Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flores. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2014

Bundt cake de naranja

bundt cake

Para aquellos que no estáis tan metidos en el mundo de la repostería, es posible que no hayáis oído nunca qué es un bundt cake, lo cierto es que es únicamente un pastel hecho en un molde bundt cake, es decir, con forma espiral. No hay que hacerlo con ninguna receta en concreto, sólo hace falta un buen molde (sí, los buenos son algo carillos pero para mí ha sido una inversión para toda la vida). El otro día vi una receta de bundt cake de naranja en este blog que sigo desde hace muchísimo y pensé que quedaría ideal hacerlo en mi molde de bundt cake.


bizcocho de naranja

Mientras preparaba la receta del blog Adventures in Cooking, se me fueron ocurriendo algunos cambios, por ejemplo  la cantidad de azúcar, cuando puse toda la cantidad que lleva la receta original pensé que era una barbaridad, así que a ojo, le quité como unos 100 g y creo que el resultado fue excelente. En España nos gustan los bizcochos menos dulces que en el resto del mundo y siempre que veo una receta extranjera intento bajar siempre la cantidad de azúcar e incluso reemplazar el azúcar blanco refinado por azúcar de caña integral, más caro pero menos dañino para la salud y para mí muchísimo más bueno.

En lugar de poner buttercream, no creo que sea lo que mejor le queda a un bundt cake, decidí inventarme un glaseado de naranja (digo me lo inventé aunque seguro que es algo que ya existía pero vamos, que se me ocurrió así como quien no quiere la cosa, me sobró un poco de zumo de naranja del bizcocho y pensé en aprovecharlo, pues bien, qué cosa más buena por favor!)
bizcocho de naranja
bizcocho de naranjabizcocho de naranjabundt cake de naranjaorange bundt cake
food photography
fotografía de cocina

Vamos con esa receta, fácil, muy fácil, como un bizcocho cualquiera pero realmente diferente y esponjosa:

Bizcocho de naranja y almendras con glaseado de naranja

515 g de harina (blanca normal o integral)
3 cucharadas (de 15 ml) de levadura en polvo (tipo Royal)
1 1/4 cucharadita de sal
170 g de mantequilla
450 g de azúcar (la receta original lleva 528 g)
90 ml aceite de oliva suave (o aceite de girasol)
2 cucharaditas de extracto de vainilla
1 cucharadita de extracto de almendras
3 cucharadas de ralladura de piel de naranja
2 claras de huevo
3 huevos enteros
125 ml de zumo naranja natural
375 ml de yogur natural entero (yo he utilizado 150 ml de yogur y 200 ml de leche entera porque no tenía más yogur y me quedó espectacular igual, así que escoged la opción que queráis, jeje)

Glaseado de naranja

250 g de azúcar glas
Zumo de 1 naranja (o un poquito más)
Agua de azahar (opcional)

Preparación

PASO Nº1


  • Precalentamos el horno a 170ºC. Engrasamos el molde (podéis utilizar un molde bundt cake o 3 moldes redondos de 20 cm cada uno), y enharinamos.
  • Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal y reservamos.

PASO Nº2


  • En un bol grande (he utilizado el de mi robot de cocina), mezclamos la mantequilla junto con el azúcar y el aceite de oliva suave a velocidad lenta (podéis utilizar la pala o la varilla, yo he usado la pala), durante unos 2-3 minutos.
  • Añadimos el extracto de vainilla, el de almendras, la ralladura de naranja, las claras de huevo y los huevos, mezclando hasta que se hayan combinado bien.
  • Añadimos el zumo de naranja y seguimos mezclando bien hasta que quede suave.
  • Añadimos la harina en tres tandas, alternando con el yogur (y la leche en mi caso) mezclando con una espátula o cuchara de madera. Mezclamos hasta que quede bien suave.

PASO Nº3


  • Ponemos en nuestro molde y horneamos durante unos 40-45 minutos (dependiendo del tamaño del /de los molde/s o hasta que al pinchar con un cuchillo éste salga casi seco del todo, ya sabéis que  yo siempre lo saco todavía un poco húmedo, pero no mojado)
  • Desmoldamos sobre una rejilla dejando que el bizcocho caiga por sí solo, si el molde del bundt cake es bueno y habéis engrasado y enharinado bien, no se os pegará en absoluto.

PASO Nº4 - GLASEADO DE NARANJA Y AZAHAR


  • Tamizamos el azúcar glas y mezclamos con dos cucharadas del zumo y vamos mezclando y añadiendo zumo hasta tener la consistencia que queremos (un poco más densa que la que hice yo).

Podéis decorar con almendras laminadas y unas flores comestibles.

14 abril 2014

Tarta roja

Cuando mi madre me pidió que le hiciera una tarta roja para regalar a su mejor amiga, lo primero que pensé fue en una red velvet aunque tras darle varias vueltas acabé decidiéndome por hacer una tarta roja de fondant y ponerle una flor de azúcar hecha por mí. Aunque hacía siglos que no tocaba fondant (bueno, en realidad casi no lo he hecho, jeje), sabía que era la opción más bonita y vistosa para lo que me había pedido mi madre.

Como últimamente voy muy de bólido con miles de cosas (entre mi web de diseño de blogs, mis colaboraciones para distintos blogs, mi hijo, una mudanza y miles de cosas más), se me ocurrió probar a pedir el pastel ya hecho y forrado con fondant para poderlo decorar yo a posteriori. ¿Y quién mejor que Suggart, uno de mis sponsors para encargarle una tarta de fondant?

03 agosto 2012

Tutorial para decorar galletas con forma de margaritas


Hace tiempo que os prometo un tutorial paso a paso de cómo decorar galletas, empezaremos con uno muy muy sencillo: tutorial para decorar galletas de margaritas.

Lo primero, y más importante si lo que queréis hacer es comeros las galletas, es tener una receta de galletas de mantequilla espectacular, aquí la tenéis: receta de galletas decoradas paso a paso.

Lo segundo, y no por ello menos importante, es preparar una buena glasa real o royal icing, a parte de estar buena de sabor, debe tener la consistencia óptima para decorar la galleta. Preparar glasa real es fácil, lo complicado es darle la consistencia que buscamos, pero con un par de trucos y unos cuantos vídeos, os aseguro que podéis hacer estas galletas, yo, por ejemplo, jamás he hecho un curso de galletas, todo lo he aprendido mirando vídeos de youtube, creedme, han sido miles de horas y noches en vela pero al final ha valido la pena.

Y como os quiero con locura, pues os voy a enseñar la receta del royal icing y los vídeos donde se os enseña a preparar royal icing y a encontrar la consistencia deseada, en este post: receta royal icing y vídeos para saber cuál es la mejor consistencia

Una vez tenemos nuestras galletas horneadas (preferiblemente un par de días antes de decorarlas) y nuestra glasa real preparada procedemos con los pasos para hacer galletas de margaritas:

Para preparar estas galletas necesitamos:

Lo metemos en la bolsa de manga pastelera con sus boquillas y...
Source: sweetopia.net via Nicki on Pinterest


Con la manga que contenga el color amarillo, hacemos topos sobre papel vegetal del tamaño que queráis que sea el centro de vuestra flor. Cuando todavía esté mojado, le añadís la purpurina comestible por encima para que se quede pegada. Los dejamos secar al menos un par de horas.


Tenemos nuestra galleta cortata en forma de margarita

Con la manga del icing blanco y boquilla #2, trazamos unas líneas transversales que irán de esquina a esquina de la flor.


Seguimos delineando los bordes de la galleta, podéis hacerlo a ras del borde de la galleta o dejando un pequeño margen, más abajo veréis otro ejemplo de cómo quedan ambas formas.


Rellenamos inmediatamente la galleta y sacamos cualquier bolita de aire con la ayuda de un palillo.


Ponemos nuestro punto amarillo en el centro y ya tenemos nuestra margarita, aunque este modelo en especial parece más un huevo frito que otra cosa, jeje.


La otra opción y la que más me gusta es hacer el relleno con un margen. Dejamos secar el relleno (2 horas mínimo) y trazamos de nuevo las mismas líneas que antes para que queden en relieve.


Antes de que se seque las líneas que acabamos de trazas, ponemos el centro amarillo de nuestra flor. Y... voilà! flor lista!