Mostrando entradas con la etiqueta post patrocinado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post patrocinado. Mostrar todas las entradas

26 marzo 2019

7 trucos para organizar una cena con poco tiempo



Si estás leyendo este post quizás es porque eres una de esas personas, como yo, que se pueden pasar horas, incluso días, pensando y organizando una cena en casa. Me encanta decorar mi mesa entorno a una temática concreta e inspirar a mis invitados a disfrutar de una experiencia no solo gastronómica sino una velada inolvidable.

Pero, como siempre, lo que nos gusta no es lo que podemos hacer, y menos hoy en día que vamos todos de bólido y no tenemos tiempo ni para pensar en organizar un evento. Pero eso no significa que no podamos organizar una comida o una cena con invitados en menos de una hora. Por eso hoy os escribo estos tips para poner la mesa de forma bonita y decorar tus platos, todo en menos de una hora.

04 febrero 2019

12 consejos para viajar con bebés de cero a un año


Hace unos meses os escribí este post con mis 21 consejos para embarazadas, que tanto éxito tuvo. Hoy, ya con mi bebé de 7 meses en brazos y otro de 8 años, he querido continuar con algunos consejos para viajar con bebés.

Tanto Maia como Lucas han sido unos bebés viajeros. No recuerdo bien los viajes que hice con el primero pero Maia, solo con 7 meses de vida ya habrá cogido más de 10 vuelos, viajado a varios países y visitado pueblos y ciudades por varias comunidades de España. Perdí la cuenta del número de camas en las que había dormido cuando tenía solo tres meses… y lo que le queda.

13 diciembre 2018

Consejos para lavar la ropa del bebé

Seguramente cuando te conviertes en madre por primera vez te surgen las mil y una dudas, desde cuánto hay que abrigar al bebé, cuánto tiene que dormir, cómo y cuánto debe comer... hasta cómo lavar la ropa del bebé. Cuando nació Lucas fui una de esas madres novatas  que de repente se encontró con un bebé en brazos y sin saber apenas nada de lo que había que hacer con él y acabé aprendiendo la lección. Es sumamente importante cuidar y lavar la ropa del bebé recién nacido con atención especial.

27 febrero 2018

Restuarante Feroz Barcelona

Barcelona, como todas las grandes ciudades, siempre destaca por tener un restaurante puntero que está de moda. Ahora mismo, éste es el Restaurante Feroz, sin duda. El pasado jueves estuvimos Yago y yo cenando en el restaurante invitados por la marca Ron Brugal para presentarnos su línea de cócteles hechos con su ron más carismático, el Ron Gran Reserva 1888, con el que disfrutamos junto a la exquisita cena.


Empezaré hablando de la cena por los cócteles, los aperitivos, relativamente suaves, nos encantaron. El primero, The 1888 Chocolate Orange, una combinación que no falla de aroma de chocolate y naranja. Otro de los aperitivos fue el The 1888 Nightcap, el que más me gustó de todos! tiene un toque de chocolate amargo mezclado con Pedro Ximénez. Apetito abierto para la cena que nos esperaba!

28 noviembre 2017

Cómo cortar jamón (video tutorial) y receta de Tartar de Tomate con jamón Cinco Jotas


¿Quién no ha ido alguna vez a San Sebastián solo por su gastronomía? Aunque tu viaje a Donostia haya sido por algún motivo que no tuviera nada que ver con ella, seguro que antes o después la cocina vasca ha sido uno de los motivos por los que te has enamorado de esta ciudad.

En mi cuarta visita a San Sebastián, hace poco más de una semana, tuve la suerte y el honor de visitar la escuela más impresionante que he visto jamás: el Basque Culinary Center. ¡Ay, si cuando yo estudié la carrera de Dirección Hotelera ya hubiera existido el BCC, otro gallo cantaría!

24 octubre 2017

Mini tartaletas de queso de cabra con uvas asadas y romero



Una de las cosas que más me relajan es preparar tartas, ya lo sabéis, desde que encontré en los pasteles la salvación a mi separación, siempre que me enuentro baja de ánimos preparo alguna tarta o galletas o lo que sea en realidad, cocinar me transporta a un estado supremo de felicidad. Y esta semana, como tengo los ánimos un poco por los suelos (ya os contaré) pues me ha dado por hacer esta delicia de tartaletas saladas: tartaletas de queso de cabra con uvas asadas y romero, que además es una receta sin gluten.

Imagino que habréis oído hablar de la campaña #SiNosImportan que hay para dar a la fruta y verdura el lugar en el diccionario que se merecen. Pobrecitas qué culpa tendrán ellas de haber caído en expresiones como ¡me importa un pimiento! ¡le han dado calabazas! ¡qué mala uva tiene esta chica! o ¡vete a freír espárragos, que eres un melón, más que melón!

15 octubre 2017

Receta rápida: tostadas de otoño




Están siendo días complicados y, no nos vamos a engañar, de muncha ansiedad. Aunque intentemos no contagiarnos de la angustia que se está viviendo en el país, es algo prácticamente imposible. Yo, personalmente, lo estoy sufriendo bastante, hace días que no consigo dormir del tirón, tengo menos hambre y menos ganas de cocinar. Pero oye, que al final los asuntos políticos deben ser eso, políticos y en casa debemos dedicarnos a los nuestros que al final son quienes nos lo agradecen de verdad. Así que aunque no tenga muchas ganas de cocinar, ayer me inventé un plato con cuatro cosas que tenía en la nevera y oye, ¡qué éxito! Preparé unas tostadas de otoño, las he bautizado así porque están hechas con ingredientes de lo más otoñales.

It’s been a rough couple of days here in Spain, and to be honest, some of them filled with anxiety. Although one tries not to fall into the anguish the task feels almost impossible. I’m personally suffering it quite intensely, there are days where it’s hard to get a solid night sleep, I feel less hungry and less encouraged to cook. But hey, in a way, political issues should stay as what they are, political, and at home we should keep caring the most about our loved ones, who at last, are the ones that will truly thank you for it. So despite the ongoing situation and my lack of motivation to cook, yesterday I came up with a new dish with 4 ingredients that I had laying in the fridge, and what a success it was! I prepared what I later called “autumn toast”, because of the ingredients I used which are typical during this season.


26 abril 2017

Rollo de salchicha, receta maridaje con Cerveza Alhambra Reserva Roja




Creo que los pasteles de carne son de los platos que más “wowwws” provocan a la hora de comerlos, al menos en mi casa, donde cada vez que los hago mi familia los devora. Este mismo, pastel de salchichas o butifarra (también conocido como  rollo de salchicha), una especie de creación mía basada en una receta de Jamie Oliver, es la combinación ideal para disfrutar de una comida de domingo con amigos y cerveza.

Para este plato he escogido la Cerveza Alhambra Reserva Roja, con quien he colaborado en este artículo para ofrecer un maridaje perfecto que acompañe a esta bebida tostada, con matices rojizos, intensa y de espuma consistente. Escoger el plato para esta cerveza no fue sencillo, quería que mi propuesta simbolizase ese momento “slow cooking”, en el que te pasas un buen rato cocinando, escogiendo ingredientes, preparando la masa, degustando una cerveza, o dos...

04 abril 2017

Tatin de tomates cherry con mozzarella de búfala



Una de las maravillas que tiene la cocina y la gastronomía en general es la versatilidad de cada ingrediente y la capacidad de combinarse entre ellos de forma casi mágica. En cuanto a la mezclar de sabores y aromas, existen muy pocas normas, y tantas opciones como sabores hay. En concreto tenemos en la gastronomía algo tan magnífico como los maridajes de los platos con la bebida.

Esta semana me han propuesto el reto de preparar un plato que maride con una de mis cervezas favoritas: Inedit, la cerveza creada por Ferran Adrià, capaz de acompañar a la mejor gastronomía. Mi propuesta, una sencilla pero deliciosa receta de tatín de tomates cherry.

/ENGLISH RECIPE BELOW/

15 marzo 2017

Blondies veganos



Los blondies son la versión “rubia” de los brownies, para quien no lo sepa, blondie en inglés significa rubio, así que es una forma simpática de llamar a los brownies (morenitos) de color dorado.

Siguiendo mi tónica de postres saludables, hoy os traigo una receta dulce, de blondies con fibra, proteína y grasas saludables. Empezaré diciendo que el resultado es espectacular, y aviso que es posible que se conviertan en vuestro tentempié dulce por excelencia, os daré además dos versiones, una horneada y otra sin horneado. Los dulces que utilizaremos son los higos, combinados con la mantequilla de anacardos y garbanzos, os sorprenderán de verdad.

*** ENGLISH RECIPE BELOW***

Antes era una devota de los brownies, incluso cuando probé los blondies me encantaron pero a día hoy, llevando una vida basada en alimentos integrales, no refinados y saludables, solo con pensar en la cantidad de azúcar y harinas refinadas que llevan los brownies siento la pesadez en el estómago y se me van las ganas de hacerlos.

04 febrero 2017

Masa de pizza de coliflor, con alcachofas (vídeoreceta)






Cuando te pasas la vida pensando que las pizzas engordan, que son un capricho para días puntuales y que son una bomba de hidratos de carbono y gluten y de repente descubre esta receta de masa de pizza hecha con coliflor, te das cuenta que la vida es maravillosa :)

Cuando le dije a Yago que iba a hacer una pizza, sin trigo, sin gluten, hecha de una base de verduras, me miró con estos ojos. Pero cuando la probó me dijo: ¿cómo puede ser que no hagan esta pizza en las pizzerías? jeje, pues ala, en casa ya no entrará otra pizza (miento, y lo sabéis) pero bueno, al menos, ésta será la pizza healthy por excelencia y la otra será pues como ha venido siendo hasta ahora, un capricho puntual para días de sofá, peli y manta. (vídeo receta al final del post).


12 noviembre 2016

Guiso de verduras con hojaldre


La semana pasada recibí en casa una visita de lo más inesperada, ¡me vino a ver la abuela de la fabada! sí señores, la mismísima que sale en la tele. Me trajo una cesta con verdura de la huerta, berenjenas, garbanzos, patatas, tomates, judías... todo para presentarme la nueva gama de platos preparados LITORAL.

Lo cierto es que me encantaron pues son recetas 100% vegetales y con bajo contenido en grasas, pensadas para quienes buscan un plato preparado ligero, listo para comer, para comidas o cenas. Y como ya sabéis que prácticamente no comemos carne en casa pues me va como anillo al dedo. De hecho, para hacer un plato todavía más rico, he preparado uno de estos platos en versión ultra resultona, un guiso de verduras con hojaldre.

16 agosto 2016

Receta de paella de marisco

 
En este post os doy una receta fácil de paella de marisco, y digo fácil porque me he ahorrado hacer el caldo, algo que confieso suele darme bastante pereza y más teniendo un caldo ya preparado como el que he utilizado para la receta.

Aprovechando que estoy en casa de mi suegra en la isla de Menorca, pensamos en ir un día de mala mar al mercado del pescado en Mahón. No sabéis qué maravilla de mercado, tiene forma circular y todas las paraditas están puestas alrededor del centro donde hay una terraza con mesas para poder degustar platos cocinados con producto fresco del día. Si visitáis la isla, sin duda tenéis que ir a este mercado porque os encantará.

18 julio 2016

Una cerveza, una receta y un viaje para exploradores


¿A quién no le gusta explorar? Explorar mundo, explorar culturas, explorar nuevos sabores, explorar tu propia ciudad… Esa curiosidad por conocer y descubrir mundo, es lo que define a las personas. Por eso os traigo hoy un post especial, inspirado en una cerveza cuyo sabor es el resultado de más de 100 años recorriendo el mundo: Selecta de San Miguel; una cerveza concebida solo para paladares exploradores.

Dicen que de estas expediciones a lo largo de tantos años, se han seleccionado los mejores ingredientes para elaborar esta cerveza. Realmente, cuando la pruebas, descubres su sabor único, cuyo secreto reside en los tres tipos de malta que utilizan y las tres variedades de lúpulo centroeuropeo.

¿Qué tapa recomendaría con una cerveza Premium como Selecta de San Miguel?
Selecta es una cerveza de sabor intenso y explosivo, con un amargor marcado que nos llena la boca de sabores entre los que destacan el de pera, pera en almíbar, higo, manzana, lúpulo, caramelo, pan tostado, regaliz…

Marida a la perfección con platos que combinan sabores agridulces y ésta es la receta que os voy a recomendar para que disfrutéis de una de las mejores cervezas que he probado.



Receta de boniatos con dip de tahini de cúrcuma

Me encanta esta receta como aperitivo para antes de servir una cena en casa. Aunque parezcan fritos (o patatas fritas), en realidad apenas llevan cuatro gotas de aceite, son la versión saludable de las patatas fritas: horneados. Me chifla la combinación del dulce de los boniatos con el amargor de los frutos secos, y el salado de la cúrcuma.

Ingredientes para los boniatos

  • 4 boniatos sin pelar, cortados finamente (como patatas fritas)
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharadita de sal marina
  • Pimienta negra recién molida
  • Una pizca de Cayena (opcional)

Para el dip de cúrcuma

  • 2 cucharadas de agua caliente
  • 2 cucharadas de tahini ecológico
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma molido
  • 1/4 de cucharadita de sal marina
  • 1/4 de cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de sirope de agave o arce

Preparación

  1. Precalentamos el horno a 220ºC
  2. Engrasamos una lámina de papel de hornear con un poco de aceite de coco, mezclamos los boniatos junto con las dos cucharadas de aceite de coco y las especias (sal, pimienta, Cayena…) hasta que se hayan impregnado bien. Colocamos los boniatos sobre el papel de hornear en una bandeja de horno sin solapar unos con otros, solo una capa (sino no nos quedarán crujientes). Si hay demasiados boniatos podemos ponerlos en otra bandeja o simplemente hacer dos tandas de horneado.
  3. Horneamos durante unos 8-10 minutos, les damos la vuelta uno a uno y volvemos a hornear otros 10 minutos. Repetimos el proceso hasta que todos los costados hayan sido volteados (unos 35-40 minutos en total). No os preocupéis si se queman un poquito los bordes, es normal, ya verás qué rico el sabor ;-)
  4. Se pueden consumir de inmediato o bien dejarlos enfriar y conservarlos en un recipiente hermético, solo tendríamos que volver a calentarlos en el horno para tomar calientes.
  5. Preparación del Tahini de cúrcuma:
  6. En un bol pequeño, mezclaremos todos los ingredientes hasta que formen una pasta suave. Podemos añadir un poco más de agua caliente (una cucharada cada vez) hasta que coja la consistencia que te gusta. Se puede conservar hasta una semana en un recipiente hermético.
  7. Servimos como dip con los boniatos y una Selecta de San Miguel bien fría (a unos 5ºC) en una copa tipo cáliz y disfrutamos de esa espuma cremosa mientras percibimos sus aromas.

Y mientras degustáis vuestra Selecta, podéis transportaros al universo que la rodea, saboreando cada rincón explorado por sus creadores y pensando dónde queréis que sea vuestro próximo destino. Después de ver el nuevo anuncio de la Cerveza San Miguel Selecta, me han venido recuerdos de todos los viajes que he hecho a lo largo de mi vida, no todos los que me hubiera gustado pero los suficientes como para poder escoger entre todos un lugar mágico que recomendaros.

Cada viaje, historia, anécdota, descubrimiento, paisaje, vivencia… están guiados por una insaciable voluntad de conocer, explorar, experimentar lo que el mundo entiende por cerveza, cómo la disfruta y la comparte con los suyos y con el mundo.

Mi viaje más explorador fue uno que hice en el año 2006, con 26 añitos, a Patagonia, Argentina. Un viaje mágico en el que descubrí la inmensidad de la naturaleza, haciendo trekkings de 14 horas diarias, escalando montañas y glaciares, bañándome en el río con el agua que baja de un glaciar, cabalgar a caballo durante más de 8 horas… Fue un viaje inolvidable que recomiendo a cualquier amante de la naturaleza, aparte de visitar el Perito Moreno, debéis ir a un pueblito de unos 800 habitantes (por aquel entonces), llamado El Chaltén, una vez allí, encontraréis infinidad de destinos cercanos para hacer trekkings a lagos cuyos colores no son de este mundo, y veréis, si tenéis la misma suerte que yo de no encontrar nubes sobre el Fitz Roy, una mole de piedra maciza cuya silueta junto a el cerro Torre y el Poincenot, forman una trilogía majestuosa de la naturaleza.
El Fitz Roy, era conocido por los autóctonos como Chaltén, que significa montaña humeante, debido a que el 90% del tiempo tiene nubes encima, por eso pensaban que era un volcán. Sin duda, un lugar para visitar todas las veces que se pueda, y al menos una en la vida.


Cuando lleguéis a El Chaltén, caminad hasta el final del pueblo y parad en el bar que lo corona. Preguntad por Pol y decidle que venís de parte de Carolina Ferrer, su sobrina. Y otro día, cuando vuelva a la Patagonia, os contaré toda la historia de mi familia digna de un gran explorador.

24 junio 2016

Bizcocho de bayas con salsa de cáñamo y chocolate blanco






Cuando me imagino el pastel perfecto, siempre pienso en chocolate y frutos rojos, a nivel visual y estético creo que no se me ocurre nada más inspirador para fotografiar. Esta receta de pastel de frutos rojos con salsa de cáñamo y chocolate blanco, hacía siglos que tenía en mente prepararla, hecha con ingredientes buenos, de los que me gustan a mí, sin harinas ni azúcares refinados, sin huevo, sin lácteos...

A pesar de no llevar los típicos ingredientes de un bizcocho normal, el resultado es infinitamente mejor, no sé si es que yo ya me he acostumbrado a no tomar ingredientes refinados como la harina, pero la cuestión es que cuando tomas un pastel de éstos no tienes esa sensación de hinchazón o pesadez que se te queda cuando tomas uno repleto de azúcares y harinas blancas.

El azúcar que utilizo es el azúcar moreno con stevia, el de la marca Sidul por ejemplo está hecho con azúcar 100% moreno y tiene un 50% menos de calorías que el azúcar normal y por supuesto no está refinado. El sabor final para mí es infinitamente mejor que cualquier azúcar blanco, le da un toque a los postres mucho más natural y aromático.




En cuanto a la salsa de chocolate, no os asustéis con lo del cáñamo. Para los que no estéis acostumbrados a utilizar semillas de cáñamo en vuestra dieta, escuchad esto: las semillas de cáñamo contienen todos diez aminoácidos (EAA) y ácidos grasos (EFA) esenciales para mantener una vida saludable, además que tienen un poder saciante que te hará sentirte lleno y satisfecho durante horas. Podéis espolvorear unas tortitas, fruta fresca, ensaladas, la avena en el desayuno, batidos de frutas... o como hoy, ¡en una salsa de chocolate blanco para el pastel!

Receta de bizcocho de bajas con salsa de cáñamo y chocolate blanco

Ingredientes para el bizcocho

  • 300 g de harina de espelta integral (o cualquier otra harina que queráis)
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 1 cucharadita de bicarbonato de soda
  • 1 cucharada de cardamomo molido
  • 1⁄2 cucharadita de sal fina marina
  • 6 cucharadas (90 ml de aceite de coco virgen extra) + extra para engrasar el molde 200 g de azúcar moreno con stevia Sidul
  • 300 ml de leche (la que más os guste, yo uso leche de arroz o de almendras)
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana
  • La ralladura de dos limones ecológicos
  • 400 g de bayas (moras, grosellas, arándanos, frambuesas...)

Ingredientes para la salsa de cáñamo y chocolate blanco

  • 50 g de manteca de cacao
  • 75 g de semillas de cáñamo
  • 2 1⁄2 cucharadas de sirope de agave o miel cruda
  • 1⁄2 vaina de vainilla abierta por la mitad, sin las semillas (las sacáis y reservamos)
  • 1 pizca de sal marina fina

Preparación

  1. Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos un molde bundt con aceite de coco.
  2. Tamizamos la harina junto con la levadura, el bicarbonato de soda, el cardamomo y la sal. Mezclamos hasta combinar.
  3. Ponemos una sartén antiadherente a fuego medio y mezclamos el aceite de coco, el azúcar, la leche, las semillas de la vainilla, el vinagre y la ralladura de limón.
  4. Mezclamos los ingredientes húmedos junto con los secos hasta que no queden grumos.
  5. Volcamos la mezcla dentro del molde y horneamos hasta que esté hecho, más o menos durante 1 hora o hasta que al clavar un cuchillo éste salga limpio (amí  me gusta que salga un poquito húmedo, pues luego se terminará de cocer al sacarlo del horno con su propio calor y así queda más esponjoso). Sacamos del horno y dejamos que se enfríe por completo antes de desmoldarlo.
  6. Servimos con las bayas y la salsa de chocolate y cáñamo por encima.
Preparación de la salsa
  1. Fundimos la manteca de cacao a baño maría
  2. Lo ponemos en el vaso del minipimer y trituramos junto con las semillas de cáñamo,
  3. la miel o sirope, semillas de vainilla, sal y 112 ml de agua. Trituramos bien a velocidad
  4. alta hasta que quede una textura suave.
  5. Podemos reservar la salsa en la nevera en un recipiente hermético, si se solidifica
  6. podemos volver a ponerla al baño maría. Servimos siempre a temperatura ambiente.



Por último os quiero animar a que participéis en el concurso Sidul que tengo en instagram, ¡es súper sencillo!

13 mayo 2016

Ensalada de primavera con quinoa roja y albaricoques

 
Aunque el tiempo esté así así y un día vayas con sandalias y al siguiente casi vuelves a encender la calefacción en casa, a mí personalmente ya me empiezan a apetecer las ensaladas veraniegas, frescas y ligeras.

Esta ensalada de primavera con quinoa, es una ensalada hecha a base de cereal sin gluten, con vegetales y verduras propias de los meses de primavera verano. La combinaciones del dulzor de los albaricoques con los cítricos de la naranja forman un balance exquisito.



Todo ello combinado con mi último descubrimiento en mayonesas: la Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa (¡menudo vicio!) ¿sabías que está hecha con huevos de gallinas camperas? para mí es un dato bastante importante, de hecho en casa procuramos comprar siempre huevos o bien ecológicos o bien de gallinas camperas.

Seguramente el hecho de ser la ganadora al premio Sabor del año 2016 se deba a sus ingredientes que son de primera calidad. Algo que se nota y mucho en el resultado final de esta ensalada.

Sobre la quinoa, para quien no lo sepa, es un ingrediente sumamente versátil, que se puede utilizar tanto para aderezar cremas de verduras, como en ensaladas, como acompañamientos, sopas... En la época precolombina ya se apreciaba como un grano sagrado, la palabra quinoa significa “cereal madre”.

La quinoa no contiene glueten, por lo que es un alimento perfecto para celíacos y como introducción a la alimentación complementaria para bebés, de hecho una de las primeras papillas que le daba a mi hijo era de quinoa. Contiene muchísima proteína, por lo que es idóneo para deportistas y gente que quiere mantener o perder peso.

Ensalada de primavera, con albaricoque, quinoa

Ingredientes para una persona
  • 1 taza de quinoa roja (medida de 250 ml)
  • 2 tazas (500 ml) de agua filtrada
  • 200 g de albaricoques cortados en cuartos
  • 1 taza pepino picado
  • ½ taza de calabacín picado
  • ⅓ de taza de perejil picado
  • ½ taza de almendras picadas
  • ½ taza de Mayonesa Heinz Realmente Deliciosa
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 cucharadita de sal
  • El zumo de una naranja
  • 1 pizca de azafrán
  • 1 diente de ajo majado
Preparación
  1. Hervimos el agua con una pizca de sal y añadimos la quinoa. Cocinamos a fuego medio bajo (que solo burbujee) durante unos 25 minutos o hasta que la quinoa esté suave.
  2. Preparamos el aliño mezclando la mayonesa Heinz junto con el zumo de naranja, vinagre de manzana, sal marina y azafrán.
  3. Retiramos la quinoa del fuego y dejamos enfriar. Una vez esté fría le añadimos el resto de ingredientes (albaricoques, pepino, calabacín, perejil, almendras) y mezclamos bien junto con el aliño de Mayonesa Heinz. Rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.
  4. Decoramos con un poco más de perejil, almendras picadas, albaricoques y un poco más de la salsa con Mayonesa Heinz que hemos preparado anteriormente.
¡A mí me encanta acompañarlo de una cerveza bien fresquita! Y si os da pereza prepararos vuestros propios desayunos de cuchillo y tenedor, no os perdáis mi nuevo post en Solaris by Me aquí.

04 mayo 2016

Por qué es el desayuno la comida más importante del día

Seguramente habréis escuchado cientos de veces la frase de "el desayuno es la comida más importante del día", y sí, lo es. No solo porque existan recetas de desayunos deliciosas y fáciles de preparar, sino porque lo que desayunes te afectará tu estado anímico y físico durante todo el día.
Ya no solo a nivel nutritivo, que lógicamente es de suma importancia, sino también porque según lo que comas, hará que tengas menos ganas de picar "porquerías" entre horas y te hará tener menos ansiedad, lo que te lleva a estar más feliz durante el día. Así que, mi propia conclusión ultra optimista (los que me conocéis sabéis que lo soy al máximo), es que desayunar bien, te ayuda a ser feliz fácil, ¿verdad?
Es importante comer productos frescos, siempre que puedo recojo frutas que tiene mi madre plantadas en su huerto urbano en la terraza, uno de mis sueños es poder tener mi propia huerta ¿os imagináis el placer que debe ser poder recolectar tus propias hortalizas y comer de ellas cada día? Por eso intento tomar granini de la Huerta, he descubierto la combinación de tomate, piña y zanahoria que me encanta y además me aporta vitaminas para todo el día.
Además de la fruta y verdura, es importante tomar frutos secos y cereales, ya sabéis, no refinados y siempre que podáis integrales.
El principal problema del desayuno es el tiempo. Por eso es comprensible que muchas veces tendamos a tomar un simple croissant o un bol de cereales con leche y un café. Pero hay vida más allá de la bollería y un bocadillo o un dulce. Podéis preparar unos overnight oats la noche anterior, como estos overnight oats de mango y plátano que preparé hace unos meses. Un desayuno facilísimo y delicioso es un pudding de chia, simplemente tienes que mezclar la noche anterior un vaso de leche de almendras con tres cucharadas de chía y media vaina de vainilla para que infusione, al día siguiente éstas se habrán expandido hasta 12 veces su tamaño original, si tienes prisa te lo tomas tal cual con un poco de agave o stevia, sino, le puedes añadir frutos secos, granola, fruta fresca, pasas...
Aquí podéis ver el resto de mis recetas de desayunos. ¿Y vosotros, qué desayunáis para manteneros con energía durante todo el día?

21 abril 2016

Macarrones caseros con chorizo, carne y tomate

Sé que mi blog es cada día más un blog de recetas healthy y postres saludables y que esta receta de hoy descuadra un poco con mis recetas verde que te quiero verde de los últimos meses; pero quienes me conocéis sabéis que soy de esas personas que no soporta los extremos, y que en casa tanto nos comemos una ensalada de quinoa como un platazo de macarrones con chorizo, de los de toda la vida, que además, preparados con ingredientes de calidad, no dejan de ser un plato ultra completo y saludable para toda la familia.

Además, ésta no es una receta cualquiera, es la receta secreta de la madre del que fue mi primer novio y creedme, no hay otra igual. Los ingredientes son los clásicos: macarrones, carne picada, chorizo y salsa de tomate. La clave está en la calidad de éstos y en cómo se preparan. Tomad nota porque se va a convertir en vuestra receta indispensable de macarrones con chorizo, para el resto de vuestros días.

La receta original es con salsa de tomate casera, pero confieso que desde hace unos años he descubierto hay una salsa de tomata con la que me quedan exactamente iguales que con la que hago yo, la salsa de tomate estilo casero de Orlando. Además, tuve la suerte de poder visitar la fábrica de Orlando en Alfaro, La Rioja, hace un par de semanas y si ya era mi salsa predilecta entonces, ahora todavía lo es más.
Fui con un grupo de compañeros blogueros gastronómicos a ver como se realiza todo el proceso para la elaboración del tomate frito, una experiencia muy interesante donde vimos desde el momento de plantar la semilla del tomate, hasta el momento en el que salen las cajas de la fábrica.

Es emocionante ver cómo plantan una semilla, luego crece una plantita y la llevan al campo de cultivo, donde se planta y se espera a tenga su tamaño óptimo en verano para recolectar el tomate. De allí pasa a la fábrica y aquí es donde sucede la magia.

¿Qué tiene de especial Orlando?

El tomate frito Orlando es diferente al resto de salsas de tomate por una razón que me gustó especialmente: el aceite que usan para la salsa solo ha sido utilizado una vez, y para producir el sofrito hecho con cebolla y ajo, exactamente igual que como lo haríamos en casa. Para el tomate frito clásico, utilizan ese aceite para el tomate, es por esto que el aroma y sabor que se consiguen es el de un sofrito de verdad.
Me impactó mucho ver que este sofrito se hacía de forma prácticamente artesanal, durante dos horas a fuego lento, la cebolla, el ajo y el aceite (de girasol en casi todas las variedades y de oliva en algunos).

Macarrones caseros con chorizo, carne picada y tomate

Ingredientes para una persona
  • 1 paquete de macarrones finos, los más delgaditos que encontréis
  • 1 cebolla grande (unos 100 g)
  • 1 bote de salsa de tomate estilo casero Orlando
  • 200 g de carne de ternera picada
  • 200 g de carne de cerdo picada
  • 1/2 chorizo
  • Queso parmesano en polvo
Preparación
  1. Trituramos la cebolla con el minipimer, se trata de hacer una especie de pasta de cebolla. Seguramente penséis que es algo extraño pero creedme, es el quid de estos macarrones. Al estar triturada, luego se quedará impregnada en la carne picaada y dará ese toque diferente al plato. Si os gustan los trozos de cebolla, no os preocupéis, el tomate estilo casero Orlando ya la lleva incluida así que satisfechos ;-)
  2. Ponemos la cebolla en una sartén a fuego lento con un par de cucharadas de aceite de oliva.
    Dejamos que se haga lentamente durante unos 20 minutos removiendo de vez en cuando.
  3. Mientras tanto, salpimentamos ligeramente ambas carnes picadas, mezclándolas bien. También dejaremos cortado el chorizo en dados muy pequeños (sin la piel).
  4. En cuanto la cebolla esté lista, le añadiremos la carne picada, subiendo el fuego a media-alta temperatura hasta que la carne se haya dorado ligeramente.
  5. Una vez esté casi lista la carne, haremos un agujero en medio de la sartén y bajaremos el fuego, pondremos el chorizo picado en este hueco que hemos formado, de esta forma irá soltando su aceite. Una vez haya una buena cantidad de aceite del chorizo, mezclaremos bien con la carne.
  6. Mientras se esté haciendo la carne, ponemos la salsa de tomate casero Orlando en otra sartén sin aceite y lo calentaremos y dejaremos que reduzca durante unos 10 minutos.
  7. Una vez esté todo listo, lo reservaremos y preparamos los macarrones según las indicaciones de la marca. En mi caso siempre me gusta dejarlos 1-2 minutos menos de lo que indica, pues luego se terminarán de hacer en el horno. Los escurrimos y los volvemos a colocar en la cacerola donde los hayamos hervido añadiendo media taza del agua de cocción. Removemos bien y añadimos la salsa de tomate, para luego volcarlos sobre la cacerola donde hayamos hecho la carne picada y el chorizo; mezclamos bien.
  8. Espolvoreamos con queso parmesano en polvo (no demasiado) y gratinamos en el horno hasta que queden crujientes, en casa nos gustan las puntas de esos mini macarrones un poco quemaditas ;-)
¡A mí me encanta acompañarlo de una cerveza bien fresquita! Y si os da pereza prepararos vuestros propios desayunos de cuchillo y tenedor, no os perdáis mi nuevo post en Solaris by Me aquí.

13 abril 2016

Tostada de aguacate y huevo poché

El 99% de los días laborales como y ceno delante del ordenador, es lo que tiene ser autónoma, que esto de sentarse a la mesa relajadamente y disfrutar de lo lento es como una utopía. Por eso cada día más, tiro de platos fríos, casi todos crudos, que me lleven poquito rato de preparación. Esta tostada de aguacate y huevo poché que os enseño hoy es muy sencilla, pero no por ello menos rica.

Aunque me encantaría tener más tiempo para hacer mi propio pan (creo que mi media está en unas cuatro veces al año), acabo de descubrir un pan delicioso: The Rustik Bakery, seguro que habéis visto el anuncio en la televisión en el que salen mis compañeros Loleta, Xaber, Gonzalo d’Ambrosio y el panadero Daniel Jordà.

Este pan es especial porque está hecho con masa madre, algo que hacen los panaderos de toda la vida y que le da al pan una textura más esponjosa, mejor sabor y aroma, además que ayuda a que se conserve durante más tiempo, lo que le permite no utilizar conservantes y ser 100% natural. El proceso de elaboración es el que manda un buen pan: mezclar, amasar, fermentación lenta, doble reposo, horneado…


 

Tostadora de Russel Hobbs



Además hay tres variedades de hogazas, la de masa madre a secas, masa madre y cereales la de masa madre y aceitunas. Mi favorito y el que he utilizado para esta receta es el de masa madre y cereales.

Tostada de cereales con aguacate y huevo poché

Ingredientes para una persona
  • Pan Masa madre con cereales de The Rustik Bakery
  • 1 aguacate
  • 1 rabanito
  • 1 huevo muy muy fresco (del día mejor)
  • Lima
  • Berros
  • Semillas de calabaza
  • Semillas de sésamo
  • Psyllium Husk
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal rosa del Himalaya
Preparación
  1. Ponemos una olla con agua, sal y un chorro de vinagre a hervir.
  2. Cortamos el rábano en láminas muy finas y reservamos.
  3. Cortamos el aguacate deshuesado en rodajas y aliñamos con un poco de lima exprimida, reservamos a un lado.
  4. Cuando el agua empiece a hervir, rompemos el huevo y lo tiramos en una taza, bajamos el fuego al mínimo y con una cuchara removemos enérgicamente para que se forme un remolino en el centro, echamos el huevo desde la taza con cuidado dejando que el remolino del agua haga que la clara envuelva a la yema. Dejamos un par de minutos para se haga a fuego suave y retiramos con una espumadera.
  5. Podéis tostar la rebanada o dejarla tal cual, a mí me va a días según me apetezca más o menos crujiente. En cualquier caso está delicioso igual ;-)
  6. Colocaremos los berros sobre la tostada, luego el aguacate, las láminas de rábano, el huevo poché y todo lo que queráis echarle, en mi caso siempre añado semillas de lino molidas, sésamo, calabaza, psyllium husk o lo que me encuentre. También podéis poner germinados (aquí os explico cómo se hacen germinados en casa).
  7. Aliñamos con un poquito más de lima, aceite de oliva virgen extra, sal gruesa molida y un poco de pimienta.
¡A mí me encanta acompañarlo de una cerveza bien fresquita! Y si os da pereza prepararos vuestros propios desayunos de cuchillo y tenedor, no os perdáis mi nuevo post en Solaris by Me aquí.