Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas

18 julio 2025

Receta bundt cake de manzana y cardamomo



Aunque me encanta crear y cocinar recetas saludables, cuando elaboro algún plato dulce ¡siento que vuelvo a mis raíces!. Hoy quiero compartir contigo una de mis recetas dulces favoritas, a la vez que sano, para que puedas hornear un rico bundt de manzana y cardamomo, de esos que reconfortan y despiertan tus sentidos, gracias a las especias. Y es una receta para disfrutar en cualquier época del año.

Además, esta receta de repostería es ideal para involucrar a los más pequeños de la casa y disfrutar de un rato divertido juntos. Al menos para mí, cocinar con niños es una experiencia mágica y se lo pasan bomba metiendo las manos en la masa, tocando los ingredientes con sus manos y viendo como, poco a poco, todo el proceso se va transformando en un Bundt Cake delicioso. Aparte de ser divertido, es una excelente y sencilla manera de fomentar su creatividad e incentivarles a crear con sus manos. Y ya te adelanto que, cuando son ellos los que cocinan ¡luego no dejan ni las migas!

Aunque esta receta de bundt cake, con su mezcla de aromas y sabores especiados te puede transportar a los meses más fríos del año ¿sabes qué? ¡Es perfecta para cualquier temporada! Porque no hay nada como disfrutar de un buen trozo de esta delicia junto a la familia o amigos, como hicimos nosotros con ésta, sin importar si afuera hace frío o calor. También puedes servirla acompañada de una bola de helado o prepararla para una merienda tipo picnic, ahora que los días son más largos y las temperaturas más cálidas invitan a pasar tiempo en la naturaleza.

Te dejo la receta un poco más abajo aunque, si te resulta más sencillo elaborar las recetas acompañada de un vídeo, entonces AQUI te muestro cómo mi ayudante de cocina favorita y yo preparamos esta receta juntas.


ENGLISH VERSION:

Apple and cardamom bundt cake

After a handful savoury recipes in a row, it's time to go back to my roots and share with you one of my sweet and healthy recipes so that you can bake a delicious apple and cardamom bundt cake, to enjoy at any time of the year.

What's more, this baking recipe is ideal for involving the little ones in the house and enjoying a fun time together. At least for me, baking with children is a magical experience and they have a blast getting their hands in the batter, touching the ingredients, and seeing how, little by little, the whole process transforms into a delicious bundt cake. Apart from being fun, it is an excellent and simple way to encourage their creativity, and to create with their hands. And here a spoiler: when they're the ones baking, no crumbs will be left behind!

Although this bundt cake recipe, with its mix of aromas and spicy flavours, can take you back to the coldest months of the year, you know what? It's perfect for any season! There's nothing like enjoying a good slice of this treat with family or friends, as we did with this one, no matter if it's hot or cold outside. You can also serve it with a scoop of ice cream or bake it for a picnic, now that the days are longer and the spring temperatures invite you to spend time in nature.

Find the recipe below, but if you find it easier to follow recipes with a video, then HERE you can see me and my favourite kitchen helper making this recipe together.

Receta de bundt cake de manzana y cardamomo

Ingredientes

  • 1 yogur de coco o griego (120ml)
  • 120g de azúcar moscobado o azúcar de coco
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 120g de harina de avena
  • 30g de harina de trigo sarraceno
  • 30g de harina de almendra
  • 1y 1/2 chda de levadura química
  • 1/4 de chdta de cardamomo
  • 1/2 chdta de sal
  • 1/4 chdta de bicarbonato
  • 1 manzana laminada
  • Un puñado de pepitas de chocolate 85%

Preparación

1. Precalienta el horno a 180ºC.
2. Mezcla los huevos con el yogur, azúcar y aceite de oliva, bate bien durante unos minutos.
3. En otro bol mezcla los ingredientes secos (harinas, levadura, bicarbonato, sal y cardamomo). Agrega esta mezcla a los húmedos. Mezcla con una espátula sin batir.
4. Unta con mantequilla fría un molde de hundir cake o molde normal y espolvorea con un poco de harina.
5. Vierte la mezcla en el molde y hornea unos 40-50 minutos hasta que el al clavar un cuchillo éste salga casi limpio.
6. Deja reposar en el molde durante 10 minutos, ni más ni menos, para poder desmoldar el bundt a la perfección!
 
ENGLISH RECEIPE

Apple and cardamom bundt cake recipe

Ingredients

  • 1 coconut or Greek yogurt (120ml)
  • 120g muscobado sugar or coconut sugar
  • 1/2 cup olive oil
  • 3 eggs
  • 120g oat flour
  • 30g buckwheat flour
  • 30g almond flour
  • 1 and 1/2 tbsp baking powder
  • 1/4 tsp cardamom
  • 1/2 teaspoon salt
  • 1/4 tsp baking soda
  • 1 sliced apple
  • A handful of 85% chocolate chips

Method

1. Preheat the oven to 180ºC.
2. Mix the eggs with yogurt, sugar, and olive oil. Wisk them all well for a few minutes.
3. In another bowl mix the dry ingredients ( flour, baking powder, baking soda, salt, and cardamom). Add this mixture to the wet ingredients. Mix with a spatula without whisking.
4. Grease a cake mould or regular cake tin with cold butter and sprinkle with a little flour.
5. Pour the mixture into the cake tin and bake for about 40-50 minutes until a knife comes out almost clean.
6. Leave to stand in the mould for 10 minutes, no more and no less, so that the bundt can be unmoulded to perfection!

05 junio 2014

Tarta de frambuesas con crema pastelera de café y base de pasta sucré

crema-pastelera-de-cafe

Aunque el título de este post hable de la crema pastelera de café, hoy os traigo unas cuantas recetas de las que que me quedo con lo mejor, esta crema pastelera. Os explicaré como he hecho estas dos tartas: tarta de fresas con crema pastelera de vainilla y tarta de frambuesas con crema pastelera de café. Dos recetas, tres ingredientes diferentes pero misma base para todo.

El otro día me disponía a preparar una tarta de limón para el cumpleaños de mi amiga Claudia (esto me recuerda que estoy a menos de dos meses de los 34) y le pregunté así en plan en secreto a su marido que me dijera si prefería el lemon pie o el cheesecake. Acto seguido me llamó Claudia para decirme que quería una tarta de fresas!!! A cuadros me quedé, resulta que estaba delante del movil cuando escribí el mensaje, así que mi sorpresa a tomar viento, jeje, pero oye, no hay mal que por bien no venga y así me puse manos a la obra con lo que sería mi próximo post, éste que estáis leyendo ahora mismo ;-)

tarta de frambuesas con crema pastelera de cafe

Como siempre que tengo que preparar algún postre para el blog, me gusta antes probar varias recetas hasta dar con la que creo que os va a gustar más, bueno, en realidad con la que más me gusta a mí... que suele coincidir con vuestros gustos, jeje.

Pues eso, y pensé, ¿quién es la mejor persona para decirme la mejor receta de tarta de frambuesas que conozco? pues mi amiga Ali de The Sweet Garage. Me dijo cómo hace ella la base: una pasta sucré y cómo hace ella la crema pastelera, aunque al final cambié un poco su versión cuando encontré los apuntes de la universidad (recordaba que mi profe de pastelería era increíblemente bueno y que todas las recetas que tengo suyas son fuera de serie) así que pensé que mejor no hacer inventos y preparar una que ya hubiera antes, aunque la crema pastelera es una de las preparaciones más fáciles del mundo.

Os enseño la receta de la pasta sucré y de la crema pastelera de café si queréis la crema de vainilla simplemente no le echéis café y listos ;-)

crema pastelera de café
como hacer crema pastelera
tarta de fresas
vintage pepsi
raspberry tart
vintage props

Tarta de frambuesas con crema pastelera de café

Pasta sucré (masa quebrada dulce)

  • 250 g de harina (yo utilizo la de pastas gallo con etiqueta roja)
  • 150 g de mantequilla pomada (temperatura ambiente)
  • 100 g de azúcar blanco
  • 1 huevo "L"
  • Una pizca de sal

Crema pastelera de café

  • 450 ml leche
  • 150 g nata líquida
  • 1 vaina de vainilla entera
  • 6 yemas de huevo
  • 40 g de maizena
  • 140 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla fría
  • 2 cucharadas de café soluble

Cómo hacer la pasta sucré

Paso 1 - 100 g de azúcar + 150 g de mantequilla + 250 g de harina

Mezclamos la mantequilla junto con el azúcar hasta formar una crema fina y cremosa. Tamizamos la harina y se la añadimos de una vez a la mezcla anterior. Mezclamos muy bien con una espátula o cuchara de madera hasta que tenga una consistencia arenosa.

NOTA: ¡no debemos amasar! si amasamos cogerá correa (se nos romperá al estirar con el rodillo), por esto no se le llama masa sino pasta sucré.

Paso 2 - Una pizca de sal + 1 huevo

Cuando tengamos la consistencia arenosa, añadimos la pizca de sal y batimos el huevo en un bol aparte (no demasiado), lo incorporamos a la mezcla y mezclamos con la espátula justo hasta que se combine (se os pegará a las manos, eso es bueno).
Hacemos una bola y la tapamos con papel film. Metemos durante mínimo 1 hora en la nevera (si tenéis prisa podemos meterna media hora en el congelador).

Paso 3 - estirar y hornear (encendemos el horno a 180 ºC)

  • Estiramos la pasta sobre un tapete de silicona o sobre papel de hornear; para ello le pondremos papel film encima para que no se nos pegue al rodillo. La estiramos a unos 4 mm de grosor. Forramos dos moldes redondos de 20 cm y metemos en el congelador 15 minutos (debe estar muy muy fría antes de ir al horno sino se nos bajarán las paredes).
  • Sacamos del congelador, pinchamos la base con un tenedor varias veces y tapamos con papel de hornear poniendo peso encima (unos garbanzos secos, alubias, arroz...) a esto se le llama cocer al blanco.  A media cocción (unos 10-15 minutos) sacamos el peso y el papel y dejamos hornear durante unos 15 minutos más o hasta que veamos que se ha tostado ligeramente.
  • Dejamos enfriar en el molde y con mucho cuidado desmoldamos.

Cómo hacer crema pastelera de café

  • Hervimos la leche junto con la nata y la vainilla (la abrimos por la mitad y sacamos las semillas rascando con un cuchillo para tirárselas a la leche,  es decir, le echamos las semillas y la vaina entera). Mientras está la mezcla de leche, nata y vainilla en el fuego, mezclaremos en otro bol las yemas junto con la maizena y el azúcar hasta que haya blanqueado ligeramente.
  • Cuando la mezcla de leche y nata empiece a hervir se lo echamos a la mezcla de las yemas removiendo rápidamente con una varilla de mano. Mezclamos bien, colamos en un colador fino y ponemos en un cazo a fuego medio.
  • Cuando empiece a hervir (siempre removiendo), dejamos 3 minutos más al fuego removiendo también.
  • Rápidamente pasamos a un bol grande (en mi caso el bol de la Kitchen Aid, batidora) y batimos a velocidad media mientras le vamos añadiendo la mantequilla muy fría a trozos.
  • Dividimos la crema en dos partes iguales, a una le he añadido las dos cucharadas de café y la otra la he dejado tal cual.

Rellenando las tartas

Rellenamos las dos bases sucre, una con la crema pastelera de café y la otra con la crema pastelera de vainilla. Decoramos con las frambuesas y con fresas cortadas la otra.
Espolvoreamos con azúcar glas y... ¡disfrutamos de las tartas como niños!


31 marzo 2014

Receta del brownie clásico


Esta semana me ha dado por hacer brownies, sí sí, muchos brownies, con diferentes recetas. Si es que es un postre tan sumamente fácil de preparar (mil veces más fácil que un pastel o bizcocho) que todavía no me explico cómo no lo había hecho para el blog. La receta del brownie clásico lleva únicamente azúcar moreno, huevos, harina, chocolate y mantequilla.

Luego existen infinidad de versiones de brownies que os pienso enseñar a lo largo de esta semana, pero hacedme caso, ésta es, sin duda, la receta de brownie que os dará un resultado excelente, he visto en algunos blogs, brownies que parecen bizcochos... un brownie debe tener una capa cruijiente por fuera y ser extra húmedo por dentro.

Antes de daros la receta de brownie clásica, os explicaré algunos tips para que sepáis cómo hacer brownies perfectos:

Trucos para conseguir brownies perfectos


¿Cómo hacer que los brownies sean ultra esponjosos?


Probad a hacer la receta con harina de fuerza en lugar de harina normal, puesto que esta harina tiene más cantidades de gluten, hará que quede una masa más elástica y esponjosa. Debemos mezclar durante más rato la masa (durante varios minutos) para asegurarnos de que se forme el gluten.


¿Es necesario añadir nueces a la receta de brownie?


No, de hecho en esta receta de brownie clásica no le he puesto nueces, pero a la misma receta podéis añadírselas pues es bastante habitual encontrarse brownies con nueces, de hecho casi que cuando hablas de brownies clásicos, éstos llevan nueces. Cambiará ligeramente la textura pues sin nueces será todavía más esponjoso.


¿Cómo hacer para que los brownies no parezcan un pastel y sean más húmedos y densos?


El truco es la cantidad de harina que se utiliza en la receta. Cuanta menos harina, menos aireados y más densos y húmedos quedarán.


¿Cómo saber si el brownie está hecho?


A diferencia con un pastel o bizcocho normal, al comprobar el brownie con un cuchillo, éste debe salir húmedo, si está limpio, es que nos hemos pasado de cocción en el horno. Deben quedarse algunas migas húmedas en el cuchillo o palillo cuando comprobemos. Si nos pasamos de un par de minutos podemos encontrarnos con un brownie reseco y bastante malo.


¿Cómo hornear los brownies?


Es importante que el molde que utilicemos sea de metal y esté cubierto por papel de hornear. Primero untaremos de mantequilla todo el molde y luego pondremos el papel de hornear dentro (se enganchará a la mantequilla).


¿Cuánto tiempo deben enfriarse los brownies?


Muy fácil: hasta que estén fríos! jeje, ahora en serio, con unas 3 horas fuera de la nevera bastarán. Lo importante es que esperemos hasta que estén a temperatura ambiente para cortarlos.


¿Cómo hacer cortes perfectos en los brownies?


Según Martha Stewart, ella utiliza un cuchillo de sierra y empieza "serrando" la costra de fuera y una vez la ha traspasado, clava el cuchillo hasta el fondo. Para hacer los siguientes cortes, pone el cuchillo bajo el grifo de agua caliente.


¿Cómo conservar los brownies?


Envueltos en papel film, fuera de la nevera, aguantan de dos a cinco días. Mejor guardarlos sin cortar. Los brownies se pueden congelar envueltos en papel film, aguantarían unos 3-6 meses.




Ahora sí, vamos con la receta clásica de brownies

Receta del brownie clásico

Ingredientes para unas 8 personas
400 g de chocolate negro, picado
250 g de mantequilla
350 g de azúcar moreno
6 huevos "L"
150 g de harina normal (o harina de fuerza: leer más arriba)

Cómo hacer brownies

Primer paso (200 g de chocolate + 280 g de mantequilla)

  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Ponemos la mitad del chocolate (200 g) junto con toda la mantequilla en una sartén a fuego lento y removemos hasta que se hayan fundido.
  • Dejamos que baje ligeramente la temperatura.

Segundo paso (350 g azúcar moreno + 6 huevos + 150 g harina)

  • Ponemos el azúcar, los huevos y la harina en un bol junto con la mezcla de chocolate y removemos hasta que estén bien mezclados.

Tercer paso (200 g de chocolate negro picado)

  • Añadimos los trozos de chocolate a la mezcla anterior y la mezclamos.
  • Engrasamos con un poco de mantequilla un molde de metal de 20 x 30 cm y lo forramos con papel de hornear.
  • Volcamos la mezcla en el molde e introducimos en el horno durante unos 30-25 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo o palillo éste salga húmedo aunque no mojado del todo, (mirar los trucos para brownies más arriba).

Cuarto paso

  • Dejamos que se enfríe en el molde (unas 3-5 horitas), desmoldamos y cortamos con un cuchillo (ver más arriba trucos de cómo cortar el brownie).
Aquí tenéis la vídeo receta del brownie:




10 julio 2013

Molinos de hojaldre y frambuesa, piruletas


Tras 10 días de vacaciones (lo que viene siendo vacaciones de verdad), es decir, de no hacer nada, de dormir cuando tengo sueño, de comer cuando tengo hambre y de meterme en el mar congelado de la Costa Brava cuando tengo calor... un buen día pensé que quería hacer una meriendo un poco más original que lo que veníamos comiendo esos días, así que rebuscando en mis revistas de cocina, encontré esta receta de Donna Hay súper sencilla, bonita y lo más importante, buenísima!

He querido compartir estos molinos de hojaldre y frambuesa con vosotros, aunque me hubiera gustado hacer más fotos, pero mi querido hijo Lucas (el de las galletas de spiderman)fue más rápido que el obturador de mi cámara y destrozó todos los molinos en menos de lo que canta un gallo, así que os tendréis que conformar con estas fotos que les hice estando tumbaditas en la bandeja del horno recién sacadas de él. Prometo repetir la receta muy pronto y hacer fotos más decentes ;-)


Ahora vamos con la receta, que es más fácil imposible!

Molinos de hojaldre y frambuesa en piruletas

  • 1 plancha de masa de hojaldre (puede ser congelado)
  • Mermelada de frambuesa (unas 10 cucharadas)
  • 1 huevo batido con un tenedor
  • Azúcar blanco para espolvorear

Cómo hacer molinos de hojaldre

  1. Precalentamos el horno a 200ºC sin la bandeja.
  2. Ponemos un poco de mantequilla sobre una lámina de papel de hornear dispuesta sobre la bandeja del horno.
  3. Cortamos el hojaldre en cuadrados iguales, según el tamaño como cortemos los cuadrados saldrán más o menos molinos. Los colocamos sobre el papel de horno.
  4. A continuación, hacemos unos cortes en las diagonales de cada cuadrado, pero sin llegar al centro.
  5. Colocamos unos palos de polo en el centro (en mi caso eran palos de pinchitos morunos, puse dos para que aguantaran mejor a la hora de comer los molinos).
  6. Ponemos media cucharada de mermelada de frambuesa en el centro del hojaldre.
  7. Doblamos las esquinas hacia el centro. Hay que hacerlo con una de cada dos esquinas, para formar las aspas del molino de viento.
  8. Pintamos con el huevo batido con la ayuda de un pincel de cocina (si no lo tenemos podemos mojar papel absorvente de cocina en el huevo y mojar el hojaldre con él).
  9. Espolvoreamos con azúcar blanco y metemos la bandeja en el horno.
  10. Horneamos unos 8-10 minutos o hasta que las aspas aparezcan tostaditas y crujientes.
  11. Es importante, para que los molinos de viento queden bien crujientes, que los dejéis enfriar sobre una rejilla. (En mi casa fue imposible esperar, jeje).
Y aquí una foto de mi viaje a Marruecos de hace un mes, próximo post prometo dedicarlo al 100% a este viaje, os enseñaré la mejor pastelería de Marruecos, ¡comprobado!


Y por último os dejo con la puesta de sol que he estado viendo todos estos días desde casa, ^_^