralizándolo).

       ¿Qué puedo germinar?

      Guisantes, alfalfa, pipas de girasol, lentejas, trigo, quinoa, adzuki, habas, rábano... entre muchísimas otras. Tienen mogollón de proteínas y vitaminas.
      ¡¡¡Mis favoritos son los de brócoli!!!

      ¿Cómo utilizar los germinados?

      Depende de la semilla que vayamos a hacer crecer pero en general se utilizan en ensaladas, sandwiches, tostas, batidos...
      • Germinados de semillas: ideales para ensaladas y bocadillos, son suaves de textura y  combinan con cualquier ingrediente.
      • Germinados de granos de cereal: como de quinoa, sarraceno, arroz... perfectos para el desayuno con el muesli, cereales, granola, yogur...
      • Germinados de frutos secos y semillas para las leches vegetales, quesos de anacardos, patés o simplemente deshidratados y crujientes como un snack.
      • Germinados de legumbres: para combinar con tus legumbres cocinándolas como lo harías siempre y añadiéndolas en el momento de cocinar (no durante el remojo).

      Cómo hacer germinados y brotes de semillas en casa

      Qué necesito para germinar

      Vaso de vidrio para germinar (como estos)

      Paso 1, Remojo

      En un vaso de vidrio como estos germinadores, ponemos nuestras semillas/granos/legumbres junto con agua filtrada, a temperatura ambiente. La cantidad de agua da igual, solo es para remojar. Aquí podéis comprar semillas ecológicas para germinar.
      Yo suelo poner una cucharada de semillas junto con dos o tres tazas de agua filtrada.

      Paso 2, Reposo

      Dejamos unas 8-12 horas a temperatura ambiente. De todos modos consulta la tabla que pongo al final de este post para saber el tiempo de reposo de cada germinado pues varian según el grano, semilla, fruto o legumbre.

      Paso 3, Escurrir

      Escurrimos el agua a través de la tapa germinadora. Agregamos agua fresca de nuevo y sacudimos el recipiente para enjuagar las semillas. Repetimos este proceso con agua nueva hasta que ésta salga limpia.
      Hay algunos germinados que ya no necesitan más proceso pues solo se consumen remojados y no germinados. Como cuando hacemos nuestra propia leche vegetal solo dejaremos los frutos en remojo.

      Paso 4, Germinar

      Mirando en la tabla que os pongo más abajo, tendréis la referencia de los tiempos de germinado para cada uno.
      Después de haber retirado el agua, colocamos el kit germinador boca abajo inclinado unos 45º para eliminar el agua.
      Lo dejamos en esta posición a temperatura ambiente, evitando el directo contacto con el sol pero asegurando que reciba al menos un poco de luz natural.
      Necesitarás repetir este proceso al menos 2 veces al día, hasta que tus semillas empiecen a brotar.

      Paso 5, Crecimiento

      La mayoría de las semillas empezarán a brotar durante los primeros dos días y el proceso de germinación terminará en unos 2 a 4 días. Los brotes están listos cuando veamos los rabitos verdes salir de las semillas.

      Cuando los brotes estén listos, enjuagaremos una última vez, asegurándonos de retirar bien toda el agua. Dejamos los brotes en un colador grande en una zona donde haya luz solar. Los brotes muy húmedos se pueden echar a perder. Una vez secos, los guardaremos en un recipiente de vidrio seco y en la nevera.

      Paso 6, Conservar

      Los germinados durarán unos 3-4 días en la nevera. Podéis guardarlos en un recipiente de vidrio o bien en un paño limpio o tela de filtrado.

      Es sumamente importante que cuando hagamos los germinados tengamos el área de trabajo bien limpia y desinfectada pues son de fácil contaminación. También os recomiendo que utilicéis semillas de calidad, y sobre todo que sean ecológicas.

      Aprovecho este post para invitaros a visitar mi última recomendación en el blog de Solaris by Me, en el que os cuento mi fin de semana Cinco Jotas, y en el que además os dejos los mejores tips para comer y dormir allí, una maravilla de escapada, de verdad, os la recomiendo. Aquí tenéis el post.


      15 enero 2016

      Galletas de avena veganas

      Soy una de esas personas que no se puede estar una hora sin comer algo, lo confieso. Esto ha sido una de mis mayores perdiciones que me ha llevado por el camino de la amargura desde que era una niña. Cuando vivía con mi madre siempre me estaba regañando porque tenía la cabeza metida dentro de la nevera, buscando a saber qué que me llamara la atención para llevarme a la boca, ji ji; solía pillar desde una tarrina de medio kilo de helado entera a un bote de Nutella (por muy vegana que fuera) o una bandeja entera de macarrones con tomate a las seis de la tarde. Por suerte o por desgracia, una ya no tiene quince años y el cuerpo pues te pide, o exige, que comas otras cosas, más que nada que antes no engordaba un gramo y ahora no bajo ni medio. Y aquí estoy, exprimiéndome la cabeza todos los días para sustituir estos antojos que me dan a diario por snacks saludables y beneficiosos para la salud. Y aquí una de mis recetas predilectas, estas galletas de avena veganas, adaptadas con moras que cogimos nosotros mismos en Camprodón un fin de semana de otoño.

      Fue un fin de semana muy especial, mi querida amiga Berta (propietaria y creadora del restaurante Parking Pizza, que os recomiendo muy mucho que probéis - pronto colgaré un post con fotos y mi opinión). Fuimos mi hijo Lucas y yo a su casa en Camprodón, fue uno de esos fines de semana en familia, con paseos, comilonas, horas en la cocina, caminatas por la montaña... Y lo que más me gusta del mundo: ir a lo alto de una colina antes de que salga el sol para ver el amanecer. El día que lo hicimos estaba el cielo bastante nublado y no vimos la salida como nos hubiera gustado pero fue igual de mágico. Mi hijo quiso acompañarnos a Berta y a mí y como un campeón se despertó a las 6 de la mañana con nosotras y subimos con un petardo en el culo para disfrutar de ese momento de luz mágico, al que no iguala ninguna puesta de sol.

      *** ENGLISH RECIPE AT THE BOTTOM OF THE POST *** 

      06 octubre 2015

      Anette Harbech, gurú de la alimentación saludable y sin gluten

      Retrato de Anette por Derya Turgut


      La receta de esta semana es un tarta de chocolate hecha con alubias negras y chile sin gluten. Es una receta que me pasó mi amiga Anette a quien os presento en este artículo donde la hago además una mini entrevista.

      Anette es un gurú de la comida saludable en Dinamarca, autora de dieciséis libros de cocina saludable, cancer, grasas saludables, recetas..

      Anette ha estudiado dietética y nutrición tanto en Dinamarca como en EEUU y tiene uno de los blogs de referencia en cocina saludable en su país: MAD for LIVET. Podéis leer su blog y adaptar sus recetas utilizando el traductor de Google que os será de gran utilidad, no debéis dejarlo perder porque es realmente un tesoro. Aquí os dejo el enlace de su página traducida.

      El libro del que saco la receta de esta semana es Gluten Free Secrets, coescrito junto a la Lone Bendtsen, una profesional de la panadería y pastelería sin gluten. Podéis comprarlo en Amazon aquí. ¡Ha vendido casi 20.000 unidades solo en Dinamarca!

      Tuve el privilegio de conocer a Anette en un curso que hice hace unos meses en Puglia, Italia, junto a Beth Kirby. Aparte de todo lo que aprendí en este curso, conocí a gente maravillosa, todas las mujeres que había en ese grupo me aportaron algo especial y Anette en concreto me aportó algo mágico. Su conocimiento sobre cocina saludable, cómo utilizar los productos para sanarte, cocinar para sentirte bien... su energía, su fortaleza y su aura... son especiales.

      Os dejo aquí con algunas preguntas y respuestas que le hice a Anette para que podáis entender mejor la cocina sin gluten:

      Carolina - ¿En tu opinión, cuál es la mejor forma de comer?

      Anette Harbech - Para mí, no hay una forma óptima en cuanto a elección de cocina se refiere. Todos y cada uno de nosotros somos individuales y tenemos una historia diferente, bioquímica, tolerancias, etc. Es por ello que hay tantas dietas óptimas como personas en el mundo.
      Por eso debemos escuchar a nuestro cuerpo, y actuar en consecuencia. Hay una enorme diferencia entre alimentos óptimos para una mujer con artritis y un hombre joven que haga mucho ejercicio. 

      Dicho esto, no creo que nadie de nosotros se beneficie de comer azúcares, comida rápida, pan blanco y todos los químicos que encontramos en nuestra comida.

      Mi recomendación para la elección óptima de la alimentación sería:
      • comida ecológica y orgánica - de esta forma evitaremos compuestos químicos que puedan interferir en las hormonas y salud en general.
      • mantén el azúcar en sangre estable comiendo tanto verduras como grasas saludables y proteínas en cada comida durante el día.
      • evita el azúcar en todas sus variantes, así como el pan blanco y la pasta blanca.
      Todo esto unido con muchísimas sonrisas, risas, abrazos y todo tipo de ejercicio, la mayoría de personas encontrarán que estos pequeños detalles les harán cambiar el humor y los niveles de energía, así como su habilidad para concentrarse y mantener la memoria.

      C. - ¿Cuál es el mejor sustituto para la harina de trigo?

      A. - Normalmente sustituyo harina blanca de trigo por cualquiera de las harinas "antiguas", como la harina de espelta o harinas sin gluten. Siempre utilizo harinas molidas a la piedra, sarraceno, harinas de castañas, harinas sin gluten como las de arroz... Si mueles los granos en un molinillo, mantienes todos los nutrientes y fibras en la harina. De esta forma tus panes y pasteles serán mucho más nutritivos y saciantes.

      C. ¿Cómo ha influido en tu estilo de vida el eliminar el gluten, tanto a nivel emocional como psicológico?

      A. - Mi hijo pequeño era un niño muy sensible y cuando tenía siete años descubrimos que era celiaco. La celiaquía es una enfermedad que afecta al intestino provocada por el gluten. A raíz de esto tuvimos que cambiar en casa nuestra forma de almientarnos y de vivir. La vida sin gluten le cambió la vida. Estaba emocionalmente influenciado por el gluten. Evitándolo se encontró a sí mismo mucho más fuerte y mucho más sano, ahora está estudiando en Copenhage y es un gran chef. Incluso el más mínimo pedazo de gluten le afecta, y por eso es muy muy estricto en cuanto a elecciones sin gluten. Desde que se independizó, en casa ya no somos tan estrictos como solíamos serlo, pero la mayoría de mis pasteles y panes siguen siendo sin gluten.

      Os invito a que la sigáis en su página de facebook y en su blog (que gracias a los traductores de facebook y google podréis leer sin problemas), además de una sabia de la nutrición, es una bellísima persona a quien admiro y respeto muchísimo!

      Aquí podéis ver la receta que he hecho del pastel de chocolate con alubias negras, sacada de su libro Gluten Free Secrets.