Mostrando entradas con la etiqueta brownie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brownie. Mostrar todas las entradas

24 mayo 2017

Recetea de brownie sin gluten | VIDEORECETA


Para los que me seguís desde hace tiempo, sabéis que una de mis debilidades son los brownies. He hecho el brownie clásico americano (con todos los trucos para que salgan unos brownies perfectos), brownies veganos, blondies y hasta unas galletas de brownies.

Puesto que este viernes día 27 de mayo es el Día Nacional del Celíaco, he colaborado en esta receta de brownie sin gluten, para celíacos, junto a la marca de productos sin gluten Schär, utilizando una harina especial si gluten ideal para pasteles y galletas. Muchas veces me preguntáis qué harinas podéis utilizar para elaborar postres sin gluten, dependiendo de qué es lo que váis a preparar podéis usar una u otra. El Mix Pâtisserie - Mix C de Schär está hecho de harina de maíz, almidón de maíz y harina de semilla de algarroba. Además tampoco lleva leche ni huevo, por lo que es apta para intolerantes a la lactosa.

15 marzo 2017

Blondies veganos



Los blondies son la versión “rubia” de los brownies, para quien no lo sepa, blondie en inglés significa rubio, así que es una forma simpática de llamar a los brownies (morenitos) de color dorado.

Siguiendo mi tónica de postres saludables, hoy os traigo una receta dulce, de blondies con fibra, proteína y grasas saludables. Empezaré diciendo que el resultado es espectacular, y aviso que es posible que se conviertan en vuestro tentempié dulce por excelencia, os daré además dos versiones, una horneada y otra sin horneado. Los dulces que utilizaremos son los higos, combinados con la mantequilla de anacardos y garbanzos, os sorprenderán de verdad.

*** ENGLISH RECIPE BELOW***

Antes era una devota de los brownies, incluso cuando probé los blondies me encantaron pero a día hoy, llevando una vida basada en alimentos integrales, no refinados y saludables, solo con pensar en la cantidad de azúcar y harinas refinadas que llevan los brownies siento la pesadez en el estómago y se me van las ganas de hacerlos.

30 abril 2015

Brownie vegano, receta

Hay algo sobre preparar postres que me tiene enganchada desde que era niña, sea lo que sea que pasa por mi mente, cuando lo hago, todo se me olvida, como si me evadiera de la realidad durante unas horas. Y no es que tenga nada de lo que quiera evadirme, sino que es como si fuera mi momento zen del día; para mí es como una forma de meditar, en el que dejo que los pensamientos vengan y se vayan (eso, claro está, cuando tengo la receta muy por la mano, porque sino casi que me estresa más que me relaja, jeje).

A lo que iba, esta receta de brownie vegano, encaja a la perfección con un estilo de vida que llevo tiempo practicando, y es que los que me conocéis, sabéis que cada vez cocino menos con harinas y azúcares refinados, no solo porque engorden sino porque son bastante perjudiciales para la salud. Así que intento sustituir la harina de trigo por harina de espelta, harinas integrales, avena...

04 abril 2014

Galletas de brownie rellenas de frosting de dulce de leche

Como dije el otro día, esta semana me ha dado por los brownies, empecé por los trucos sobre cómo hacer brownies y una receta trampa de brownies de oreo. Pues bien, hoy vamos con una receta muy muy bestia, de verdad, muy mucho: galletas de brownie. Ya sabéis que yo no suelo comer todo lo que preparo, lo pruebo, eso sí, me chifla, pero me contengo lo que puedo. Pero con estas brownie cookies (como dirían en inglés), me ha resultado imposible.

Mientras hacía la masa, toma lametazo, recién sacaditas del horno ¡auch que me quemo! mientras hacía las fotos, me chachis que ya no tengo tres galletas (no sé si sabéis que una de las teorías en fotografía es que si hay 3 elementos para fotografíar siempre quedan más bonitos que dos o cuatro); mientras editaba las fotos, sí sí, han caído dos más... total, que me he jurado no volver a hacerlas nunca más, jeje.


A lo que vamos, estas galletas son muy bestias de buenas que están, cumplen todos los requisitos de un brownie pero no dejan de ser unas galletas, en realidad son más brownies que galletas pero la pinta a galleta la tienen. Por eso las he llamado galletas acomplejadas.

Esta semana he tenido el placer de asistir a la feria de Alimentaria 2014, hacía unos cuatro años que no iba y la verdad que tenía muchísimas ganas de volver, ¡a quién no le gusta degustar los mejores quesos, vinos, jamoncito y aceitunas de nuestro país! Además, tuve la suerte de ir invitada por Sabor a Málaga, cuya embajadora fue Lola del blog Loleta, a quien ya tenía muchísimo cariño antes de conocerla pues había hablado con ella gracias a nuestras colaboraciones con BRA. Lo cierto es que le tengo un cariño especial a Málaga, no sé si sabéis que yo estudié Dirección Hotelera en Marbella (vale, sé que se considera algo aparte de Málaga) pero es que pasé 3 años de mi juventud allí y muchos días los pasé en Málaga, no os engañaré, gran parte del tiempo lo pasé de juerga pero oye, ¡viva Málaga y su gente y su comida! Muchos de los chefs de la universidad eran malagueños, de hecho mi famosa tortilla de patatas me la enseñó a hacer una señora malagueña, algún día os enseño sus trucos ;-).

En el stand de Sábor a Málaga nos dieron a probar productos de la tierra, aluciné pepinillos con todos los productos, probé el mejor aceite de oliva virgen extra de mi vida, las olivas chupadedos, un queso de cabra en aceite de oliva, una cerveza de caña de azúcar, y mucho más... Me quedé alucinada con el mango de Málaga, ¿sabéis que Málaga es el único sitio en Europa que produce Mango? pues sí señores, lo es. Hay una zona tropical donde crecen estas frutas exóticas tan deliciosas.

La principal ventaja que tienen los mangos producidos en España con respecto a los importados es el tiempo que transcurre desde la recolección hasta que llega al consumidor. Los producidos en España sólo pasan unos días en cámaras frigoríficas hasta que llega al consumidor, sin embargo los mangos procedentes de Sudamérica o India pueden pasar semanas. 
 Así que ya sabéis, siempre que encontréis mangos de Málaga o de África o Sud América, no lo dudéis ni un instante, aparte de estar fomentando el negocio en nuestro país, estaréis comiendo mangos que han madurado en el árbol, algo que resulta infinitamente más sabroso y saludable.

Bueno y el ingrediente indispensable para mi receta de hoy: el dulce de leche. Nos regalaron un bote de dulce de leche artesanal hecho en España con la receta tradicional argentina: dulce de leche La Gran Abuela, ¡OMG qué bueno está! mi hijo y yo le hincamos el dedo antes de meterlo en la receta, Lucas no paraba de decir: ¡quiero más mami, otra más pó favó!



Vale, ya dejo de enrollarme, que sé que estáis esperando la receta como agua de mayo, así que allá voy:










Receta de galletas de brownie rellenas de frosting de dulce de leche malagueño

Ingredientes para 12 galletas


350 g de chocolate negro picado con un cuhillo (no mucho)
40 g de mantequilla
2 huevos
150 g (2/3 de taza) de azúcar extrafino (caster sugar, yo lo muelo 10 segundos en la thermomix o molinillo)
1 cucharadita de extracto de vainilla
35 g (/1/4 de taza) de harina de todo uso (tamizada)
1/4 de cucharadita de levadura química en polvo tipo Royal (tamizado junto con la harina)

Frosting de dulce de leche malagueño

100 g de mantequilla reblandecida
100 g de azúcar glas
200 g de queso crema tipo Philadelphia
2 cucharadas de dulce de leche de Málaga


Paso 1

Precalentamos el horno a 180ºC (350ºF). Ponemos 200 g del chocolate junto con la mantequilla en una sartén pequeña antiadherente a fuego bajo y removemos bien hasta que se hayan deshecho. Reservamos fuera del fuego.

Paso 2

Ponemos los huevos, azúcar y vainilla en el bol de nuestro robot de cocina o en un bol que utilicemos para batir (en caso de no tener robot de cocina). Batimos con las varillas eléctricas (a mano también se puede, pero os aviso, debéis estar entrenados), durante unos 15 minutos a velocidad alta. Sí sí, 15 minutos, como habéis oído, se montarán los huevos ligeramente, ya veréis que irán adquiriendo una textura esponjosa (para nada parecido a las claras montadas), también blanquearán bastante y pasarán del color amarillo huevo a un color crema pálido.

Paso 3

Paramos de batir y con la ayuda de una espátula añadimos la harina y levadura (tamizados previamente) y la mezcla del chocolate y mantequilla (empezamos añadiendo una cucharada, removemos bien y añadimos el resto). Agregamos el resto del chocolate. Dejamos reposar 10 minutos.

Paso 4

En nuestra bandeja de horno pondremos papel de hornear o un tapete de silicona. Pondremos bolas de la masa (la medida debe ser de una cucharada bien llena, nada de cucharadas rasas). Las ponemos tal cual sobre el papel o tapete dejando espacio entre cada galletas, yo hice 3 tandas de horneadas para asegurarme que no se pegarían las unas a las otros una vez expandidas en el horno.

Paso 5

Horneamos durante 8-10 minutos o hasta que haya "explotado" y se hayan "roto" (si veis en mis fotos las galletas tienen como grietas, pues eso. Dejamos que se enfríen en la misma bandeja.

Frosting de dulce de leche malagueño

Batimos la mantequilla  con las varillas (o en la thermomix con la mariposa) durante 1 minuto o hasta que esté muy blanda, en la thermomix podéis poner la opción de calentar a 37ºC durante este minuto, no os asustéis si se os derrite un poco, eso es bueno! Añadimos el azúcar glas y seguimos batiendo (esta vez sin temperatura en la thermomix) durante unos 3 minutos más. Añadimos el queso (recién sacado de la nevera) y batimos unos 30 segundos más o hasta que se haya mezclado bien. Agregamos las cucharadas de dulce que queramos, ¡no hay máximo!

Rellenamos las galletas y... ¡ya me decís qué os han parecido! ¡yo me voy a zampar otra ya mismo!




Receta adaptada de las galletas de brownie de Donna Hay (la receta original lleva frosting de mantequilla de cacahuete).

02 abril 2014

Brownie de oreo. Receta fácil (y trampa)


En el post de ayer os enseñé la receta de brownie clásica y los trucos para conseguir brownies perfectos. Además, os prometí que esta semana se la dedicaría a este postre tan maravilloso y quizás algo desconocido en nuestro país: EL BROWNIE, así, en mayúsculas!

Hoy os traigo brownies de oreo, pero ojo, vienen con una pequeña trampa. Estos de la foto no los he hecho yo, bueno, sí los he hecho yo pero con un preparado que se compra en el supermercado (aunque a mí me lo mandaron a casa en mi caja mensual de Degustabox).

Estos brownies de oreo están hechos con el preparado de postres Royal, aunque me he permitido el lujo de cambiar ligeramente la receta. En lugar de hacerlos con mantequilla, la he sustituido por aceite de oliva, así, por la cara. ¿Cuál fue el resultado? pues unos brownies de oreo deliciosos!

Otra cosita que he hecho ha sido darles una forma diferente, puesto que no tenía moldes pequeños, se me ocurrió que los podía meter en mi bandeja de horno para cupcakes, sin saber muy bien cuál sería el resultado... pues bien, podéis comprobarlo vosotros mismos: una preciosidad de brownies, además se hacen un plis y están divinos!



Receta de brownies de oreo Royal (aunque lo ponga en el paquete, os pongo la versión con aceite de oliva adaptada)

  • 80 g de aceite de oliva suave
  • 25 ml de agua
  • 1 huevo
  • El contenido del paquete de brownie con oreo Royal
  1. Precalentamos el horno a 150ºC. Mezclamos el agua, el huevo y el aceite de oliva, agregamos el contenido del paquete y removemos.
  2. Untamos la bandeja para cupcakes con mantequilla e introducimos la masa.
  3. Horneamos durante unos 30 minutos (menos de lo que indica en el paquete pues los moldes son más pequeños), es imporante que comprobéis si están hechos introducinedo un cuchillo o palillo en el brownie, éste debe salir húmedo (no empapado) pues si sale seco es que nos habremos pasado de cocción. Recordad este post donde os digo cómo hacer brownies.




31 marzo 2014

Receta del brownie clásico


Esta semana me ha dado por hacer brownies, sí sí, muchos brownies, con diferentes recetas. Si es que es un postre tan sumamente fácil de preparar (mil veces más fácil que un pastel o bizcocho) que todavía no me explico cómo no lo había hecho para el blog. La receta del brownie clásico lleva únicamente azúcar moreno, huevos, harina, chocolate y mantequilla.

Luego existen infinidad de versiones de brownies que os pienso enseñar a lo largo de esta semana, pero hacedme caso, ésta es, sin duda, la receta de brownie que os dará un resultado excelente, he visto en algunos blogs, brownies que parecen bizcochos... un brownie debe tener una capa cruijiente por fuera y ser extra húmedo por dentro.

Antes de daros la receta de brownie clásica, os explicaré algunos tips para que sepáis cómo hacer brownies perfectos:

Trucos para conseguir brownies perfectos


¿Cómo hacer que los brownies sean ultra esponjosos?


Probad a hacer la receta con harina de fuerza en lugar de harina normal, puesto que esta harina tiene más cantidades de gluten, hará que quede una masa más elástica y esponjosa. Debemos mezclar durante más rato la masa (durante varios minutos) para asegurarnos de que se forme el gluten.


¿Es necesario añadir nueces a la receta de brownie?


No, de hecho en esta receta de brownie clásica no le he puesto nueces, pero a la misma receta podéis añadírselas pues es bastante habitual encontrarse brownies con nueces, de hecho casi que cuando hablas de brownies clásicos, éstos llevan nueces. Cambiará ligeramente la textura pues sin nueces será todavía más esponjoso.


¿Cómo hacer para que los brownies no parezcan un pastel y sean más húmedos y densos?


El truco es la cantidad de harina que se utiliza en la receta. Cuanta menos harina, menos aireados y más densos y húmedos quedarán.


¿Cómo saber si el brownie está hecho?


A diferencia con un pastel o bizcocho normal, al comprobar el brownie con un cuchillo, éste debe salir húmedo, si está limpio, es que nos hemos pasado de cocción en el horno. Deben quedarse algunas migas húmedas en el cuchillo o palillo cuando comprobemos. Si nos pasamos de un par de minutos podemos encontrarnos con un brownie reseco y bastante malo.


¿Cómo hornear los brownies?


Es importante que el molde que utilicemos sea de metal y esté cubierto por papel de hornear. Primero untaremos de mantequilla todo el molde y luego pondremos el papel de hornear dentro (se enganchará a la mantequilla).


¿Cuánto tiempo deben enfriarse los brownies?


Muy fácil: hasta que estén fríos! jeje, ahora en serio, con unas 3 horas fuera de la nevera bastarán. Lo importante es que esperemos hasta que estén a temperatura ambiente para cortarlos.


¿Cómo hacer cortes perfectos en los brownies?


Según Martha Stewart, ella utiliza un cuchillo de sierra y empieza "serrando" la costra de fuera y una vez la ha traspasado, clava el cuchillo hasta el fondo. Para hacer los siguientes cortes, pone el cuchillo bajo el grifo de agua caliente.


¿Cómo conservar los brownies?


Envueltos en papel film, fuera de la nevera, aguantan de dos a cinco días. Mejor guardarlos sin cortar. Los brownies se pueden congelar envueltos en papel film, aguantarían unos 3-6 meses.




Ahora sí, vamos con la receta clásica de brownies

Receta del brownie clásico

Ingredientes para unas 8 personas
400 g de chocolate negro, picado
250 g de mantequilla
350 g de azúcar moreno
6 huevos "L"
150 g de harina normal (o harina de fuerza: leer más arriba)

Cómo hacer brownies

Primer paso (200 g de chocolate + 280 g de mantequilla)

  • Precalentamos el horno a 180ºC.
  • Ponemos la mitad del chocolate (200 g) junto con toda la mantequilla en una sartén a fuego lento y removemos hasta que se hayan fundido.
  • Dejamos que baje ligeramente la temperatura.

Segundo paso (350 g azúcar moreno + 6 huevos + 150 g harina)

  • Ponemos el azúcar, los huevos y la harina en un bol junto con la mezcla de chocolate y removemos hasta que estén bien mezclados.

Tercer paso (200 g de chocolate negro picado)

  • Añadimos los trozos de chocolate a la mezcla anterior y la mezclamos.
  • Engrasamos con un poco de mantequilla un molde de metal de 20 x 30 cm y lo forramos con papel de hornear.
  • Volcamos la mezcla en el molde e introducimos en el horno durante unos 30-25 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo o palillo éste salga húmedo aunque no mojado del todo, (mirar los trucos para brownies más arriba).

Cuarto paso

  • Dejamos que se enfríe en el molde (unas 3-5 horitas), desmoldamos y cortamos con un cuchillo (ver más arriba trucos de cómo cortar el brownie).
Aquí tenéis la vídeo receta del brownie: