20 junio 2014

Coulant de chocolate relleno de mantequilla de cacahuete


Después de ver el éxito que tuvo la receta de coulant de chocolate que os puse hace más de un año, hoy os quiero sorprender con esta otra versión que ha dejado a mis amigos con la boca agua: coulant de chocolate relleno de crema de cacahuete (peanut butter). Esta receta la saqué de la revista de Donna Hay (la revista es un must have en mi estantería desde hace siglos) y es increíblemente fácil de preparar.

Para quien no sepa bien bien qué es un coulant (también llamado fondant de chocolate o volcán de chocolate), es un postre muy parecido a un bizcocho pero con la diferencia que en el centro ha de estar crudo, por lo que al cortar con la cuchara, parece un volcán en erupción con todo el chocolate regalimando por dentro (regalimando: chorreando en castellano, perdón por la catalanada pero es que es una palabra que me encanta utilizada en chocolate, jeje).

La versión que os doy hoy regalima además de chocolate, crema de cacahuete, la combinación dulce salado en la boca ya debéis saber lo que es: ¡un pecado divino!
moldes aluminio coulant

Coulant de chocolate relleno de mantequilla de cacahuete

Ingredientes

  • 200 g de chocolate negro 70%, picado con un cuchillo
  • 100 g de mantequilla sin sal a dados
  • 2 huevos "L"
  • 2 yemas de huevo "L" (además de los 2 huevos)
  • 110 g de azúcar fino (caster sugar, podéis hacerlo también con azúcar normal)
  • 35 g de harina normal tamizada
  • 8 cucharadas de mantequilla de cacahuete (peanut butter)
  • caca en polvo para espolvorear

Cómo hacer coulant de chocolate, paso a paso

Paso 1 - 200 g de chocolate a trozos + 100 g de mantequilla
Empezamos precalentando el horno a 200 ºC.
Fundimos el chocolate junto con la mantequilla a fuego muy bajo en una sartén o cazo sin dejar de remover. Cuando esté fundido sacamos del fuego y reservamos.

Paso 2 - 2 huevos + 2 yemas de huevo + 110 g azúcar fino + 35 g harina tamizada
Ponemos los huevos, las yemas y el azúcar en un bol y removemos hasta que se combinen bien.
Añadimos la mezcla de chocolate y por último la harina tamizada.
Mezclamos hasta que no haya grumos.

Paso 3
Rellenamos unos moldes de aluminio para horno (con forma de flan) previamente engrasados, los rellenamos con la mezcla de chocolate 1/3 parte de su capacidad, ponemos 1 cucharada de crema de cacahuete y una última cucharada colmada de mezcla de chocoalte hasta llenarlos.

Paso 4
Horneamos en el centro del horno con calor arriba y abajo (sin aire) a 200ºC durante unos 11-13 minutos (dependiendo del tamaño de vuestro molde y de vuestro horno), os aconsejo que hagáis la prueba con un coulant antes de meterlos todos en el horno. Debe quedar hecho por fuera y crudo por dentro. Si os queda muy cocido por dentro, debéis bajar un par de minutos, si está demasiado líquido y se os rompe al desmoldar, dejadlo un par de minutos más, ¡y así hasta dar con el coulant perfecto!

Si no queréis hacerlos todos, podéis conservarlos en los mismos moldes cubiertos con papel film transparente (1 día en la nevera o bien 3 meses en el congelador), debéis tener en cuenta que los tiempos de horneado subirán un poquito si la masa está fría.

Aquí tenéis la vídeo receta para que veáis cómo la he hecho:



11 junio 2014

Taller de fotografía y estilismo de cocina en Barcelona


El próximo 5 julio, Olga Pareja (Nina's Kitchen) y una servidora, daremos un taller de fotografía y estilismo de cocina en Barcelona, en la bakery Be Delight.

Taller de fotografía y estilismo de cocina con Olga Pareja y Carolina Ferrer:

  • Equipo fotográfico necesario para realización de fotografías still life
  • Cómo configurar tu máquina de fotos para empezar a disparar (ya sea réflex o compacta)
  • Nociones básicas de fotografía (para utilizar cámara reflex y compacta)
  • Aprenderemos a utilizar el modo Manual de la cámara
  • Estilismo de cocina: preparar un estudio casero: tablas, estilismo, telas, atrezzos y como usarlos
  • Composición fotográfica
  • El color
  • Composición de la fotografía
  • Programas de edición online gratuitos
  • Editar fotos para blog, creación de collages e inserción de textos en las fotografías
  • Consultas personalizadas post curso vía email a posteriori para resolver dudas que hayan podido quedar en el aire.
* Comida incluida
* Material necesario: cámara réflex (si no tienes réflex puedes traer una cámara compacta cualquier e incluso el móvil, la cuestión es aprender a hacer fotos bonitas con los mínimos recursos).
Si tienes ordenador portátil tráelo también

05 junio 2014

Tarta de frambuesas con crema pastelera de café y base de pasta sucré

crema-pastelera-de-cafe

Aunque el título de este post hable de la crema pastelera de café, hoy os traigo unas cuantas recetas de las que que me quedo con lo mejor, esta crema pastelera. Os explicaré como he hecho estas dos tartas: tarta de fresas con crema pastelera de vainilla y tarta de frambuesas con crema pastelera de café. Dos recetas, tres ingredientes diferentes pero misma base para todo.

El otro día me disponía a preparar una tarta de limón para el cumpleaños de mi amiga Claudia (esto me recuerda que estoy a menos de dos meses de los 34) y le pregunté así en plan en secreto a su marido que me dijera si prefería el lemon pie o el cheesecake. Acto seguido me llamó Claudia para decirme que quería una tarta de fresas!!! A cuadros me quedé, resulta que estaba delante del movil cuando escribí el mensaje, así que mi sorpresa a tomar viento, jeje, pero oye, no hay mal que por bien no venga y así me puse manos a la obra con lo que sería mi próximo post, éste que estáis leyendo ahora mismo ;-)

tarta de frambuesas con crema pastelera de cafe

Como siempre que tengo que preparar algún postre para el blog, me gusta antes probar varias recetas hasta dar con la que creo que os va a gustar más, bueno, en realidad con la que más me gusta a mí... que suele coincidir con vuestros gustos, jeje.

Pues eso, y pensé, ¿quién es la mejor persona para decirme la mejor receta de tarta de frambuesas que conozco? pues mi amiga Ali de The Sweet Garage. Me dijo cómo hace ella la base: una pasta sucré y cómo hace ella la crema pastelera, aunque al final cambié un poco su versión cuando encontré los apuntes de la universidad (recordaba que mi profe de pastelería era increíblemente bueno y que todas las recetas que tengo suyas son fuera de serie) así que pensé que mejor no hacer inventos y preparar una que ya hubiera antes, aunque la crema pastelera es una de las preparaciones más fáciles del mundo.

Os enseño la receta de la pasta sucré y de la crema pastelera de café si queréis la crema de vainilla simplemente no le echéis café y listos ;-)

crema pastelera de café
como hacer crema pastelera
tarta de fresas
vintage pepsi
raspberry tart
vintage props

Tarta de frambuesas con crema pastelera de café

Pasta sucré (masa quebrada dulce)

  • 250 g de harina (yo utilizo la de pastas gallo con etiqueta roja)
  • 150 g de mantequilla pomada (temperatura ambiente)
  • 100 g de azúcar blanco
  • 1 huevo "L"
  • Una pizca de sal

Crema pastelera de café

  • 450 ml leche
  • 150 g nata líquida
  • 1 vaina de vainilla entera
  • 6 yemas de huevo
  • 40 g de maizena
  • 140 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla fría
  • 2 cucharadas de café soluble

Cómo hacer la pasta sucré

Paso 1 - 100 g de azúcar + 150 g de mantequilla + 250 g de harina

Mezclamos la mantequilla junto con el azúcar hasta formar una crema fina y cremosa. Tamizamos la harina y se la añadimos de una vez a la mezcla anterior. Mezclamos muy bien con una espátula o cuchara de madera hasta que tenga una consistencia arenosa.

NOTA: ¡no debemos amasar! si amasamos cogerá correa (se nos romperá al estirar con el rodillo), por esto no se le llama masa sino pasta sucré.

Paso 2 - Una pizca de sal + 1 huevo

Cuando tengamos la consistencia arenosa, añadimos la pizca de sal y batimos el huevo en un bol aparte (no demasiado), lo incorporamos a la mezcla y mezclamos con la espátula justo hasta que se combine (se os pegará a las manos, eso es bueno).
Hacemos una bola y la tapamos con papel film. Metemos durante mínimo 1 hora en la nevera (si tenéis prisa podemos meterna media hora en el congelador).

Paso 3 - estirar y hornear (encendemos el horno a 180 ºC)

  • Estiramos la pasta sobre un tapete de silicona o sobre papel de hornear; para ello le pondremos papel film encima para que no se nos pegue al rodillo. La estiramos a unos 4 mm de grosor. Forramos dos moldes redondos de 20 cm y metemos en el congelador 15 minutos (debe estar muy muy fría antes de ir al horno sino se nos bajarán las paredes).
  • Sacamos del congelador, pinchamos la base con un tenedor varias veces y tapamos con papel de hornear poniendo peso encima (unos garbanzos secos, alubias, arroz...) a esto se le llama cocer al blanco.  A media cocción (unos 10-15 minutos) sacamos el peso y el papel y dejamos hornear durante unos 15 minutos más o hasta que veamos que se ha tostado ligeramente.
  • Dejamos enfriar en el molde y con mucho cuidado desmoldamos.

Cómo hacer crema pastelera de café

  • Hervimos la leche junto con la nata y la vainilla (la abrimos por la mitad y sacamos las semillas rascando con un cuchillo para tirárselas a la leche,  es decir, le echamos las semillas y la vaina entera). Mientras está la mezcla de leche, nata y vainilla en el fuego, mezclaremos en otro bol las yemas junto con la maizena y el azúcar hasta que haya blanqueado ligeramente.
  • Cuando la mezcla de leche y nata empiece a hervir se lo echamos a la mezcla de las yemas removiendo rápidamente con una varilla de mano. Mezclamos bien, colamos en un colador fino y ponemos en un cazo a fuego medio.
  • Cuando empiece a hervir (siempre removiendo), dejamos 3 minutos más al fuego removiendo también.
  • Rápidamente pasamos a un bol grande (en mi caso el bol de la Kitchen Aid, batidora) y batimos a velocidad media mientras le vamos añadiendo la mantequilla muy fría a trozos.
  • Dividimos la crema en dos partes iguales, a una le he añadido las dos cucharadas de café y la otra la he dejado tal cual.

Rellenando las tartas

Rellenamos las dos bases sucre, una con la crema pastelera de café y la otra con la crema pastelera de vainilla. Decoramos con las frambuesas y con fresas cortadas la otra.
Espolvoreamos con azúcar glas y... ¡disfrutamos de las tartas como niños!


19 mayo 2014

Bundt cake de naranja

bundt cake

Para aquellos que no estáis tan metidos en el mundo de la repostería, es posible que no hayáis oído nunca qué es un bundt cake, lo cierto es que es únicamente un pastel hecho en un molde bundt cake, es decir, con forma espiral. No hay que hacerlo con ninguna receta en concreto, sólo hace falta un buen molde (sí, los buenos son algo carillos pero para mí ha sido una inversión para toda la vida). El otro día vi una receta de bundt cake de naranja en este blog que sigo desde hace muchísimo y pensé que quedaría ideal hacerlo en mi molde de bundt cake.


bizcocho de naranja

Mientras preparaba la receta del blog Adventures in Cooking, se me fueron ocurriendo algunos cambios, por ejemplo  la cantidad de azúcar, cuando puse toda la cantidad que lleva la receta original pensé que era una barbaridad, así que a ojo, le quité como unos 100 g y creo que el resultado fue excelente. En España nos gustan los bizcochos menos dulces que en el resto del mundo y siempre que veo una receta extranjera intento bajar siempre la cantidad de azúcar e incluso reemplazar el azúcar blanco refinado por azúcar de caña integral, más caro pero menos dañino para la salud y para mí muchísimo más bueno.

En lugar de poner buttercream, no creo que sea lo que mejor le queda a un bundt cake, decidí inventarme un glaseado de naranja (digo me lo inventé aunque seguro que es algo que ya existía pero vamos, que se me ocurrió así como quien no quiere la cosa, me sobró un poco de zumo de naranja del bizcocho y pensé en aprovecharlo, pues bien, qué cosa más buena por favor!)
bizcocho de naranja
bizcocho de naranjabizcocho de naranjabundt cake de naranjaorange bundt cake
food photography
fotografía de cocina

Vamos con esa receta, fácil, muy fácil, como un bizcocho cualquiera pero realmente diferente y esponjosa:

Bizcocho de naranja y almendras con glaseado de naranja

515 g de harina (blanca normal o integral)
3 cucharadas (de 15 ml) de levadura en polvo (tipo Royal)
1 1/4 cucharadita de sal
170 g de mantequilla
450 g de azúcar (la receta original lleva 528 g)
90 ml aceite de oliva suave (o aceite de girasol)
2 cucharaditas de extracto de vainilla
1 cucharadita de extracto de almendras
3 cucharadas de ralladura de piel de naranja
2 claras de huevo
3 huevos enteros
125 ml de zumo naranja natural
375 ml de yogur natural entero (yo he utilizado 150 ml de yogur y 200 ml de leche entera porque no tenía más yogur y me quedó espectacular igual, así que escoged la opción que queráis, jeje)

Glaseado de naranja

250 g de azúcar glas
Zumo de 1 naranja (o un poquito más)
Agua de azahar (opcional)

Preparación

PASO Nº1


  • Precalentamos el horno a 170ºC. Engrasamos el molde (podéis utilizar un molde bundt cake o 3 moldes redondos de 20 cm cada uno), y enharinamos.
  • Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal y reservamos.

PASO Nº2


  • En un bol grande (he utilizado el de mi robot de cocina), mezclamos la mantequilla junto con el azúcar y el aceite de oliva suave a velocidad lenta (podéis utilizar la pala o la varilla, yo he usado la pala), durante unos 2-3 minutos.
  • Añadimos el extracto de vainilla, el de almendras, la ralladura de naranja, las claras de huevo y los huevos, mezclando hasta que se hayan combinado bien.
  • Añadimos el zumo de naranja y seguimos mezclando bien hasta que quede suave.
  • Añadimos la harina en tres tandas, alternando con el yogur (y la leche en mi caso) mezclando con una espátula o cuchara de madera. Mezclamos hasta que quede bien suave.

PASO Nº3


  • Ponemos en nuestro molde y horneamos durante unos 40-45 minutos (dependiendo del tamaño del /de los molde/s o hasta que al pinchar con un cuchillo éste salga casi seco del todo, ya sabéis que  yo siempre lo saco todavía un poco húmedo, pero no mojado)
  • Desmoldamos sobre una rejilla dejando que el bizcocho caiga por sí solo, si el molde del bundt cake es bueno y habéis engrasado y enharinado bien, no se os pegará en absoluto.

PASO Nº4 - GLASEADO DE NARANJA Y AZAHAR


  • Tamizamos el azúcar glas y mezclamos con dos cucharadas del zumo y vamos mezclando y añadiendo zumo hasta tener la consistencia que queremos (un poco más densa que la que hice yo).

Podéis decorar con almendras laminadas y unas flores comestibles.

14 abril 2014

Tarta roja

Cuando mi madre me pidió que le hiciera una tarta roja para regalar a su mejor amiga, lo primero que pensé fue en una red velvet aunque tras darle varias vueltas acabé decidiéndome por hacer una tarta roja de fondant y ponerle una flor de azúcar hecha por mí. Aunque hacía siglos que no tocaba fondant (bueno, en realidad casi no lo he hecho, jeje), sabía que era la opción más bonita y vistosa para lo que me había pedido mi madre.

Como últimamente voy muy de bólido con miles de cosas (entre mi web de diseño de blogs, mis colaboraciones para distintos blogs, mi hijo, una mudanza y miles de cosas más), se me ocurrió probar a pedir el pastel ya hecho y forrado con fondant para poderlo decorar yo a posteriori. ¿Y quién mejor que Suggart, uno de mis sponsors para encargarle una tarta de fondant?

11 abril 2014

Cómo hacer huevos de pascua de chocolate



Esta semana he recibido un par de llamadas de amigos pidiéndome si podía hacer una mona de pascua para sus ahijados, me han dicho que todo lo que encontraban en las pastelerías era, además de excesivamente caro, no encontraban nada que no fuera ni excesivamente disney ni excesivamente cursi. Así que pensé en cómo hacer huevos de pascua de chocolate bonitos y una de las pocas personas que podría enseñarme a hacerlo perfecto, además de precioso, era Alicia Piguillem de The Sweet Garage.

Alicia nos explica el porqué debemos atemperar el chocolate antes de hacer formas con él. Además nos explica varios métodos para atemperar chocolate para que podáis hacerlo en casa con los utensilios que tengáis a mano, sólo necesitáis una buena cobertura de chocolate (también sirve chocolate para fundir pero obviamente el resultado no será el mismo).

El chocolate que utilizamos es de la tienda de chocolate online El Árbol del Cacao.

¡Esperamos que os guste!
Besos chocolateros,
Ali y Caro

como-hacer-huevos-de-pascua-de-chocolate
huevos de chocoalte

huevo pascua chocolatecomo atemperar chocolate blanco

04 abril 2014

Galletas de brownie rellenas de frosting de dulce de leche

Como dije el otro día, esta semana me ha dado por los brownies, empecé por los trucos sobre cómo hacer brownies y una receta trampa de brownies de oreo. Pues bien, hoy vamos con una receta muy muy bestia, de verdad, muy mucho: galletas de brownie. Ya sabéis que yo no suelo comer todo lo que preparo, lo pruebo, eso sí, me chifla, pero me contengo lo que puedo. Pero con estas brownie cookies (como dirían en inglés), me ha resultado imposible.

Mientras hacía la masa, toma lametazo, recién sacaditas del horno ¡auch que me quemo! mientras hacía las fotos, me chachis que ya no tengo tres galletas (no sé si sabéis que una de las teorías en fotografía es que si hay 3 elementos para fotografíar siempre quedan más bonitos que dos o cuatro); mientras editaba las fotos, sí sí, han caído dos más... total, que me he jurado no volver a hacerlas nunca más, jeje.


A lo que vamos, estas galletas son muy bestias de buenas que están, cumplen todos los requisitos de un brownie pero no dejan de ser unas galletas, en realidad son más brownies que galletas pero la pinta a galleta la tienen. Por eso las he llamado galletas acomplejadas.

Esta semana he tenido el placer de asistir a la feria de Alimentaria 2014, hacía unos cuatro años que no iba y la verdad que tenía muchísimas ganas de volver, ¡a quién no le gusta degustar los mejores quesos, vinos, jamoncito y aceitunas de nuestro país! Además, tuve la suerte de ir invitada por Sabor a Málaga, cuya embajadora fue Lola del blog Loleta, a quien ya tenía muchísimo cariño antes de conocerla pues había hablado con ella gracias a nuestras colaboraciones con BRA. Lo cierto es que le tengo un cariño especial a Málaga, no sé si sabéis que yo estudié Dirección Hotelera en Marbella (vale, sé que se considera algo aparte de Málaga) pero es que pasé 3 años de mi juventud allí y muchos días los pasé en Málaga, no os engañaré, gran parte del tiempo lo pasé de juerga pero oye, ¡viva Málaga y su gente y su comida! Muchos de los chefs de la universidad eran malagueños, de hecho mi famosa tortilla de patatas me la enseñó a hacer una señora malagueña, algún día os enseño sus trucos ;-).

En el stand de Sábor a Málaga nos dieron a probar productos de la tierra, aluciné pepinillos con todos los productos, probé el mejor aceite de oliva virgen extra de mi vida, las olivas chupadedos, un queso de cabra en aceite de oliva, una cerveza de caña de azúcar, y mucho más... Me quedé alucinada con el mango de Málaga, ¿sabéis que Málaga es el único sitio en Europa que produce Mango? pues sí señores, lo es. Hay una zona tropical donde crecen estas frutas exóticas tan deliciosas.

La principal ventaja que tienen los mangos producidos en España con respecto a los importados es el tiempo que transcurre desde la recolección hasta que llega al consumidor. Los producidos en España sólo pasan unos días en cámaras frigoríficas hasta que llega al consumidor, sin embargo los mangos procedentes de Sudamérica o India pueden pasar semanas. 
 Así que ya sabéis, siempre que encontréis mangos de Málaga o de África o Sud América, no lo dudéis ni un instante, aparte de estar fomentando el negocio en nuestro país, estaréis comiendo mangos que han madurado en el árbol, algo que resulta infinitamente más sabroso y saludable.

Bueno y el ingrediente indispensable para mi receta de hoy: el dulce de leche. Nos regalaron un bote de dulce de leche artesanal hecho en España con la receta tradicional argentina: dulce de leche La Gran Abuela, ¡OMG qué bueno está! mi hijo y yo le hincamos el dedo antes de meterlo en la receta, Lucas no paraba de decir: ¡quiero más mami, otra más pó favó!



Vale, ya dejo de enrollarme, que sé que estáis esperando la receta como agua de mayo, así que allá voy:










Receta de galletas de brownie rellenas de frosting de dulce de leche malagueño

Ingredientes para 12 galletas


350 g de chocolate negro picado con un cuhillo (no mucho)
40 g de mantequilla
2 huevos
150 g (2/3 de taza) de azúcar extrafino (caster sugar, yo lo muelo 10 segundos en la thermomix o molinillo)
1 cucharadita de extracto de vainilla
35 g (/1/4 de taza) de harina de todo uso (tamizada)
1/4 de cucharadita de levadura química en polvo tipo Royal (tamizado junto con la harina)

Frosting de dulce de leche malagueño

100 g de mantequilla reblandecida
100 g de azúcar glas
200 g de queso crema tipo Philadelphia
2 cucharadas de dulce de leche de Málaga


Paso 1

Precalentamos el horno a 180ºC (350ºF). Ponemos 200 g del chocolate junto con la mantequilla en una sartén pequeña antiadherente a fuego bajo y removemos bien hasta que se hayan deshecho. Reservamos fuera del fuego.

Paso 2

Ponemos los huevos, azúcar y vainilla en el bol de nuestro robot de cocina o en un bol que utilicemos para batir (en caso de no tener robot de cocina). Batimos con las varillas eléctricas (a mano también se puede, pero os aviso, debéis estar entrenados), durante unos 15 minutos a velocidad alta. Sí sí, 15 minutos, como habéis oído, se montarán los huevos ligeramente, ya veréis que irán adquiriendo una textura esponjosa (para nada parecido a las claras montadas), también blanquearán bastante y pasarán del color amarillo huevo a un color crema pálido.

Paso 3

Paramos de batir y con la ayuda de una espátula añadimos la harina y levadura (tamizados previamente) y la mezcla del chocolate y mantequilla (empezamos añadiendo una cucharada, removemos bien y añadimos el resto). Agregamos el resto del chocolate. Dejamos reposar 10 minutos.

Paso 4

En nuestra bandeja de horno pondremos papel de hornear o un tapete de silicona. Pondremos bolas de la masa (la medida debe ser de una cucharada bien llena, nada de cucharadas rasas). Las ponemos tal cual sobre el papel o tapete dejando espacio entre cada galletas, yo hice 3 tandas de horneadas para asegurarme que no se pegarían las unas a las otros una vez expandidas en el horno.

Paso 5

Horneamos durante 8-10 minutos o hasta que haya "explotado" y se hayan "roto" (si veis en mis fotos las galletas tienen como grietas, pues eso. Dejamos que se enfríen en la misma bandeja.

Frosting de dulce de leche malagueño

Batimos la mantequilla  con las varillas (o en la thermomix con la mariposa) durante 1 minuto o hasta que esté muy blanda, en la thermomix podéis poner la opción de calentar a 37ºC durante este minuto, no os asustéis si se os derrite un poco, eso es bueno! Añadimos el azúcar glas y seguimos batiendo (esta vez sin temperatura en la thermomix) durante unos 3 minutos más. Añadimos el queso (recién sacado de la nevera) y batimos unos 30 segundos más o hasta que se haya mezclado bien. Agregamos las cucharadas de dulce que queramos, ¡no hay máximo!

Rellenamos las galletas y... ¡ya me decís qué os han parecido! ¡yo me voy a zampar otra ya mismo!




Receta adaptada de las galletas de brownie de Donna Hay (la receta original lleva frosting de mantequilla de cacahuete).